Así se prepara el pozole rojo más rico y fácil de todos

admin

El pozole es un platillo típico que ha trascendido por generaciones. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

En el marco de las fiestas patrias en México, la gastronomía nacional cobra un papel central y entre los platillos más emblemáticos que se disfrutan durante septiembre destaca el famoso pozole.

Esta preparación, presente en mesas de todo el país, posee una historia que se remonta a la época prehispánica, cuando formaba parte de rituales y celebraciones de diversas culturas indígenas, quienes utilizaban el maíz como base de su alimentación y símbolo de unidad.

El pozole tradicionalmente se elabora con maíz cacahuazintle, que al cocerse revienta y adquiere su característico aspecto esponjoso. Se combina con carne —usualmente de cerdo o pollo— y se complementa con ingredientes frescos como lechuga, rábanos, cebolla y orégano. Su presentación puede variar en tres estilos principales: blanco, verde y rojo, dependiendo de la región y los ingredientes adicionales, como chiles o salsas, que definen su sabor y color.

Durante el mes patrio, familias y amigos se reúnen para compartir grandes cazuelas de pozole, acompañando la celebración de la Independencia de México con este platillo que simboliza tradición y convivencia. El pozole no solo es un ícono de la comida mexicana, sino también el reflejo de una identidad cultural que perdura y se fortalece año con año en septiembre.

Delicioso pozole rojo: receta del icónico platillo mexicano

Uno de los platillos mexicanos más ricos. Foto: RS

El pozole rojo es uno de los mayores exponentes de la cocina mexicana y protagonista indiscutible durante las fiestas patrias. Su sabor profundo, el aroma de los chiles y la textura del maíz hacen de este platillo una tradición que se comparte en familia. Aunque existen distintas variedades de pozole a lo largo del país —como el verde de Guerrero o el blanco de Jalisco—, el rojo, característico del centro y occidente de México, destaca por el uso de chiles secos en su adobo.

Para preparar un clásico pozole rojo, se comienza cocinando 1 kilogramo de maíz cacahuazintle previamente nixtamalizado. En una olla grande, el maíz se hierve con suficiente agua hasta que los granos revienten, proceso que puede durar entre 2 y 3 horas. Mientras tanto, en otra cacerola, se cuecen 1,5 kilogramos de carne de cerdo (espaldilla, pierna o costilla) junto con cebolla, ajo y sal al gusto.

Así se prepara el pozole. Foto: RS

El color y sabor distintivo del pozole rojo provienen de la salsa de chiles. Se deben desvenar y remojar 5 chiles guajillo y 3 chiles ancho en agua caliente hasta que se suavicen. Luego se muelen junto con ajo, orégano y un toque de comino, creando una pasta espesa que se añade a la carne ya cocida. Todo se mezcla con el maíz y se deja hervir para que los sabores se integren completamente durante al menos 30 minutos adicionales.

El pozole se sirve en platos hondos, procurando incluir abundante carne y granos de maíz en cada porción. Tradicionalmente se ofrece con guarniciones frescas: lechuga o repollo finamente picado, rábanos en rodajas, cebolla, orégano seco y limón. No puede faltar el toque crujiente de las tostadas de maíz o tortillas. Este platillo representa la fusión de productos prehispánicos y tradiciones coloniales, reuniendo a generaciones en torno a una receta que ha perdurado a través del tiempo, especialmente en las celebraciones patrias.

Deja un comentario

Next Post

Al menos 52 muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza desde el amanecer de este lunes

Al menos 52 personas han muerto en acciones del Ejército israelí en la Franja de Gaza desde el amanecer de este lunes, 32 de ellas en la ciudad de Gaza, según han informado fuentes médicas gazatíes citadas por medios palestinos. En uno de los incidentes más graves, tres personas han […]
Al menos 52 muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza desde el amanecer de este lunes

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!