La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó una red de empresas vinculada a la facción La Mayiza del Cártel de Sinaloa, señalando que estos negocios operaban en Baja California bajo la fachada de bares, restaurantes y clubes nocturnos en Rosarito.
Las sanciones, anunciadas este 18 de septiembre y avaladas por la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), impactaron a distintas empresas que mantenían una activa presencia en redes sociales, promocionando sus servicios y eventos durante el último año.
Los perfiles de estos emprendimientos muestran una estrategia de mercadotecnia dirigida principalmente a turistas y residentes jóvenes, bajo la marca de una vida nocturna y una variada oferta gastronómica.
Mariscos y clubes nocturnos
Entre las firmas sancionadas destacan Mariscos El Caimán Rosarito, Coco Beach Club Rosarito y Bombay Beach Club Rosarito, tres marcas asociadas a Jesús González Lomelí, identificado en el comunicado del Tesoro como operador financiero de alto rango del Cártel de Sinaloa.
Estos establecimientos operaban en ubicaciones céntricas de Playas de Rosarito, zona costera clave para las rutas del narcotráfico, según el documento.
El perfil de Mariscos El Caimán Rosarito en Instagram expone una oferta centrada en mariscos “al estilo Culiacán”, acompañada de música en vivo.
Las últimas publicaciones combinan anuncios de platillos y eventos temáticos con promociones por temporada, incluyendo transmisiones especiales de peleas de box de Saúl El Canelo Álvarez y fiestas patrias.
La cuenta, con más de 1.700 seguidores, promueve concursos, paquetes grupales y menús diseñados para atraer tanto locales como turistas estadounidenses.
El entorno visual refleja un ambiente relajado, con fotografías de mesas al aire libre, presentaciones de platillos abundantes y referencias constantes a la cultura sinaloense.
Por su parte, el perfil de Coco Beach Club Rosarito destaca una estrategia orientada a capitalizar fechas de alta afluencia, como Labor Day, Spring Break e Independence Day en Estados Unidos.
El club, con más de 7.000 seguidores y 452 publicaciones, publica videos que exhiben fiestas masivas, venta de bebidas bajo el formato “open bar”.
Los organizadores anuncian fiestas en inglés, mostrando la intención de ampliar su clientela hacia el mercado angloparlante. Las imágenes muestran grupos de jóvenes bailando y consumiendo alcohol en eventos realizados en instalaciones amplias, con escenarios, luces y DJs invitados.
Bombay Beach Club Rosarito presenta otra arista de la red bajo investigación. Su perfil en Instagram cuenta con más de 5.900 seguidores y promociona eventos de playa, conciertos y paquetes de comidas, incluyendo promociones exclusivas para turistas que buscan celebrar cumpleaños, ver combates deportivos o disfrutar de actuaciones musicales a pocos metros de la costa.
El inglés domina la publicidad, con frases como “the perfect escape” y “best local seafood”, y se invita abiertamente a reservar a través del sitio web. Las imágenes muestran espacios repletos, ambiente festivo y presencia de influencers como Yeri Mua en festivales como Baja Beach Fest, eventos que han colocado a Rosarito como destino popular para el turismo juvenil.
El despliegue de las empresas sancionadas también abarca las plataformas de Facebook, donde los perfiles refuerzan su identidad comercial y visibilidad en el mercado regional.
Mariscos El Caimán Rosarito suma 6,9 mil seguidores en esta red social; mientras que Coco Beach Rosarito supera los 11 mil seguidores. Finalmente, Bombay Beach Club también desarrolla una imagen dinámica en Facebook, con 15 mil seguidores.
Además, las tres empresas muestran lazos directos en redes, pues las cuentas de estos locales se siguen mutuamente o comparten seguimiento a perfiles de otros negocios.
Así funcionaba la red en Rosarito
La facción Los Mayos, designada por la OFAC como responsable de varias actividades criminales transfronterizas, consolidó una red que trasciende el tráfico de sustancias ilícitas e incorpora el control territorial, la corrupción de autoridades y el uso de empresas legales para enmascarar sus finanzas.
Según el comunicado del Departamento del Tesoro, esta red regional no solo incluía la producción y exportación de fentanilo, metanfetamina, cocaína, heroína y marihuana hacia Estados Unidos; también participaba en secuestros, extorsiones y mecanismos de lavado de dinero desde puntos estratégicos como Rosarito, Baja California.
El liderazgo operativo recae en personajes como Juan José Ponce Félix (“El Ruso”) y los hermanos Alfonso y René Arzate García, quienes mantienen el control del territorio a través de alianzas empresariales y protección política local.
Dentro de este esquema, Jesús González Lomelí figura como administrador y propietario de múltiples empresas.
El apoyo político y la colusión con funcionarios municipales se viabilizó por medio de operadores como Candelario Arcega Aguirre, quien, según la investigación estadounidense, obtuvo posiciones de poder en el gobierno local gracias a su cercanía con la entonces alcaldesa Hilda Araceli Brown Figueredo. Este acceso permitió manipular decisiones administrativas e integrar aliados en puestos estratégicos, garantizando la protección institucional a las actividades del grupo.
La sanción de la OFAC alcanzó a cinco personas y quince empresas relacionadas con Los Mayos, todas señaladas por estar dirigidas o controladas directa o indirectamente en nombre del Cártel de Sinaloa.
Empresas sancionadas por la OFAC como parte de la red de Los Mayos en Rosarito y otras zonas:
- Mariscos El Caimán Rosarito
- Bombay Beach Club
- Coco Beach Club
- JR Alimentos Del Mar, S. de R.L. de C.V.
- Grupo JRCP, S. de R.L.
- Sabor Tapatío, S. de R.L. de C.V.
- Gotoco Alimentos Procesados, S. de R.L. de C.V.
- Grupo Hotelero JJJ, S.A. de C.V.
- Complejo Turístico JJJ, S.A. de C.V.
- Operadora de Espectáculos, Alimentos y Bebidas J&R, S.A. de C.V.
- Alimentos y Desvío Insurgentes, S. de R.L. de C.V.
- Sunset Servicios Gastronómicos, S. de R.L. de C.V.
- JJ Gonver, S. de R.L. de C.V.
- Operadora de Alimentos con Orígenes de México, S. de R.L. de C.V.
- Veintiuno Mexicali, S. de R.L. de C.V.
- Coco Beach Bar, S. de R.L. de C.V.
- Cavally Antro & Bar
- Transporte Urbano y Suburbano del V Municipio S.A. de C.V.