Imágenes difundidas en redes sociales y medios locales documentaron los primeros efectos del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió el miércoles la costa este de Rusia. Los videos, grabados en distintos puntos de Petropavlovsk-Kamchatsky, muestran escenas de pánico en medio de un violento movimiento telúrico.
En varios registros, se observa cómo automóviles vibran y se tambalean, techos crujen y se resquebrajan, mientras los habitantes evacúan viviendas y edificios públicos.
Uno de los videos muestra el interior de una guardería afectada por el temblor. Los niños y el personal fueron evacuados de forma urgente en medio de las sacudidas.
El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, confirmó que el establecimiento sufrió daños. “El terremoto de hoy ha sido grave y el más fuerte en décadas de temblores”, declaró en un video publicado en Telegram.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del sismo se ubicó a 126 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad de 19,3 kilómetros. Inicialmente, se informó una magnitud de 8.0, que fue corregida a 8.8.
El movimiento activó una alerta de tsunami en diversas regiones del océano Pacífico. El Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos advirtió sobre la posibilidad de olas peligrosas en las próximas tres horas para las costas de Rusia, Japón, Alaska, Hawaii, Ecuador y Chile.
En zonas costeras de Kamchatka, se registraron olas de entre tres y cuatro metros, según informó Sergei Lebedev, ministro regional para Situaciones de Emergencia. Las autoridades ordenaron la evacuación preventiva de zonas expuestas.
En Japón, la Agencia Meteorológica ajustó su advertencia tras el sismo, indicando que se esperaban olas de tsunami de hasta tres metros a partir de las 01:00 GMT. Según la cadena NHK, el gobierno emitió órdenes de evacuación para algunas zonas costeras.
“Por favor, evacúen rápidamente. Si pueden, diríjanse a zonas altas y alejadas de la costa”, dijo un locutor de NHK durante la cobertura de la emergencia.
En Hawái, el Departamento de Gestión de Emergencias de Honolulu ordenó evacuaciones costeras y advirtió en X: “¡Actúa! Se esperan olas de tsunami destructivas”.
La situación también generó medidas preventivas en Sudamérica. En Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró alerta de tsunami para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, luego de una evaluación conjunta con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA). Además, se decretó estado de preocupación para otras trece regiones, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes.
La directora de SENAPRED, Alicia Cebrián, señaló: “Tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas”, en referencia al intervalo entre la generación del tren de olas y su llegada a las costas chilenas.
Según el boletín n.º 4 de SHOA y SENAPRED, la Isla de Pascua sería la primera zona afectada, con arribo estimado a las 9:25 a.m. del miércoles. En el territorio continental, se anticipa que las olas lleguen a Arica (14:51), Iquique (14:55) y Antofagasta (15:09).
(Con información de REUTERS)