El Ministerio de Salud (Minsa) anunció la puesta en marcha del que será el almacén de productos farmacéuticos y dispositivos médicos a temperatura controlada y termosensibles más grande del sector público en toda Latinoamérica. Con una extensión de 9.400 m² y una capacidad de 6.260 posiciones rack, esta infraestructura permitirá almacenar y distribuir de forma más eficiente vacunas, medicamentos e insumos que requieren de condiciones especiales de conservación.
El proyecto, ejecutado por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), busca optimizar la logística nacional y reducir costos al unificar en un solo punto los dos almacenes actuales ubicados en el Callao y Lurín. Según explicó el director general de Cenares, Juan Carlos Castillo Díaz, este cambio no solo triplicará la capacidad de almacenamiento, sino que pondrá al país a la vanguardia regional en infraestructura pública para el sector salud.
Así será el nuevo almacén de productos farmacéuticos en Punta Hermosa
El moderno centro estará ubicado en Punta Hermosa y funcionará como Centro de Distribución Nacional. De sus 6.260 posiciones rack, 5.400 estarán destinadas a productos con temperatura controlada y 860 a productos termosensibles. Las instalaciones contarán con cámaras de refrigeración de última generación, que permitirán conservar medicamentos y dispositivos en rangos de 4°C ± 1°C para termosensibles, -22°C ± 2°C para productos congelados y de 15°C a 25°C para temperatura controlada.
Una de las mejoras más relevantes es la incorporación de una cámara de congelación, inexistente en el almacén actual de termosensibles, y de equipos de refrigeración adecuados para la sección de temperatura controlada. Además, el diseño interior utilizará paneles térmicos asépticos que garantizan condiciones óptimas para preservar la calidad de los productos sanitarios.
Actualmente, el almacén de termosensibles del Callao cuenta con solo 188 posiciones rack en 1.145 m², mientras que el de temperatura controlada en Lurín dispone de 3.500 posiciones. Esta separación geográfica generaba sobrecostos de transporte y mayores tiempos de traslado, algo que el nuevo centro solucionará al concentrar toda la operación en un solo espacio.
El Cenares informó que la obra ya está culminada al 100% y que, tras la recepción oficial, se contará con un periodo de gracia de 30 días para gestionar las certificaciones correspondientes ante Digemid. Una vez cumplido ese trámite, se procederá al traslado de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos a las nuevas instalaciones, marcando el inicio de una nueva etapa en la distribución de insumos de salud a nivel nacional.
Campaña nacional para acceder a métodos anticonceptivos gratuitos y eficaces
El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó una campaña que facilita el acceso a métodos anticonceptivos gratuitos y de larga duración en todo el país, con el objetivo de que la población ejerza plenamente sus derechos sexuales y reproductivos. La iniciativa, vigente hasta el 15 de agosto, abarca más de 8.300 establecimientos de salud donde los usuarios pueden recibir consejería especializada, evaluaciones médicas y la colocación del método más adecuado a sus necesidades, sin costo alguno.
Entre las opciones disponibles destacan la T de Cobre, con una efectividad de hasta 12 años, y el implante subdérmico, que protege durante tres años. Ambos métodos son reversibles, seguros y permiten retomar la fertilidad rápidamente tras su retiro. El Minsa también ofrece un portafolio de 14 métodos gratuitos, que incluye condones masculinos y femeninos, anticonceptivos orales, inyectables, ligadura de trompas, vasectomía y métodos naturales, buscando ampliar las alternativas para mujeres y varones.
Antes de iniciar cualquier método, el personal de salud realiza una evaluación clínica individual para garantizar que la elección sea la más segura y efectiva para cada persona. Aunque pueden presentarse efectos secundarios como sangrado irregular o cólicos, estos son manejables con seguimiento médico. El Minsa resalta que la consejería personalizada es clave para el uso correcto de los anticonceptivos y para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre su salud reproductiva.