Las autoridades españolas se preparan para la llegada de vehículos con matrículas rosas a partir de la primera mitad de 2026. Francia implementará estas placas temporales para los automóviles nuevos tras detectarse en su país un uso fraudulento de las actuales matrículas provisionales, identificadas con el prefijo “WW”.
Estas placas pueden obtenerse mediante un trámite sencillo y económico: a través de la Agencia Nacional de Documentos Seguros (ANTS), mediante un formulario en línea y un pago de 11 euros. Una vez completado el proceso, el solicitante recoge las placas en uno de los puntos autorizados y tiene una validez de hasta cuatro meses.
La modificación que prepara Francia representa un cambio significativo tras 16 años en los que las matrículas provisionales mantuvieron el mismo formato: dos letras, guion, tres cifras, guion, dos letras en negro sobre fondo blanco. Hasta ahora, han sido utilizadas como vía de escape legal para vehículos robados o considerados “sensibles” por las autoridades.
En muchos casos, los vehículos continúan circulando con ellas más allá del periodo legal permitido. El primer indicio de este problema surgió en Cataluña, donde los Mossos d’Esquadra detectaron un aumento en la interceptación de vehículos con matrículas que comenzaban por “WW”. Estas placas, al no estar registradas de forma definitiva, permitían a los automóviles circular sin levantar sospechas y complicaban la labor policial, especialmente en los principales pasos terrestres entre ambos países.
Color único y fecha de caducidad
El motivo de la elección del color rosa responde a la necesidad de evitar confusiones: ningún otro país europeo utiliza este tono para las matrículas de vehículos, lo que garantiza que no se confundan con placas extranjeras o permanentes.
Además, la nueva normativa incluirá una fecha de caducidad impresa en la propia placa, lo que permitirá a los agentes verificar de inmediato si la matrícula sigue vigente o ha expirado, eliminando así uno de los principales puntos ciegos que aprovechaban las redes criminales. . Hasta el momento, los agentes no podían determinar con rapidez si una matrícula provisional seguía vigente, lo que permitía a los delincuentes circular con documentación caducada.
Según el diario La Dépêche du Midi, la medida afectará a unos 460.000 vehículos provisionales que se producen anualmente en Francia. Las autoridades españolas ya se preparan para adaptar sus procedimientos y hacer de este nuevo distintivo un elemento central en la detección y control de vehículos en tránsito, anunciando así el refuerzo de los controles en el lado español. El de La Jonquera, en Cataluña, será el principal punto de control.