Así son los “narcotanques” que usa el crimen organizado en México

admin

En los últimos años, el narcotráfico en México y en Latinoamérica tomó relevancia a nivel internacional debido al dominio de ciertos cárteles en la región, así como a la indumentaria que poseen. En este sentido, una de las manifestaciones más impactantes en términos de tecnología y estrategia, son los denominados “narcotanques”: vehículos usados por capos para enfrentar a bandas rivales o a las autoridades.

La primera detención de Ovidio Guzmán en México fue obstaculizada por narcotanques de sus capos

¿Qué son los narcotanques?

Según documentaciones especializadas como InSight Crime, los narcotanques son vehículos (casi siempre camionetas pickup o camiones de carga) que fueron modificados artesanalmente con blindaje casero. En general, su estructura suele reforzarse con placas gruesas de acero soldado, pocas (o nulas) ventanas y torretas para disparar desde dentro.

En algunos casos, los narcotanques también cuentan con sistemas de ofensivas mucho más “sofisticadas”. Algunos vehículos de este tipo poseen lanzadores de granadas o torretas mejoradas con ametralladoras.

Aunque ciertos cárteles utilizan vehículos blindados de fábrica, la mayoría de ellos hace adaptaciones improvisadas en sus talleres clandestinos. A grandes rasgos, el diseño de los narcotanques no busca comodidad ni eficiencia a largo plazo; más bien, son fortalezas rodantes destinadas al combate directo en enfrentamientos prolongados y/o en operativos donde los capos fueron prevenidos.

Características de los narcotanques y preocupaciones a largo plazo para las autoridades

Las principales características de los narcotanques incluyen:

  • Blindaje pesado: a manera de “forro”, los narcotanques poseen placas de acero de varios centímetros de grosor para resistir disparos de armas de alto calibre.
  • Torretas móviles: como se mencionó, algunas unidades incluyen escotillas o torretas improvisadas desde donde los capos disparan.
  • Capacidad para transportar tropas: los narcotanques promedio pueden transportar entre seis y 20 personas armadas.
  • Bajo velocidad: por consecuencia del peso extra, los narcotanques suelen ser lentos, pero compensan esa desventaja con su resistencia.
  • Identificación propia: ciertos cárteles pintan sus siglas o colores distintivos en los narcotanques con el fin de intimidar a sus rivales y/o esclarecer su dominio.

Los principales modelos de narcotanques reportados por medios como Proceso incluyen camiones Ford F-250, vehículos Chevrolet Silverado, camiones tipo Torton, tractocamiones e incluso maquinaria agrícola modificada.

Ovidio Guzmán López fungió como líder del Cártel de Sinaloa desde el arresto de su padre

Más allá de la amenaza que representan para la sociedad civil en el día a día, los narcotanques hablan de un avance que muchas veces supera a la milicia del gobierno y/o a las autoridades federales. Estos vehículos añaden gran dificultad táctica para el combate de grupos específicos, ya que permiten a los sicarios resistir balaceras, atacar transporte policial o militar con gran efectividad, e incluso derribar barricadas destinadas a la protección de la ciudadanía.

En muchos casos, los narcotanques fueron usados para tomar territorios, liberar a capos presos o controlar rutas estratégicas.

¿Por qué son famosos los narcotanques?

Además de los videos y las fotos que hoy día muestran a los narcotanques en carreteras o en enfrentamientos contra las autoridades, este tipo de vehículos cobraron relevancia en “El Culiacanazo”. Este evento ocurrió en el estado mexicano de Sinaloa durante octubre de 2019, involucró a las fuerzas federales cuando intentaron capturar a Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.

En ese día, soldados de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano lograron ubicar a Ovidio en una vivienda. Sin embargo, tras su detención inicial, cientos de sicarios del Cártel de Sinaloa reaccionaron de inmediato y atacaron con narcotanques a las autoridades, lo cual desató una violencia civil sin precedentes.

A nivel mundial. “El Culiacanazo” representó no solo el arresto fallido de Ovidio Guzmán, sino también la primera vez en que se veía en medios como CNN a los narcotanques en acción. Si bien se sabía de su existencia, nunca habían sido filmados en funcionamiento.

Deja un comentario

Next Post

Luis Arce descartó postularse a la presidencia y pidió a Evo Morales que no sea candidato

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este martes que no buscará la reelección en los comicios programados para agosto, en medio de una crisis económica persistente, una imagen pública deteriorada y divisiones internas en el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido oficialista. “Doy a conocer al pueblo boliviano mi […]
Luis Arce descartó postularse a la presidencia y pidió a Evo Morales que no sea candidato

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!