Asociaciones europeas buscan una transición logística más gradual hacia flotas sostenibles

admin

Los referentes sostuvieron que los mandatos de demanda podrían ralentizar el progreso impulsado por el mercado y aumentar los costos logísticos a lo largo de toda la cadena de suministro (Foto: Shutterstock)

La discusión sobre el futuro del transporte por carretera en Europa acaba de sumar un nuevo capítulo. Cuatro de las principales asociaciones del sector —que agrupan a transportistas, operadores logísticos, cargadores y empresas vinculadas a la cadena de frío— alertaron sobre los riesgos de establecer mandatos obligatorios de compra o uso de camiones de cero emisiones antes de que existan las condiciones necesarias para su adopción masiva.

A través de una carta conjunta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, las organizaciones expresaron su preocupación por el impacto que este tipo de medidas podría tener en la logística regional y en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, que conforman la gran mayoría del tejido transportista europeo.

Si bien coincidieron en la importancia de avanzar hacia la descarbonización del transporte, los firmantes sostuvieron que los mandatos de demanda podrían ralentizar el progreso impulsado por el mercado y aumentar los costos logísticos a lo largo de toda la cadena de suministro.

Transición verde sí, pero viable

En su declaración, las asociaciones remarcaron que la transición hacia flotas limpias debe ser “justa, viable y económicamente sostenible”, priorizando la creación de condiciones propicias antes que las obligaciones punitivas.

Entre los principales obstáculos identificados figuran la insuficiencia de infraestructura de carga, la falta de capacidad en las redes eléctricas nacionales y el alto costo de los vehículos de nueva generación. Estos factores, aseguran, limitan la posibilidad de que los operadores adopten camiones eléctricos o de hidrógeno sin comprometer su rentabilidad ni su capacidad operativa.

Actualmente, las matriculaciones de camiones de cero emisiones han mostrado un crecimiento sostenido en la Unión Europea durante 2025, incluso en un contexto de caída general de las ventas de vehículos pesados. Para los firmantes, esto demuestra que el mercado responde positivamente cuando se dan las condiciones adecuadas, y que las políticas deben orientarse a fortalecer ese marco, en lugar de imponer cuotas que podrían desestabilizarlo.

El desafío para las pymes del transporte

Las asociaciones destacaron además que el 95 % de los 600.000 operadores de transporte por carretera en Europa son pymes o microempresas, que enfrentan mayores dificultades para absorber los costos de cumplimiento asociados a los nuevos estándares medioambientales.

Un mandato de demanda, advierten, podría generar un efecto en cascada en toda la cadena logística, encareciendo los servicios y afectando especialmente a los sectores más sensibles al costo del transporte, como la distribución de alimentos, la logística de la construcción o el movimiento de productos químicos.

En el caso de la cadena de frío, la electrificación enfrenta barreras adicionales debido a la necesidad de mantener temperaturas controladas durante todo el trayecto. Este tipo de transporte requiere soluciones tecnológicas más avanzadas y una red de carga con disponibilidad permanente, condiciones que todavía están lejos de cumplirse en la mayoría de los corredores europeos.

Entre los principales obstáculos identificados figuran la insuficiencia de infraestructura de carga, la falta de capacidad en las redes eléctricas nacionales y el alto costo de los vehículos de nueva generación (Imagen: Shutterstock)

Un pedido concreto a Bruselas

En lugar de mandatos vinculantes, las organizaciones propusieron una hoja de ruta basada en incentivos y reinversión de fondos que acelere la descarbonización del transporte sin comprometer la competitividad logística del continente.

Entre las medidas solicitadas se destacan:

  • Incentivos de compra dirigidos para reducir el costo inicial de los camiones de cero emisiones.
  • Inversión acelerada en infraestructura, tanto en depósitos logísticos como en corredores de carga pública.
  • Un marco de financiación coherente, que reinvierta los ingresos obtenidos por instrumentos europeos como la Euroviñeta y el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS 2) directamente en el sector del transporte por carretera.

Las asociaciones enfatizaron que una estrategia de este tipo permitiría mantener la eficiencia logística mientras se avanza hacia un modelo más sostenible, evitando desajustes en la cadena de suministro y posibles aumentos de costos para los consumidores.

El equilibrio entre sostenibilidad y operatividad

La discusión refleja el dilema central de la transición ecológica en el transporte europeo: cómo avanzar hacia un sistema neutro en carbono sin poner en riesgo la continuidad operativa y económica de una industria que moviliza el 75 % de las mercancías terrestres en la región.

Para los operadores logísticos, el desafío no es solo tecnológico sino estructural. La infraestructura energética, la disponibilidad de financiamiento y la armonización de políticas entre los Estados miembros serán determinantes para que la transición sea ordenada, inclusiva y eficiente.

Mientras Europa busca consolidar su liderazgo ambiental, el sector logístico insiste en una advertencia clara: la sostenibilidad no puede lograrse a expensas de la viabilidad operativa. La clave, coinciden, estará en encontrar el equilibrio entre ambición climática y realismo logístico.

Deja un comentario

Next Post

‘La Granja VIP’ en vivo hoy 15 de octubre: Adal Ramones expone guerra sucia contra el reality

/mexico/2025/10/15/la-bea-cumple-el-sueno-de-sus-papas-y-recibe-fuerte-critica-de-lolita-cortes-termina-mal/ Manola Díez se pelea con La Bea… por el desayuno La preparación del desayuno se volvió un campo de batalla cuando La Bea y Alfredo Adame le dijeron a Manola Díez que le estaba usando demasiado queso. La regiomontana tomó el comentario de mala manera y acusó a ambos […]
‘La Granja VIP’ en vivo hoy 15 de octubre: Adal Ramones expone guerra sucia contra el reality

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!