Entrar a un comercio y poder pedir un café, abonar un producto o consultar por un servicio sin barreras de comunicación. Eso es lo que promete la alianza entre Fiserv, firma global en pagos y tecnología financiera, y Asteroid Technologies, la startup argentina creadora de Háblalo.
A partir de este acuerdo, la herramienta de comunicación inclusiva desarrollada por Asteroid Technologies será integrada a Clover, la plataforma inteligente de pagos de Fiserv y estará disponible en más de 200.000 puntos de venta en todo el país. El objetivo: transformar la experiencia de compra en un proceso verdaderamente inclusivo para personas con barreras en la comunicación -entre ellas, personas sordas, con parálisis cerebral, ELA, afasias o TEA, por ejemplo-, además de turistas y adultos mayores.
“Queremos transformar a la Argentina en el país con más puntos de venta accesibles del mundo. Esta alianza establece un nuevo estándar de consumo inclusivo”, afirmó Mateo Salvatto, CEO y cofundador de Asteroid Technologies, junto con Laura Muchnik y Sergio Cantarovici. Y añadió: “La inaccesibilidad no es un problema de las personas con discapacidad: es un problema de todos”.
Según datos publicados por el INDEC en 2018 -basados en una encuesta realizada junto a la Agencia Nacional de Discapacidad- 2,2 millones de personas en la Argentina tienen algún tipo de discapacidad, lo que representa el 7,1% de los 30,8 millones de habitantes que participaron en el informe. En tanto, a nivel global, el porcentaje es mayor: estimaciones de la Organización Mundial de la Salud señalan que el 15% de las personas tiene alguna discapacidad.
Mediante el acuerdo, los dispositivos Clover incorporarán un QR dinámico de Háblalo, que permitirá a los usuarios acceder desde su celular a la aplicación sin necesidad de conexión a internet. La herramienta traduce texto a voz y voz a texto en tiempo real, e incluye pictogramas, frases preestablecidas y traducción simultánea en 17 idiomas.
Nuevo estándar para el consumo
El objetivo de la integración es ampliar el alcance de una tecnología que ya asiste a más de medio millón de personas en 75 países, y que en su versión corporativa (Háblalo for Business) ofrece soluciones a empresas de banca, gastronomía, turismo, entretenimiento y administración pública.
Este año, por ejemplo, la firma cerró un acuerdo con la aerolínea española Iberia para facilitar la comunicación en sus vuelos. Y cuatro años atrás, el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño incorporó también la app al sistema de comunicación de los policías, bomberos y agentes de tránsito.
“El desafío siempre fue la masividad. Con Fiserv, encontramos la manera de llevar la accesibilidad a cada comercio, desde un café de barrio hasta una gran cadena. A través de Clover, las soluciones inclusivas pueden escalar y llegar a miles de personas sin que los comercios deban hacer implementaciones complejas o costosas”, añadió Salvatto.
Por su parte, Santiago Maiztegui, gerente de Producto de Fiserv, destacó que la alianza combina innovación tecnológica con propósito social: “Clover es un ecosistema abierto y flexible que permite que emprendimientos como Háblalo puedan escalar soluciones innovadoras directamente en el punto de venta. Esta alianza refleja el potencial de nuestra comunidad de desarrolladores y el valor de una plataforma que no solo procesa pagos, sino que transforma experiencias y promueve la accesibilidad”.
En el país, Clover ya cuenta con unas 200.000 terminales activas y presencia en rubros tan diversos como indumentaria, gastronomía, combustible y farmacia. A nivel global, la plataforma opera en más de 1 millón de dispositivos en mercados como Estados Unidos, Alemania, Canadá e Inglaterra, y acaba de desembarcar en México y Brasil.
“Estamos llevando la accesibilidad a una escala sin precedentes. Desde una cafetería de barrio hasta una gran cadena, todos podrán ofrecer atención inclusiva sin necesidad de infraestructura adicional”, destacó Maiztegui.
La iniciativa, que se gestó durante más de un año y medio de trabajo conjunto, fue lanzada en la Argentina, con el objetivo de escalar hacia otros mercados de la región. Cada comercio podrá configurar la aplicación según su rubro, con un período de prueba gratuito de 60 días.