Ate Vitarte, un distrito que fue testigo de hechos históricos importantes: el origen detrás de su denominación

admin

Dentro de los 43 distritos que conforman Lima Metropolitana, uno de ellos solía ser un vasto valle dedicado principalmente a la agricultura. Con el devenir del tiempo, los campos fueron transformados en calles por las que transitan personas de diversos estratos sociales, especialmente de clase media.

En un informe titulado “Migraciones internas en el Perú”, se indica que los distritos con mayor concentración de migrantes internos provincianos son San Juan de Lurigancho (10.7% del total), Ate y San Martín de Porres (7.3%), Santiago de Surco (4.7%), Comas (4.3%) y Los Olivos (4.1%). Este documento fue publicado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Los migrantes llegaron a la capital en la segunda mitad del siglo XX y, con el tiempo, mejoraron su situación económica gracias a los negocios que establecieron en el distrito. En las últimas décadas, esta zona ha experimentado un desarrollo en los sectores industrial y comercial, lo que ha favorecido su crecimiento económico.

Antaño, Ate era un vasto valle dedicado principalmente a la agricultura. (Servicio Aerofotográfico Nacional)

Ate no solo se ha sobresalido por su crecimiento económico, sino que también ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos. Durante la Guerra del Pacífico, fue uno de los principales bastiones de la resistencia nacional frente a la ocupación chilena. Además, el distrito fue escenario de protestas por parte de obreros textiles de Vitarte.

En 1911 se realizó el primer paro general de los trabajadores de Vitarte. Ese mismo año, se logró reducir la jornada laboral de 16 a 10 horas.

Ahora bien, es pertinente conocer el origen del nombre del distrito de Ate, también conocido como Ate Vitarte. Esta última denominación surgió en 1951, cuando la capital del distrito fue trasladada de Ate a Vitarte, conforme a lo dispuesto por la Ley Nº 11951.

Así luce Ate en el siglo XXI.
(Municipalidad de Ate)

El origen del nombre del distrito de Ate Vitarte

Ate es uno de los distritos más extensos de Lima Este. Con una superficie de 77,72 km², esta jurisdicción se caracteriza por su combinación de áreas residenciales e industriales, que acoge a un diverso grupo de familias, principalmente de estratos socioeconómicos medio, medio-bajo y bajo. Su amplia extensión le ha permitido convertirse en un importante núcleo urbano dentro de la capital peruana.

Según el censo nacional de 2017, realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Ate tiene una población de 599.196 habitantes. La diversidad de su población y su infraestructura mixta son parte esencial de su identidad como distrito.

Ate también es conocido como Ate Vitarte.
(Municipalidad de Ate)

En cuanto al origen del nombre del distrito, la Municipalidad de Ate, a través de un boletín, señaló lo siguiente: “La denominación Ate nació del término ‘late’ o ‘lati’, que en quechua o aimara significa victoria, triunfo o poderío. Se sabe que otra acepción de la palabra también es ‘pegada’ o ‘cerca de los cerros’.

Por otro lado, el nombre Vitarte proviene del apellido de la familia española Ubitarte, propietaria de la hacienda del mismo nombre, que ocupaba gran parte del actual distrito.

Finalmente, es pertinente citar al arquitecto urbanista José García, quien dio a conocer los nombres de los primeros distritos de Lima durante una entrevista con TV Perú. “(…) son Surco, Ate, Magdalena, Carabayllo y San Juan de Lurigancho”, indicó.

En Lima Metropolitana hay 43 distritos.
(Composición Infobae: Henry Ayala / Difusión)

Respecto a Ate, es preciso señalar que el 4 de agosto de 1821, el general José de San Martín promulgó una ley, en la cual establecía las provincias y distritos del Perú, incluyendo a la jurisdicción de Lima Este.

A lo largo del siglo XX, nacieron nuevos distritos como Surco y San Juan de Lurigancho. El primero de ellos fue creado el 16 de diciembre de 1929 por el presidente Augusto B. Leguía, a través de la Ley N.º 6644, mientras que el segundo surgió el 13 de enero de 1967.

(Municipalidad de Ate)

Las zonas de desarrollo del distrito de Ate Vitarte

  1. Valdiviezo / Sauces / Salamanca
  2. 27 de Abril / Mayorazgo
  3. Zavaleta / Los Ángeles / Virgen del Carmen / Micaela / Barbadillo
  4. Vitarte Central / San Gregorio / Amauta
  5. Santa Clara Central / Manylsa / Gloria / Hijos de Apurímac
  6. Horacio Zevallos / Pariachi.
  7. Huaycán.

Deja un comentario

Next Post

Ley Seca por Semana Santa en CDMX; algunas alcaldías presentan excepciones

Con motivo de las celebraciones religiosas de Semana Santa y diversas festividades patronales, varias alcaldías de la capital aplicarán la Ley Seca en días y horarios específicos. La medida, publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, tiene como objetivo preservar el orden público y prevenir incidentes asociados […]
Ley Seca por Semana Santa en CDMX; algunas alcaldías presentan excepciones

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!