Atención, nuevos residentes de Texas: el trámite clave que deben hacer los conductores en 30 días

admin

Los nuevos residentes en Texas deben cumplir con las normas de las autoridades, como este trámite que es clave para los conductores. El Departamento de Vehículos Motorizados (TxDMV, por sus siglas en inglés) advierte que se tienen 30 días desde la mudanza para hacer el proceso.

El trámite clave para los conductores recién llegados a Texas

El trámite al que hace referencia el TxDMV es el registro de vehículos, un requisito que vincula un automóvil con su propietario, lo que a su vez permite circular por vías públicas bajo las normativas estatales.

Para obtener la calcomanía de registro de vehículo en Texas se debe visitar una oficina de recaudación de impuestos del condado

Este procedimiento requiere de una inspección válida, prueba de seguro de responsabilidad civil y el pago de tarifas que varían según el tipo y el peso del vehículo. La agencia advierte que de no realizarse el registro, podrían aplicarse multas.

Requisitos para registrar un vehículo en Texas

El Departamento indica que quienes residen en los condados de: Brazoria, Collin, Dallas, Denton, El Paso, Ellis, Fort Bend, Galveston, Harris, Johnson, Kaufman, Montgomery, Parker, Rockwall, Tarrant, Travis y Williamson, deberán obtener una inspección de emisiones vehicular aprobada antes de registrar el vehículo.

Se debe llevar la unidad a una estación de inspección certificada del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés).

Para hacer el trámite también es necesario tener una cobertura de seguro por un mínimo de 30.000 dólares por persona lesionada en un accidente, hasta un total de US$60.000 y US$25.000 por daños a la propiedad.

El TxDMV advierte que antes de salir a la carretera, el conductor debe asegurarse de tener su registro en regla

Nuevos residentes: cómo obtener la calcomanía de registro y las placas del auto

Se debe visitar la oficina de recaudación de impuestos del condado. Se necesitará llevar la tarjeta de seguro y un comprobante de propiedad del vehículo, como el título del estado de residencia anterior. Quienes hacen el proceso por primera vez también deben completar la Solicitud de Título y/o Registro de Texas (Formulario 130-U).

La tarifa base es de US$50,75 más US$1 para TexasSure, el programa de verificación electrónica de seguros. Por lo tanto, el registro estatal total es de US$51,75, pero los condados pueden agregar otras tarifas a este costo.

Como nuevo residente, también es necesario pagar las tasas relacionadas con el impuesto sobre las ventas exigidas por la Contraloría de Cuentas Públicas del estado, que puede ser de US$90 o la diferencia entre el impuesto del estado anterior y el de Texas.

El TxDMV aconseja que en la oficina del recaudador de impuestos del condado se solicite al representante de atención al cliente que se haga la inscripción en eReminder. Este sistema permite recibir un correo electrónico cuando llegue el momento de renovar el registro y se podrá hacer en línea.

En Texas, el Departamento de Vehículos Motorizados solo ofrece servicios relacionados con vehículos

Solo los miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas de EE.UU. y los estudiantes de tiempo completo no residentes que asisten a una universidad o colegio del estado no están obligados a registrar o titular sus vehículos en Texas.

  • Vehículos eléctricos

A los autos y camionetas totalmente eléctricos, con un peso bruto vehicular de 4500 kilos o menos, se les aplicará una tarifa anual de US$200 al momento de renovar EL registro. Las nuevas unidades, con dos años de registro, se les aplicará un pago de US$400.

El Departamento también señala que la tarifa para vehículos eléctricos no se aplicará a los híbridos, ni a los de sistema con combustibles combinados, ni a motocicletas, ciclomotores, motocicletas y vehículos eléctricos de barrio.

Deja un comentario

Next Post

No es Miami: estas son las mejores ciudades de Florida para empresarios hispanos, según un ranking

Estados Unidos es conocido por tener miles de ciudades atractivas para visitar, vivir e incluso para abrir una empresa. Sin embargo, un informe reveló que Miami no siempre es la primera opción, al menos para los empresarios hispanos. El estudio de Wallethub seleccionó a otro destino de Florida como el […]
No es Miami: estas son las mejores ciudades de Florida para empresarios hispanos, según un ranking

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!