Este viernes 18 de julio se cumplen 31 años del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Se trata de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país, que se cobró 85 muertes y dejó más de 300 heridos. Desde entonces, la comunidad judía realiza un acto central para recordar a las víctimas y pedir justicia, puesto que aún no hay condenados. En ese contexto, familiares de víctimas, representantes de la comunidad Israelí y judía y dirigentes dan el presente.
¿A qué hora es el acto central por el atentado contra la AMIA?
El acto central se lleva a cabo este viernes 18 de julio a partir de las 9.30 en Pasteur 633, ciudad de Buenos Aires, el lugar donde ocurrió el atentado y donde hoy se encuentra el principal centro comunitario de la colectividad judía en Buenos Aires.
Se trata de un día de recuerdo y homenaje, en el que se realiza un minuto de silencio a las 9.53 en punto, momento en el que suena la sirena que recuerda la explosión. Se trata de una convocatoria conjunta de la AMIA, la DAIA y familiares de las víctimas bajo el lema “La impunidad sigue; el terrorismo también”.
En el acto se compartirán mensajes de algunos de los familiares de las víctimas fatales y hablará el presidente de AMIA, Osvaldo Armoza. Contará con la conducción de la presentadora Mariana Fabbiani, mientras que el artista Tripa (Germán Tripel) tendrá a su cargo el momento musical de la conmemoración.
Al igual que en 2024, estará entre los asistentes el presidente Javier Milei, acompañado por la mayor parte de su gabinete. Además de homenajear a las víctimas, el mandatario reafirmará su apoyo al Estado de Israel, que al igual que la Justicia argentina sostiene que Irán estuvo detrás del atentado de julio de 1994. Se prevé que, al igual que en la edición anterior, Milei estará en las primeras filas, frente al escenario y sin ser mencionado por la organización, para acompañar a los familiares en reclamo de justicia.
En tanto, la AMIA también presentará una producción audiovisual llamada “Aniversarios” para acompañar la convocatoria. Cuenta con la voz de Ricardo Darín para reflexionar sobre este nuevo aniversario del atentado.
¿Qué ocurrió en el atentado contra la AMIA?
Fue el lunes 18 de julio de 1994, cuando a las 9.53 un coche-bomba se estrelló en frente de la sede de la AMIA. Una fuerte explosión demolió la construcción, dejándola en escombros y provocando daños en las inmediaciones.
Las tareas de rescate demoraron horas, con decenas de médicos, vecinos y personal de seguridad que asistieron a los afectados. El atentado dejó 85 fallecidos y 300 heridos.
Se trata del ataque terrorista más grave en la historia del país, el cual continúa sin condenados, como también ocurre con el atentado a la Embajada de Israel en Argentina, que se dio el 17 de marzo de 1992. La Justicia Argentina concluyó que el hecho se encontraba asociado con el grupo terrorista Hezbollah y fue una conexión local la que planificó y llevó a cabo este delito de lesa humanidad.