El 18 de julio de 1994 se produjo el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, más conocida como AMIA. Un coche-bomba se detonó frente a este edificio, un hecho que provocó la muerte de 85 personas y dejó 300 heridos. Este suceso que ocurrió hace más de tres décadas aún continúa impune, sin responsables materiales ni condenados.
Como cada año, la AMIA realizará un Acto Central este viernes a las 9:30 h. en Pasteur 633. Se trata de un día de recuerdo y homenaje, en el que se realiza un minuto de silencio a las 9.53 en punto, momento en el que suena la sirena que recuerda la explosión. Familiares de víctimas, representantes de la comunidad Israelí y judía y dirigentes dan su presente en este día. Esta reunión contará también con la presencia del artista Germán Tripel, más conocido como “Tripa”, quien estará a cargo de la música de este tributo.
Durante esta jornada, se presentará una nueva producción audiovisual de la AMIA denominada “Aniversarios” para recordar a las víctimas. El video lleva la voz de Ricardo Darín y contó con el acompañamiento de la DAIA y Familiares de las Víctimas.
¿Qué ocurrió en el atentado contra la AMIA?
Fue el lunes 18 de julio de 1994, cuando a las 9.53 un coche bomba se estrelló en frente de la sede de la AMIA, ubicada en la calle Pasteur 633. Este edificio ubicado en el barrio Balvanera es el principal centro comunitario de la colectividad judía en Buenos Aires. Una fuerte explosión demolió la construcción, dejándola en escombros y provocando daños en las inmediaciones.
Las tareas de rescate demoraron horas, con decenas de médicos, vecinos y personal de seguridad que asistió a los presentes. El hecho dejó 85 fallecidos y 300 heridos.
Si bien se trata del ataque terrorista más grave en la historia del país, aún continúa sin condenados, como también ocurre con el atentado a la Embajada de Israel en Argentina, hecho que se dio el 17 de marzo de 1992. La Justicia Argentina concluyó que el hecho se encontraba asociado con el grupo terrorista Hezbollah y fue una conexión local la que planificó y llevó a cabo este delito de lesa humanidad.
Los nombres de las 85 víctimas
- Silvana Alguea de Rodríguez
- Jorge Antúnez
- Moisés Gabriel Arazi
- Carlos Avendaño Bobadilla
- Yanina Muriel Averbuch
- Naum Band
- Sebastián Barreiro
- David Barriga
- Hugo Norberto Basiglio
- Rebeca Violeta Behar de Jurín
- Dora Belgorosky
- Favio Enrique Bermúdez
- Romina Ambar Luján Boland
- Emiliano Gastón Brikman
- Gabriel Buttini
- Viviana Adela Casabé
- Paola Sara Czyzewski
- Jacobo Chemauel
- Cristian Adrián Degtiar
- Diego De Pirro
- Ramón Norberto Díaz
- Norberto Ariel Dubin
- Faiwel Dyjament
- Aida Mónica Feldman de Goldfeder
- Alberto Fernández
- Martín Figueroa
- Ingrid Finkelchtein
- Leonor Gutman de Finkelchtein
- Fabián Marcelo Furman
- Guillermo Benigno Galarraga
- Erwin García Tenorio
- José Enrique Ginsberg
- Cynthia Verónica Goldenberg
- Andrea Judith Guterman
- Silvia Leonor Hersalis
- Carlos Hilu
- Emilia Jakubiec de Lewczuk
- María Luisa Jaworski
- María Lourdes Jesús
- Augusto Daniel Jesús
- Analía Verónica Josch
- Carla Andrea Josch
- Elena Sofía Kastika
- Esther Raquel Klin
- León Gregorio Knorpel
- Berta Kozuk de Losz
- Luis Fernando Kupchik
- Agustín Diego Lew
- Andrés Gustavo Malamud
- Gregorio Melman
- Ileana Mercovich
- Naón Bernardo Mirochnik (Buby)
- Mónica Nudel
- Elías Alberto Palti
- Germán Parsons
- Rosa Perelmutter
- Fernando Roberto Pérez
- Abraham Jaime Plaksin
- Silvia Inés Portnoy
- Olegario Ramírez
- Noemí Graciela Reisfeld
- Félix Roberto Roisman
- Marisa Raquel Said
- Ricardo Said
- Rimar Salazar Mendoza
- Fabián Gustavo Schalit
- Pablo Néstor Schalit
- Mauricio Schiber
- Néstor Américo Serena
- Mirta Strier
- Liliana Edith Szwimer
- Naum Javier Tenenbaum
- Juan Carlos Terranova
- Emilia Graciela Berelejis de Toer
- Mariela Toer
- Marta Treibman
- Ángel Claudio Ubfal
- Eugenio Vela Ramos
- Juan Vela Ramos
- Gustavo Daniel Velázquez
- Isabel Victoria Núñez de Velázquez
- Danilo Villaverde
- Julia Susana Wolynski de Kreiman
- Rita Worona
- Adhemar Zárate Loayza