Aterrizaje del Boeing 737 Max-8 en el Aeropuerto Matecaña de Pereira impulsa conectividad internacional del Eje Cafetero

admin

Con este viaje la terminal de Pereira demuestra su capacidad para recibir vuelos de mayor envergadura y sienta las bases para nuevas rutas y ampliación de servicios con estándares internacionales. - crédito captura de video

Pereira vivió un momento histórico con el aterrizaje del primer Boeing 737 Max-8 en el Aeropuerto Internacional Matecaña, un hecho que marca un avance significativo para la conectividad internacional del Eje Cafetero. La aeronave, operada por Copa Airlines y con capacidad para 170 pasajeros, cubrió la ruta Pereira – Panamá y representa el avión más grande que ha llegado a esta terminal aérea.

El aterrizaje, ejecutado a la 1:00 p. m. del lunes 6 de octubre, transcurrió con total normalidad. Luis Fernando Collazos, gerente del Aeromatecaña, explicó: “El aterrizaje fue perfecto, el piloto nos confirmó que la maniobra fue incluso más suave que con aviones anteriores. Este avión es más rápido, más económico en mantenimiento y mucho más moderno”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Añadió que el arribo de la aeronave es producto de una gestión técnica y administrativa que permitió cumplir con todos los requisitos de la Aerocivil, entidad que en abril de 2025 aprobó las cartas de navegación actualizadas para la operación de aviones de nueva generación.

“Nuestra pista y plataforma cumplen con todos los estándares técnicos exigidos por Aerocivil. Este aterrizaje exitoso lo demuestra”, recalcó Collazos, reforzando que el Aeropuerto Internacional Matecaña dispone ahora de todas las condiciones para recibir aeronaves de gran tamaño y capacidad tecnológica.

El ingreso de nuevas aeronaves amplía las oportunidades de conexión directa entre el Eje Cafetero y destinos internacionales estratégicos. - crédito Aeropuerto Internacional Matecaña

La llegada del Boeing 737 Max-8 también implica efectos directos en la oferta de rutas internacionales que podrán ofrecerse desde Pereira. El gerente del aeropuerto resaltó: “Con esto se demuestra que nuestro aeropuerto Matecaña puede recibir ese tipo de aeronaves y se abre la puerta para que compañías como Wingo, Copa e incluso American Airlines, puedan ingresar a nuestro territorio con los nuevos aviones”. El directivo indicó que el hecho “abre las puertas a que otras aerolíneas con este tipo de aeronaves puedan programar operaciones regulares hacia Pereira”.

Actualmente, el Aeropuerto Internacional Matecaña moviliza más del 75 % de los viajeros del Eje Cafetero, consolidándose como el terminal aéreo más importante en la región para conexiones nacionales e internacionales. El éxito de la operación del Boeing 737 Max-8 posibilita que otras aerolíneas proyecten ampliar sus flotas y frecuencias hacia Pereira, lo que redundaría en más conexiones directas y mayor flujo de viajeros internacionales.

En cuanto a los antecedentes técnicos para obtener la autorización de ingreso del modelo 737 Max-8, Collazos detalló: “Todos los aeropuertos del país, incluidos los de carácter municipal como el de Pereira, deben cumplir con los estándares de Aerocivil. Tras cumplir con todos los requisitos y estudios, Aerocivil aprobó las cartas de aproximación por instrumentos, que permiten el ingreso seguro de este tipo de aviones”. El estudio técnico, iniciado a finales del año pasado, concluyó que la pista de 2.200 metros dispone de las condiciones necesarias para aeronaves de alta exigencia.

El aterrizaje de aviones de gran tamaño confirma la modernización del aeropuerto y promueve el desarrollo turístico y empresarial de la región. - crédito captura de video

La llegada de este tipo de avión tiene, además, repercusiones en la posible reactivación de la ruta Pereira – Miami, operada por American Airlines y suspendida en octubre de 2024 a raíz de cambios en su flota. Aunque la decisión de retomar la conexión depende de la compañía, la administración de Matecaña destaca que ahora la terminal ofrece las condiciones técnicas para recibir los nuevos modelos de aviones que emplea la aerolínea estadounidense.

Por su parte, Avianca pondrá en marcha desde el 2 de diciembre el vuelo directo Pereira – Nueva York, un trayecto clave para la temporada de vacaciones de fin de año y que refuerza la proyección internacional del aeropuerto.

Collazos anunció también el inicio de varias obras de infraestructura en el terminal, como la construcción de un salón VIP internacional, la ampliación de la plataforma y mejoras en la calle de carreteo hacia la cabecera 26, todas aprobadas por Aerocivil.

La infraestructura renovada de la terminal aérea permite la llegada de modelos avanzados y potencia el flujo de viajeros hacia Pereira. - crédito referencia REUTERS/Benoit Tessier/Foto de archivo

El gerente resumió el impacto del aterrizaje del Boeing 737 Max-8: “El Aeropuerto Matecaña sigue consolidándose como uno de los más importantes del país. Este logro no es solo técnico, sino también simbólico: demuestra que Pereira está preparada para recibir aeronaves de nueva generación y seguir ampliando su conectividad internacional”.

Deja un comentario

Next Post

Condenaron a dos ex funcionarias de Salta por exigirle dinero a beneficiarias de un programa de género

La condena a la ex directora de Asuntos de la Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Tartagal, Carla Antonella Cordero Soria, junto a la empleada Sandra Mabel Domínguez, marcó un precedente en la provincia de Salta, tras comprobarse que ambas le habían exigido dinero a mujeres y personas LGBTI+ […]
Condenaron a dos ex funcionarias de Salta por exigirle dinero a beneficiarias de un programa de género

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!