Athletic y Villarreal lideran una lucha por Europa muy abierta

admin

El Athletic Club y el Villarreal CF, que finalizaron la pasada temporada en la cuarta y quinta posición, respectivamente, son los grandes favoritos para encabezar la luchar por la Liga de Campeones, Liga Europa y Conference League en la que se esperan, principalmente, a Real Betis, Real Sociedad o RC Celta.

En las últimas 12 temporadas, Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid han copado tres de las cuatro posiciones que dan acceso la Liga de Campeones. Así, la cuota de equipos españoles en competiciones continentales para los otros 17 participantes en LaLiga EA Sports queda reducida a cuatro –uno a Champions, dos a Europa League y uno a Conference– salvo que España vuelva a ser una de las dos mejores ligas en coeficiente y gane plazas extras.

Un puesto de Liga de Campeones por el que Athletic Club y Villarreal son favoritos. Tanto los de Ernesto Valverde como los de Marcelino García volverán a la máxima competición continental esta temporada, y compaginarlo con la Liga será uno de los grandes retos de ambos equipos. Para ello, ambos han reforzado sus plantillas, aunque, en el caso de los castellonenses, han visto como su mejor jugador el curso pasado, Álex Baena, se ha marchado al Atlético de Madrid.

El Athletic Club buscará por primera vez desde 1985 encadenar dos clasificaciones para la Liga de Campeones. Para ello, el club rojiblanco consiguió retener por segundo verano consecutivo a uno de las piedras angulares de su proyecto, Nico Williams, envuelto de nuevo en una posible marcha al FC Barcelona, con cruce de declaraciones entre ambos clubes y que acabó en renovación con su club hasta 2035, disipando cualquier tipo de duda sobre su continuidad.

A pesar de ello, este no ha sido el único movimiento de la dirección deportiva del club, que ha fichado a Robert Navarro para aumentar la competitividad de la mediapunta, y a Jesús Areso en el lateral, además de la ilusión de la posible vuelta de Aymeric Laporte, para dar un salto de calidad en una defensa lastrada por la lesión de Unai Egiluz y el inesperado positivo de Yerai Álvarez. Así, en caso de que el fichaje del hispano-francés se acabe cerrando, los rojiblancos podrán contar con una pareja de garantías con Dani Vivian para dar aun más solidez al equipo menos goleado de la pasada LaLiga EA Sports.

En el caso del Villarreal CF, los ‘groguet’ se han reforzado con las llegadas de los internacionales Sub-21 Rafa Marín y Alberto Moleiro, además de Thomas Partey, pendiente de su juicio en Inglaterra por violación y agresión sexual, jugadores que buscan dar profundidad a una plantilla que ha perdido a su mejor jugador.

Marcelino García Toral, encargado también de reconducir el rumbo del ‘Submarino Amarillo’ tras su llegada con la temporada 23-24 empezada, ha perdido a Álex Baena, traspasado al Atlético de Madrid y que ha sido clave en el rendimiento del equipo con 24 asistencias en las dos últimas campañas. Su papel podría ser para Moleiro, que espera brillar en un equipo que mantiene a Ayoze Pérez, ganador del último trofeo ‘Zarra’, como referente arriba, y que debe paliar los problema atrás por las lesiones de larga duración de Logan Costa y Willy Kambwala para compagina bien dos competiciones exigentes.

EL BETIS QUIERE DAR UN SALTO MÁS

En un segundo escalón para luchar por la cuarta plaza, pero entre los favoritos para repetir clasificación europea por sexto año consecutivo, se encuentra el Real Betis. Los verdiblancos han demostrado en el último lustro que saben competir en tres competiciones a la vez. De hecho, el curso pasado, en el que llegaron a la final de la Conference League, estuvieron cerca de acabar en el ‘Top 5’ de la clasificación.

Además de su regularidad, el principal arma del Betis es continuidad al proyecto de Manuel Pellegrini que cumplirá su sexta temporada en el banquillo del Benito Villamarín. Y es que, en todas las anteriores ha conseguido meter a los hispalenses en competición europea vía Liga.

En lo deportivo, ha perdido a un jugador crucial como Johnny Cardoso y el talento de Jesús Rodríguez, y parece que no podrá repescar a un Antony que elevó el nivel del equipo en su llegada invernal, aunque ha incorporado a jugadores contrastados como Junior Firpo y Rodrigo Riquelme. Lo peor, la nueva grave lesión de Isco Alarcón que le hará perderse casi todo el primer tramo de campaña.

Tras los béticos, el RC Celta, que regresa a Europa ocho después, y la Real Sociedad, que no jugará competición continental por primera vez desde 2019, también aspiran a estar en la pelea por Europa de LaLiga EA Sports.

El conjunto gallego realizó una gran última campaña, apoyado sobre todo en su buena solidez en el ABANCA Balaídos, y repetir prestaciones será complicado ya que puede acusar el desgaste de participar en tres competiciones. A Madroa y los refuerzos de Ferrán Jutglà y Bryan Zaragoza serán vitales.

En el caso de la Real Sociedad, los ‘txuri-urdin’ tendrán que hacer frente al primer año post Imanol Alguacil con un equipo que ha perdido calidad con la marcha de Martín Zubimendi al Arsenal, aunque ha conseguido un buen fichaje en el extremo portugués Gonzalo Guedes. Ahora, jugadores como Brais Méndez o Take Kubo tendrán que dar un paso adelante para ayudar al capitán Mikel Oyarzabal para poner fin a la mala dinámica del curso pasado, en el que acabó en la segunda mitad de la tabla clasificatoria. Todo ello, en el estreno en un banquillo profesional de Sergio Francisco.

VALENCIA Y SEVILLA, DOS HISTÓRICOS QUE QUIEREN RECUPERAR SU ESTATUS

Más allá de los anteriormente mencionados, por historia, Valencia y Sevilla están casi obligados a luchar por los puestos de honor de la clasificación y, como mínimo, acabar en la primera mitad de la tabla. Una aspiración que no han conseguido en las últimas temporadas. Y es que, los andaluces, siete veces campeones de la Europa League, no jugarán en Europa por segunda temporada consecutiva, algo que no ocurría desde 2013, mientras que los che encadenan cinco años sin jugar competición continental.

Sin embargo, el equipo dirigido por Carlos Corberán aspira a regresar al ‘Top 7’ liguero después de acometer uno de los veranos más positivos de los últimos tiempos. El Valencia ha conseguido retener a la mayor parte de sus talentos, con renovaciones incluidas de Javi Guerra y César Tárrega, aunque ha perdido a dos jugadores importantes como Cristhian Mosquera, Giorgi Mamardasvhili o el cedido Enzo Barrenechea. Además, ha reforzado el equipo con jugadores como el portero Julen Agirrezabala, Arnaut Danjuma o Filip Ugrinic, con los que espera dar un paso adelante.

Por su parte, el Sevilla estrena el proyecto de Matías Almeyda con el principal objetivo de no sufrir. Todo ello después de unas temporadas convulsas en lo deportivo y en lo institucional, aunque los problemas económicos del club han hecho que los refuerzos de los hispalenses hayan sido sólo las llegadas de Gabriel Suazo y Alfon González, que parecen insuficientes para pelear por cotas ambiciosas.

Deja un comentario

Next Post

Las recomendaciones de una experta para romper con las ataduras impuestas

Evocando su historia personal, Xuan Lan, hoy profesora de yoga, pero ex experta en finanzas, intenta inspirar para buscar el propósito personal, aún cuando parezca en las antípodas de aquello que viene marcando el ritmo de la vida. Desencantada del mundo corporativo, pateó el tablero y se reinventó como una […]
Las recomendaciones de una experta para romper con las ataduras impuestas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!