Una noticia vinculada al mercado y el fútbol sacude España por estas horas. El fondo de inversión estadounidense Apollo Global Management se encuentra en firmes conversaciones con Atlético de Madrid para entrar en el accionariado de la institución e, incluso, adquirir una participación mayoritaria. El club colchonero está valorado, según distintos medios españoles, en una cifra que va desde los 2500 a los 3000 millones de euros.
Las negociaciones desembocarían en un acuerdo que otorgue más del 50% de los valores al fondo norteamericano. Mientras que Miguel Ángel Gil Marín y Enrique Cerezo mantendrían la gestión del club. El primero, según el diario El País, seguiría con el mando en la gestión económico-deportiva y, Cerezo, con la representación institucional.
Además de comprar un porcentaje de las acciones de Gil Marín y Cerezo, Apollo Global Management también adquiriría porcentajes de los otros dos accionistas principales del Atlético, el fondo americano de capital riesgo Ares Management y el grupo empresarial internacional Quantum Pacific. Las negociaciones se iniciaron en julio pasado e incluyeron una cláusula de exclusividad que finaliza a mediados de octubre próximo.
Según el diario económico español Expansión, los recursos de la ampliación de capital se destinarían a financiar el desarrollo de la Ciudad del Deporte de Atlético de Madrid, el conjunto dirigido por Diego Simeone desde diciembre de 2011. Todavía no hay un acuerdo cerrado entre las partes, según el mismo medio, pero las mismas descartaron hacer comentarios al respecto de la transacción. “No hay garantías de que se vaya a alcanzar un acuerdo próximamente”, publicó Expansión.
Las negociaciones entre Apollo y Atlético de Madrid, en un principio, se circunscribían a la financiación para el desarrollo de Parque Metropolitano, la sociedad encargada de desarrollar la Ciudad del Deporte, un proyecto urbanístico ubicado en el distrito de San Blas de Madrid, junto al estadio Metropolitano.
Este proyecto, cuya primera fase se prevé que esté lista en mayo de 2027, nace de la cesión de cinco parcelas al club rojiblanco por parte del Ayuntamiento de Madrid durante 75 años. Atlético de Madrid desarrollará en esos terrenos propuestas de ocio y deporte como golf, escalada, patinaje, pádel e, incluso, una playa artificial en la que se podrá practicar surf. La Ciudad del Deporte requiere una inversión de unos 800 millones de euros, de los cuales alrededor de 200 millones los aporta Atlético de Madrid a través de fondos propios y de los obtenidos con el acuerdo entre CVC y LaLiga en 2021, mientras que los otros 600 millones está previsto que los aporten inversores privados.
Apollo se interesó por este proyecto, pero vista la magnitud de la inversión que lleva aparejada, la gestora de capital riesgo estadounidense planteó a los socios de Atlético de Madrid tomar una participación en las sociedades hólding que controlan el club rojiblanco, donde actúa, entre otros, el delantero de la selección argentina campeona del mundo en Qatar 2022, Julián Álvarez.
Si Apollo acuerda la inversión, Atlético de Madrid se convertiría en el club deportivo de mayor popularidad en España en manos privadas. Real Madrid, Barcelona y Athletic Club de Bilbao no operan bajo el régimen de sociedades anónimas deportivas y el capital de los tres pertenece a los socios.
Apollo fue fundada en 1990 por Leon Black, Josh Harris y Marc Rowan, exbanqueros de inversión de la extinta Drexel Burnham Lambert. La empresa tiene su sede en el edificio Solow de Nueva York y oficinas en Norteamérica, Europa y Asia. “Desde nuestra fundación en 1990, hemos consolidado una trayectoria de éxito notable en inversiones alternativas. Apollo presta servicios a inversores institucionales e individuales en todo el espectro de riesgo/rentabilidad, con estrategias de crédito, renta variable y activos reales. Más de 5200 empleados en Apollo y Athene, incluyendo más de 860 profesionales de la inversión, trabajan desde nuestras oficinas en todo el mundo”, apunta la empresa en su web.