Atlético de Madrid, sin goles de Julián Alvarez, aguantó con 10 jugadores el 1-1 ante Celta

admin

Se cortó la productividad ofensiva que traía el Atlético Madrid, que en los últimos tres partidos (dos por la Liga y uno por la Champions League) había convertido 13 goles, cinco de ellos con un sabor muy especial e inigualable porque fueron en el derbi contra Real Madrid. Julián Alvarez había izado la bandera del ataque al marcar seis tantos, para llegar a los 36 -en 65 partidos- desde su incorporación, cifra que lo mete entre los 10 máximos goleadores de la era de Diego Simeone. Dejó atrás a Luis Suárez, que convirtió 34 en 83 cotejos.

El Atlético se trabó en su paso por Vigo. Empató 1-1 con Celta, solo marcó con un gol en contra y pasó buena parte del partido resistiendo por la expulsión de Clement Lenglet a los 40 minutos del primer tiempo. La igualdad frenó la necesaria reacción que venía teniendo el Atlético en la Liga, tras obtener solo dos puntos en las primeras tres fechas. Ahora quedó a ocho puntos del líder Real Madrid.

Remata Nico González, que arrancó de extremo y terminó de lateral izquierdo

Fue un desarrollo adverso para Alvarez por lo poco que generó Atlético en ataque. La pelota le llegó en cuentagotas para generar situaciones por cuenta propia, como realiza muchas veces. Una prueba de esa dificultad fue su único remate, un córner olímpico que el arquero Radu sacó al córner.

Lo más destacado de Celta 1 – Atlético de Madrid 1

La Araña hizo mucho desgaste corriendo hacia atrás; fue reemplazado a los 35 minutos de la segunda etapa, junto con Giuliano Simeone. La jornada fue histórica para un emblema de Celta, Iago Aspas, que marcó el empate el día que llegó a los 533 partidos e igualó el récord de presencias de Manolo. De 38 años, Aspas ya no es frecuentemente titular, pero Celta sigue aprovechando su refinada técnica y visión de juego.

Fue un primer tiempo del Atlético de Madrid sin la efervescencia futbolística de partidos recientes. Más conservador y contemplativo, tomando demasiadas precauciones contra el único equipo de la Liga que no había ganado en siete fechas. Ya al minuto, un cabezazo de Borja Iglesias se fue apenas desviado. Fue la primera de las tres claras ocasiones de gol que dispuso el barbado centro-delantero en la etapa inicial.

El Atlético de Madrid sacó provecho de los espacios que dejaba el adelantamiento local. Con la defensa llevando la línea de presión casi al círculo central, el exquisito pie izquierdo de Griezmann puso la pelota al vacío para el pique de Barrios, que envió un centro rasante, despejado hacia su propio arco por el zaguero Starfelt, con Alvarez y González esperando detrás para conectar el pase.

Simeone repitió la formación que goleó a Real Madrid, pero la intensidad del equipo fue otra, Celta manejó más la pelota. Prefirió la fórmula del contraataque, vía por la que que estuvo cerca del 2-0, con una proyección del potente y firme David Hancko, uno de los refuerzos del último mercado de pases. El remate del eslovaco -jugó la última Eurocopa- lo tapó el arquero Radu y el despeje le quedó a Alvarez, que se enredó con la pelota mientras lo rodeaban un par de defensores.

Atlético se complicó con la expulsión del zaguero central Lenglet, que tras perder la pelota con Jutglá lo derribó desde atrás; segunda tarjeta amarilla y el Atlético quedaba condicionado a aguantar con 10 durante más de un tiempo. “Sos un caradura, sos un caradura”, se quejó Simeone al árbitro César Soto Grado sobre la expulsión. En la conferencia de prensa estuvo más contenido: “No voy a opinar nada, perdón… Criterios [del arbitraje], los famosos criterios. Con la expulsión empezó otro partido, que debimos sostener con mucho trabajo y humildad”.

Iago Aspas, con pelota en un brazo, festeja su gol, el día que alcanzó el récord de presencias en Celta

En un primer momento, Hancko se corrió a la zaga y Nico González retrocedió como lateral izquierdo. En esos minutos hasta el final del primer tiempo, Oblak le sacó dos veces el empate a Borja Iglesias. Un indicio del sufrimiento que le esperaba al Atlético.

De regreso del descanso, Simeone reformuló la línea de cuatro con la entrada de Galán por Griezmann. El Atlético intensificó el plan conservador del arranque, apenas si pudo armar algún contraataque. Simeone sorprendió al reemplazar a Galán, con lo cual Nico González volvió a retroceder al lateral. Julián transitó más por campo propio que por el del rival. Un tanto frustrado, el cordobés fue sustituido a 10 minutos del final, cuando ya había pasado un cuarto de hora del empate de Celta con la aparición del ídolo Aspas.

Deja un comentario

Next Post

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

Bienvenidos al minuto a minuto del partido de la selección Colombia contra la selección de Nigeria en la fecha 3 del grupo F en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025. Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel Suenan los himnos en el estadio de […]
Colombia vs. Nigeria – EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!