Ato: el asistente de inteligencia artificial creado por un joven argentino para acompañar a adultos mayores

admin

Juan Cereigido, de 26 años, desarrolló un dispositivo que une tecnología empática y cuidado personal. Inspirado por su abuelo, ya se comercializa en cinco países.

A los 26 años, el emprendedor argentino Juan Cereigido convirtió la innovación en un aliado del cuidado personal, al crear Ato, un asistente de inteligencia artificial (IA) diseñado especialmente para adultos mayores. Inspirado por su abuelo Beto, el dispositivo busca facilitar la comunicación familiar, recordar actividades diarias y brindar compañía frente al aislamiento, sin reemplazar la interacción humana.

La propuesta es inédita en el sector: Ato permite recordar horarios de medicación, enviar y recibir mensajes, reproducir música según preferencias y mantener conversaciones empáticas sobre temas cotidianos como el clima o el deporte. Todo esto sin pantallas ni botones, a través de comandos de voz simples, pensado para quienes no se sienten cómodos con interfaces digitales complejas.

Cómo nació Ato

La historia comenzó a fines de 2024, cuando Juan intentaba mantener conectado a su abuelo con la familia, pese a su escasa familiaridad con celulares y apps. Tras meses de pruebas, desarrolló un prototipo que funcionaba por voz. El video de esa interacción se volvió viral, superando 4 millones de reproducciones, y captó la atención de Mario Pergolini, quien se convirtió en el primer inversor del proyecto.

Luego, el fondo Founders Inc., con sede en San Francisco, decidió financiar su expansión internacional. Junto a sus socios Sebastián Itokazu y Gaspar Habif, Cereigido perfeccionó seis versiones del asistente y logró colocar unidades en Estados Unidos, España, México, Suiza y Argentina.

En su sede de Silicon Valley, un cartel con la frase “Do it for your grandparents” resume el espíritu del proyecto: en un mundo donde la tecnología suele pensar en los jóvenes, Ato eligió mirar hacia los mayores.

Cómo funciona y cuánto cuesta

  • Se activa con el comando de voz: “Hola, Ato”.
  • No requiere pantallas ni botones.
  • Permite programar recordatorios.
  • Reproduce música personalizada.
  • Mantiene conversaciones de hasta 45 minutos.
  • Evita temas sensibles como política o salud.
  • Promueve vínculos humanos y confiables.

El dispositivo tiene un precio aproximado de 150 dólares, más una suscripción mensual de entre 20 y 40 dólares, según el plan y las funciones elegidas.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Jon Lee Anderson: “Los magnates tecnológicos se han adueñado de la plaza pública”

“Aprovechando que ya estás semi retirado…» -¡Claro! ¡Ahora puedo aprovechar que tengo más tiempo libre! Jon Lee Anderson esboza una sonrisa que mezcla ironía, complicidad y un toque de fastidio. Catorce horas antes estuvo a punto de asesinar a un colega. Esta entrevista comenzó a gestarse la noche anterior, cuando […]
Jon Lee Anderson: “Los magnates tecnológicos se han adueñado de la plaza pública”
error: Content is protected !!