El gobierno de Estados Unidos ajustará el costo de la autorización de viaje ESTA para ciudadanos de países exentos de visa a partir del 30 de septiembre de 2025, una medida que impactará a millones de viajeros que planean ingresar al país por turismo o negocios. El incremento lleva la tarifa vigente de 21 dólares estadounidenses a 40 dólares y está fundamentado en cambios legislativos recientes, según anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y fue reportado por Reuters.
La nueva tarifa responde a la implementación de la ley “One Big Beautiful Bill Act”, que modifica los componentes que integran el monto cobrado a los solicitantes del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA). De acuerdo con datos publicados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la estructura del pago incluirá una tasa para promoción de viajes, un aumento en la porción operativa y una adición destinada al Fondo General del Tesoro. El DHS subrayó que el ajuste “entra en vigor inmediatamente después de la actualización del sistema el 30 de septiembre”, por lo que toda solicitud abonada luego de esa fecha aplicará ya el nuevo valor, según la información publicada por Reuters y recogida en el portal oficial del DHS.
El programa de exención de visa (VWP) existe desde 1986 y actualmente involucra a 42 países cuyos ciudadanos requieren una autorización ESTA previa para ingresar temporalmente a Estados Unidos. El sistema agiliza trámites para turistas y viajeros de negocios por periodos menores a 90 días, sin embargo, la autorización no garantiza la admisión final al territorio, que sigue dependiendo del criterio de los agentes de CBP en los puertos de entrada, según la normativa federal y los protocolos publicados por CBP.
¿Cuánto cuesta la ESTA para viajar a Estados Unidos en 2025?
La modificación eleva la tarifa de 21 dólares estadounidenses a 40 dólares por cada postulación que reciba el sistema a partir del 30 de septiembre de 2025. Según el Departamento de Seguridad Nacional, el monto total se compone así:
- 17 dólares para el fondo de promoción de viajes.
- 10 dólares como tasa operativa (anteriormente era de 4 dólares).
- 13 dólares en concepto de aporte al Fondo General del Tesoro.
Este desglose fue detallado en el comunicado oficial del DHS disponible en su página de noticias, donde la autoridad explicó que la nueva distribución refleja disposiciones fijadas por el Congreso de Estados Unidos a través de la citada ley de gasto federal, incorporando formalmente un cobro adicional destinado a las arcas generales del Tesoro.
Un comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza precisa: “Todas las solicitudes que no hayan sido pagadas tras la actualización del sistema el 30 de septiembre estarán sujetas a la nueva tarifa de 40 dólares”.
¿Quiénes necesitan tramitar la ESTA para entrar a Estados Unidos?
El sistema afecta a nacionales de los países integrantes del Programa de Exención de Visa (VWP), quienes deben obtener una autorización electrónica de viaje cada vez que viajan a Estados Unidos por negocios o placer durante menos de 90 días. Según la normativa publicada por el Departamento de Estado, aquellos viajeros tienen que completar y abonar la solicitud por vía digital antes de abordar su avión, buque o vehículo rumbo a territorio estadounidense.
La lista de países adheridos incluye a toda la Unión Europea salvo algunos estados, además de aliados históricos como Australia, Japón, Corea del Sur o Chile, según información desplegada en el portal oficial del Departamento de Estado. El número de pasajeros que utiliza ESTA supera los 23 millones anuales, según datos del propio DHS analizados por Reuters.
¿Qué requisitos cambian en la nueva ESTA y cuáles permanecen iguales?
Con el incremento en la tarifa, el trámite electrónico sigue gestionándose en línea a través del portal oficial (https://esta.cbp.dhs.gov/). Las autoridades recomiendan realizar la solicitud tan pronto como se planifique el viaje y antes de adquirir boletos de avión o servicios no reembolsables, de acuerdo con las indicaciones oficiales.
El CBP aclara en sus materiales institucionales que la ESTA no sustituye una visa, ya que no cumple con requisitos legales o reglamentarios para personas que buscan otro tipo de admisión, residencias prolongadas o situaciones migratorias. La aprobación del ESTA sólo autoriza el viaje a un puerto de entrada estadounidense, en donde un agente de CBP determinará la admisibilidad según la legislación vigente y los datos proporcionados por el visitante. “La admisibilidad final es determinada por los funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos a la llegada”, especifica el DHS en su web.
Entre las condiciones para obtener la ESTA figuran completar un formulario online con información personal, datos del viaje y antecedentes de seguridad, así como contar con un pasaporte válido del país participante. La autorización es válida por dos años o hasta el vencimiento del pasaporte, lo que ocurra primero, y puede utilizarse para múltiples ingresos al país durante el período de validez, según las guías publicadas por el DHS y el Departamento de Estado.
¿Por qué sube el precio de la ESTA para turistas a Estados Unidos?
Desde la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, se puntualizó que el aumento en las tarifas responde a una decisión legislativa y busca “mantener la solidez operativa del sistema y contribuir a los objetivos de promoción turística, al tiempo que se fortalece la financiación del Tesoro”. Además, el comunicado emitido por el Departamento de Seguridad Nacional sostiene: “El Congreso, a través de la ‘One Big Beautiful Bill Act’, añadió una tasa al Fondo General del Tesoro de 13 dólares y aumentó la parte correspondiente a la tasa operativa de 4 a 10 dólares. La tarifa de promoción de viajes de 17 dólares no ha cambiado”.
La información sobre el nuevo esquema tarifario aparece reflejada en la aplicación móvil oficial del sistema ESTA, la cual notifica a los solicitantes acerca de la actualización con antelación. El DHS reiteró por conducto de su área de prensa, según consignó Reuters, que “todas las postulaciones no abonadas con anterioridad al 30 de septiembre tendrán la tarifa ajustada”.
Las modificaciones regulatorias no alteran los procedimientos de revisión, las causas de rechazo ni las obligaciones de los pasajeros referidas a la revisión migratoria una vez en suelo estadounidense, según reitera el cuerpo normativo del CBP. Los viajeros que necesiten estadías prolongadas, o no pertenezcan a países incluidos en el VWP, tendrán que continuar solicitando visas consulares tradicionales.
¿Qué deben hacer los viajeros ante el aumento de la tarifa ESTA?
La principal consideración práctica es el incremento en el costo, que implica planificar con mayor atención los tiempos de solicitud y las formas de pago a utilizar. Aquellos que gestionen su trámite antes del 30 de septiembre de 2025 y completen el pago continuarán abonando la tarifa anterior, de acuerdo con el aviso institucional de la CBP.
Se recomienda a las personas interesadas consultar exclusivamente los portales oficiales del gobierno de Estados Unidos para acceder al trámite y las instrucciones actualizadas, evitando intermediarios y páginas no autorizadas. Tanto el DHS como la CBP sostienen que los canales digitales oficiales son el único medio válido para presentar y pagar la solicitud de ESTA.
El aumento de tarifa refuerza los recursos operativos destinados a la promoción turística y la seguridad fronteriza, en línea con lo establecido por la última legislación federal.