Aumenta la presencia de ratas en CDMX durante temporada de lluvias

admin

Estos animales suelen aumentar su presencia en el exterior con la temporada de lluvias. Foto: (iStock)

Durante la temporada de lluvias, la Ciudad de México experimenta un aumento considerable en la presencia de ratas, un problema que cada año preocupa tanto a vecinos como a autoridades sanitarias.

Las intensas precipitaciones que se registran principalmente entre junio y septiembre provocan inundaciones en el sistema de drenaje, obligando a las ratas a salir de las coladeras y buscar refugio en zonas más secas como viviendas, mercados, sótanos, patios o incluso en estructuras de edificios públicos.

Este fenómeno no solo representa una molestia visual y olfativa, sino también un riesgo serio para la salud. Las ratas son portadoras de múltiples enfermedades como la leptospirosis, salmonelosis, fiebre por mordedura de rata y hantavirus, que pueden transmitirse a los humanos mediante el contacto con sus heces, orina o saliva, e incluso a través de alimentos contaminados.

Estos animales suelen salir de las alcantarillas con el aumento del flujo pluvial. Foto: (iStock)

Ante este incremento, especialistas en control de plagas y autoridades locales recomiendan tomar medidas preventivas para evitar su proliferación. Entre las principales acciones se encuentran:

  • Sellar entradas y grietas: Es fundamental tapar rendijas, grietas en muros, puertas o ventanas por donde las ratas puedan ingresar.
  • Evitar acumulación de basura: Mantener la basura en recipientes bien cerrados y sacarla en los horarios establecidos por el servicio de recolección.
  • Mantener áreas limpias y secas: Las ratas buscan refugios con acceso a agua y comida. Es importante evitar dejar alimentos expuestos, incluso los de mascotas, y secar áreas húmedas.
  • Deshierbar jardines y patios: El exceso de vegetación puede convertirse en un escondite ideal para ratas y otros roedores.

En casos de infestación, se sugiere contactar a servicios profesionales de fumigación o control de plagas, ya que muchas veces los métodos caseros no son suficientes.

Las plagas suelen ser comunes en los hogares con la temporada de lluvias. (Pexels)

Además de las ratas, la temporada de lluvias favorece la aparición de otras plagas urbanas. Las cucarachas, por ejemplo, también salen del drenaje en busca de lugares secos y alimento. Son especialmente problemáticas porque pueden contaminar superficies y alimentos con bacterias, además de causar reacciones alérgicas en algunas personas.

Otra plaga que se incrementa con las lluvias son los mosquitos, debido a que el agua estancada en recipientes, macetas, charcos o coladeras mal tapadas se convierte en criadero ideal. Algunos de estos insectos pueden ser transmisores de enfermedades como dengue, zika o chikungunya.

También es común ver un aumento en la presencia de hormigas, chinches y arañas, que buscan entrar a los hogares en busca de calor y protección ante la humedad. En zonas más cercanas a áreas verdes o terrenos baldíos, incluso se han reportado avistamientos de alacranes.

En este contexto, las autoridades capitalinas hacen un llamado a la ciudadanía para mantener la limpieza en espacios públicos y privados, evitar tirar basura en la vía pública, reportar coladeras abiertas o tapadas, y colaborar en la prevención de plagas, ya que se trata de un problema de salud pública que afecta a toda la comunidad. La combinación de prevención individual y acciones institucionales puede marcar la diferencia durante esta temporada.

Deja un comentario

Next Post

Habló el hermano de Diego Fernández Lima, el joven que fue asesinado y enterrado al lado de donde vivió Gustavo Cerati

“Mi papá murió buscándolo”. Esas fueron las palabras de Javier, el hermano menor de Diego Fernández Lima, el joven que fue asesinado y enterrado en una casa del barrio porteño de Coghlan, en un terreno contiguo a donde vivió el cantante Gustavo Cerati, y cuyos restos fueron recién hallados 41 […]
Habló el hermano de Diego Fernández Lima, el joven que fue asesinado y enterrado al lado de donde vivió Gustavo Cerati

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!