¿Aumentan los autos tras el fin del cepo al dólar? Esto es lo que se sabe de las automotrices

admin

La salida del cepo, anunciada por el Gobierno el 11 de abril, agarró a la industria automotriz en un momento de ventas al alza, recuperación y buenas proyecciones. La noticia, tomada con cautela en los primeros momentos, generó incertidumbre en el sector por eventuales aumentos que podrían aplicarse en los días posteriores.

Cuánto costaría un auto nuevo en la Argentina si se le quitara todo el peso de los impuestos

La primera marca que emitió un comunicado oficial fue Ford. “En este momento estamos analizando con detenimiento las medidas anunciadas por el ministro Caputo. En primer lugar, celebramos el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y creemos que será de gran ayuda para impulsar el crecimiento de la economía argentina», comentó

“Si bien estamos entendiendo las implicancias para las empresas, estamos convencidos de que toda medida que apunte a normalizar el acceso al mercado de autos es positiva. Creemos que es algo que, junto con las bajas de impuestos que se han llevado adelante en los últimos meses, tendrá un impacto positivo en el sector“, agregó.

En esa línea, desde la terminal remarcaron que no cambiarán las condiciones comerciales a raíz de estos anuncios como tampoco se modificarán precios este mes. “Mantenemos nuestro plan de facturación y ventas. Todo sigue igual“, sintetizaron.

Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica

Si bien algunas terminales decidieron ponerle pausa a la facturación del día en las primeras horas del lunes [primer día sin cepo], la mayoría de la actividad se registró con normalidad. Incluso, en lo que refiere al stock, fuentes del rubro le comentaron a LA NACION que hubo plena disponibilidad de modelos de entrada de gama y que se reportó una leve demora en las versiones más equipadas. Esto último, se dio como consecuencia de la creciente demanda evidenciada en los últimos meses.

“Nosotros estamos trabajando normalmente al igual que lo hicimos el viernes y durante el fin de semana. El dólar está a valores razonables y en nuestra industria nada debiera tener que cambiar“, comentó en ese momento Hernán Dietrich, CEO del Grupo Dietrich (representa en el país a marcas como Volkswagen, Ford, Kia y Audi) a este medio.

En los últimos meses la mayoría de las terminales aumentaron sus precios pero por el efecto inflacionario

“Hubo rumores, se hablaba de un incremento del precio de los autos y fui el primero en decir que me parecían una falta de respeto. Entiendo que el mercado financiero reaccionó bien, por lo tanto espero que podamos encontrar la estabilidad que nos merecemos», concluyó.

Pasaron algunos días y la única marca de autos que optó por aumentar sus precios fue Volkswagen, automotriz que decidió incrementar sus precios de lista en torno al 3%.

Sin embargo, una semana después, la firma decidió retrotraer su medida, que incluso fue celebrada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien publicó vía redes sociales: «Volkswagen retrotrajo la suba de 3% que había dispuesto post salida del cepo. De esta manera, ninguna automotriz subió precios. Como siempre, la competencia favorece a los consumidores».

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la decisión de Volkswagen

El motivo de esta decisión fue porque “pudieron negociar con la casa matriz para retrotraer la medida“, como señalaron fuentes cercanas a la terminal a este medio.

De esta manera, tal y como comentó el ministro, ninguna automotriz opera con aumentos devenidos de la salida del cepo. En esa misma línea, este martes último desde la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa), confirmaron que ninguna de las marcas nucleadas en la entidad aumentaban sus valores.

Los precios de lista habían sufrido un aumento entre el un 3,6% y 3,8%, según el modelo

Ellas son: Baic, BMW, BYD, Chery ,DFSK, Foton, Great Wall, Haval Hyundai, Isuzu, JAC, Jaguar, JMC, Kia, Land Rover, Mack, Mini, Porsche, Shineray, Subaru, Suzuki, Volvo y Mitsubishi.

Deja un comentario

Next Post

FITUR 4All: Barcelona, Valencia y San Sebastián, líderes en turismo accesible en España

Madrid, 25 ene (EFE).- Barcelona, Valencia y San Sebastián son los grandes referentes españoles del turismo accesible, orientado a personas con alguna discapacidad, por la cantidad de infraestructuras adaptadas que poseen y por su compromiso con este colectivo, en torno al 8 % de la población española actual. Este ha […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!