Aumentan precios de alimentos en los mercados: ¿Cuáles fueron los afectados por el bloqueo de carreteras?

admin

Aumentan precios de alimentos en los mercados

El precio de algunos productos básicos, como la cebolla, el ajo y el tomate, ha registrado un aumento en los principales mercados mayoristas de Lima, según reportan comerciantes y compradores en La Parada, uno de los centros de abasto más grandes de la ciudad. Este comportamiento genera preocupación ante una posible extensión del alza hacia los mercados minoristas.

La cebolla se ha colocado como uno de los artículos con mayor variación, presentando aumentos en las variedades amarilla y chiquita. El costo por kilo puede llegar a valores superiores a semanas anteriores, según comerciantes consultados. Junto a la cebolla, el ajo aparece entre los productos que más han subido en los últimos días. El kilo de ajo pelado se vende actualmente a 14 soles, aunque días atrás llegó a cotizarse a 16 soles. Este retroceso leve no compensa el incremento experimentado el último mes.

El vocero del Mercado Mayorista de Lima ha señalado que el precio subió debido a la poca oferta que ha llegado a este establecimiento, a causa de la baja producción. - Crédito Composición Infobae/EMMSA/Andina

El tomate, que también llega desde el sur del país, se mantiene en precios altos, lo que afecta directamente a los minoristas que abastecen sus puestos en La Parada. Si bien la mayoría de los productos de la canasta básica aún conserva precios estables, existe la percepción de que en los mercados más pequeños estos aumentos podrían ser más pronunciados.

En contraste, otros productos como la zanahoria muestran estabilidad, con precios entre uno y dos soles el kilo, según la calidad y el punto de venta. Asimismo, se observa normalidad en la oferta de verduras como perejil, apio, poro, nabo, brócoli y col. No se evidencia desabastecimiento en los mercados mayoristas, donde la variedad de productos y sacos disponibles permiten mantener cierta estabilidad en la mayoría de los precios.

Gran Mercado Mayorista de Lima.

Quienes compran al por mayor pueden obtener descuentos comprando varios kilos. Sin embargo, al trasladar estos precios al comercio minorista, el margen de ganancia y los costos operativos suelen reflejarse en tickets más elevados para los consumidores finales.

Pese al aumento puntual de algunos productos clave, la situación actual no muestra escasez de verduras y hortalizas. Los comerciantes y compradores seguirán observando el comportamiento del mercado para anticipar posibles variaciones en los precios ante eventuales bloqueos o alteraciones en la cadena de suministro.

Caos en la Panamericana Sur

El bloqueo de la Panamericana Sur por mineros artesanales ha provocado una crisis de movilidad y seguridad en la región de Nasca, Ica. Miles de pasajeros y transportistas cumplen su cuarto día varados a la altura del kilómetro 440, tras el cierre total de la vía por parte de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin). Durante la protesta, manifestantes han atacado con piedras a vehículos que intentan cruzar el bloqueo. Uno de los incidentes más graves dejó heridos a un niño y un hombre, quienes fueron trasladados a un hospital local.

Buses que intentan avanzar por rutas alternas terminan atrapados o vandalizados - Crédito: Facebook / Difusión

La protesta responde a la exclusión de más de 50.000 mineros del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) debido a nuevos requisitos oficiales. El corte afecta también a la oferta de alimentos y servicios, con familias varadas sin acceso a agua ni comida y obligadas a avanzar varios kilómetros a pie para buscar ayuda. El turismo en Nasca sufre cancelaciones masivas de sobrevuelos sobre las líneas, y las pérdidas para el sector aumentan diariamente.

El Gobierno, por medio del Ministerio de Energía y Minas, sostiene que solo podrán operar quienes avancen en la formalización, mientras la Policía permanece superada en número. Siete rutas nacionales siguen bloqueadas y el tránsito por la Panamericana Sur permanece paralizado, perjudicando el intercambio comercial y la economía local. Los afectados exigen la apertura de un corredor humanitario y una pronta solución que permita la liberación de la vía y el restablecimiento del tránsito.

Deja un comentario

Next Post

Un jubilado que cobra 2.000 euros de pensión se queda con la cuenta vacía y su hija descubre por qué: la camarera del bar donde desayunaba se mudó a su casa y se hacía transferencias

“No te das cuenta realmente de lo que está ocurriendo hasta que unes todas las piezas y ves claramente que esa persona le ha estado estafando durante muchos años”. Esta frase de Júlia resume el drama que vivió su familia cuando descubrieron que su padre, Josep Ramon —nombre ficticio—, había […]
Un jubilado que cobra 2.000 euros de pensión se queda con la cuenta vacía y su hija descubre por qué: la camarera del bar donde desayunaba se mudó a su casa y se hacía transferencias

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!