Aumento de redadas en California: los defensores de inmigrantes se preparan para avanzar contra el ICE

admin

Las protestas que estallaron en junio en Los Ángeles en respuesta a una serie de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) evolucionaron hacia una estrategia más organizada. Grupos activistas, sindicatos y voluntarios intensificaron sus acciones frente a lo que consideran una ofensiva sostenida contra la comunidad inmigrante. En las últimas semanas, comenzaron a monitorear tiendas Home Depot, coordinar capacitaciones masivas y preparar una huelga general como parte del llamado “Verano de resistencia” (en inglés, “Summer of Resistance”).

Las estrategias de las organizaciones defensoras de migrantes frente a las redadas en California

Las primeras manifestaciones tomaron las calles tras los arrestos realizados frente a un Home Depot en Paramount, donde testigos relataron que los agentes de ICE esposaron a quienes lograron alcanzar. Ese operativo generó una reacción inmediata: miles de personas se movilizaron en todo el condado de Los Ángeles. Aunque algunos incidentes aislados captaron la atención de medios y autoridades, los reportes locales señalaron que las protestas fueron en su mayoría pacíficas.

Las redadas provocaron múltiples protestas en Los Ángeles (Photo by RONALDO SCHEMIDT / AFP)

Con el correr de los días, el movimiento se transformó. Según The Washington Post, activistas comenzaron a desplegarse en puntos estratégicos como tiendas de herramientas para observar posibles nuevas redadas. Al mismo tiempo, se organizaron capacitaciones masivas, como una en la que más de 1000 personas se reunieron para instruirse en técnicas de acción directa no violenta.

Redadas en California: redes de apoyo y vigilancia vecinal

Los esfuerzos no se limitan a las protestas. Vecinos recorren sus barrios para alertar sobre la presencia de agentes federales. Otros se suman a redes de información rápida y colaboran con entregas de alimentos a familias que evitan salir por temor a ser detenidas. En Sunset Boulevard, voluntarios distribuyen folletos cerca de otro Home Depot donde ocurrió una redada semanas atrás.

Familiares exigen el retorno de la inmigrante Emma de Paz, quien fue detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas afuera de una tienda de Home Depot el 19 de junio, durante un evento contra las redadas migratorias del gobierno de Estados Unidos, en Los Ángeles, el martes 1 de julio de 2025. (AP Foto/Damian Dovarganes)

El Sindicato de Inquilinos de Los Ángeles compartió en redes sociales imágenes de estas acciones comunitarias. Artistas locales como Coral Alonso también se involucraron en la recaudación de fondos para personas afectadas y en convocatorias en espacios simbólicos como La Placita Olvera.

Huelga general en Los Ángeles por los operativos del ICE en California

El 12 de agosto, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes planean realizar una huelga general en la ciudad. Grupos como SEIU 721 y United Teachers Los Angeles respaldaron la medida y llamaron a toda la comunidad a sumarse. En una concentración en La Placita Olvera, Angélica Salas, directora de Chirla, declaró: “Vamos a detener la campaña terrorista de Trump contra nuestra comunidad. No dejaremos de marchar. No dejaremos de luchar. Seguiremos apelando a la conciencia de todos los estadounidenses”.

Según Salas, la ciudad enfrenta una situación de “asedio militar”. Cerca de 4000 efectivos de la Guardia Nacional se encuentran desplegados en el área, con tareas de protección a instalaciones y personal federal, aunque pueden acompañar a agentes en operativos migratorios.

Demanda colectiva de defensores de migrantes al DHS

Organizaciones como Chirla y la Unión Americana de Libertades Civiles del Sur de California llevaron el conflicto a los tribunales. Presentaron una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), donde denunciaron detenciones masivas sin causa ni representación legal en instalaciones sin condiciones básicas.

Distintas organizaciones civiles presentarán una demanda colectiva contra el DHS de Kristi Noem    Kent Nishimura/Getty Images/AFP (Photo by Kent Nishimura / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

El caso involucra a cinco trabajadores afectados por estos procedimientos y busca demostrar violaciones a las enmiendas Cuarta y Quinta de la Constitución. Mientras tanto, ciudades como Los Ángeles evalúan unirse a la denuncia.

Desde la Casa Blanca, la vocera Abigail Jackson expresó: “Las operaciones de cumplimiento de la ley requieren una planificación y una ejecución cuidadosas; habilidades que van mucho más allá del alcance o la jurisdicción de cualquier juez”.

Deja un comentario

Next Post

Dos estudiantes argentinos fueron seleccionados entre los 50 candidatos a ganar el Global Student Prize 2025

Gastón Díaz, estudiante del Instituto Santa Faz de Lanús, y Daniela Victoria Barrios, del Instituto Adventista de Corrientes —ambos de 17 años—, fueron seleccionados entre los 50 candidatos a ganar el Chegg.org Global Student Prize 2025, un premio de 100.000 dólares que desde hace cinco años reconoce a estudiantes que […]
Dos estudiantes argentinos fueron seleccionados entre los 50 candidatos a ganar el Global Student Prize 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!