Aumento de sífilis: esta es la causa principal que explica el rebrote en el país, según un especialista

admin

El médico Julio Dunogent visitó los estudios de LN+ para analizar el sostenido incremento de los casos de sífilis en nuestro país. “En 2005 teníamos un nivel bajo. Pero entre 2018 y 2021 se denunciaron casi 100.000 casos”, resaltó el especialista. “La población de riesgo es la que comprendida entre los 18 y los 39 años”, agregó.

El medico Julio Dunogent en LN+

Este rebrote de sífilis se dio porque se abandonaron las prácticas de prevención, fundamentalmente el uso de profiláctico”, aseguró Dunogent. Para sustentar esa hipótesis, resaltó: “El 99% de las sífilis, gonorrea o clamidia se evitan gracias a esa barrera efectiva y accesible”.

Síntomas y detección

Consultado sobre los síntomas de la infección, el profesional segmentó su respuesta por género. “En los hombres suele aparecer una úlcera en la región genital del glande. Mientras que en las mujeres puede evidenciarse en el área de los labios vaginales, aunque en estos casos resulta más difícil detectarlas”, explicó.

Dunogent también aclaró que se trata de una patología que no genera dolor, “por eso, al ser silenciosa, su propagación es más fácil: mucha gente desconoce que la tiene y sigue contagiando”.

La sífilis puede detectarse con una simple extracción de sangre

Según el médico, aunque las estadísticas actuales encienden las alarmas, “todos sabemos que no son los valores reales, porque en realidad son el doble”.

Alerta embarazo

Consultado sobre los casos más problemáticos, el experto apuntó que el sífilis puede ser complicado en las mujeres gestantes.

“Lo más grave en las transmisiones iniciales son las que tienen que ver con el feto: que la madre, de acuerdo al período en el que se infecte, puede provocar que el bebé no nazca o nazca muerto. Aún con lesiones de por vida”.

En relación a la población de riesgo, Dunogent explicó que es la comprendida entre los 15 y los 39 años. “Además, en los últimos tiempos también estamos viendo a pacientes con más de 60 años: gente que está redescubriendo su sexualidad”, concluyó el médico.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cáncer de piel: los dos motivos detrás del aumento de casos y el error vinculado con el protector solar

Con el verano llegan las ganas de salir al sol. Y con el aumento a esa exposición, nuestra piel corre mayores riesgos. A partir de esa situación, el dermatólogo Ricardo Galimberti visitó LN+, donde analizó los dos motivos principales detrás del aumento de casos de cáncer de piel. Ricardo Galimberti, […]
Cáncer de piel: los dos motivos detrás del aumento de casos y el error vinculado con el protector solar
error: Content is protected !!