Aumento del salario mínimo de 2026 vendrá con gran noticia para quienes trabajan domingos y festivos: así les subirá el pago

admin

Son más de tres millones los trabajadores en Colombia que ganan un salario mínimo cada mes - crédito Carlos Julio Martínez/Reuters

El debate sobre el aumento del salario mínimo para 2026 en Colombia ya genera expectativas y cálculos en distintos sectores, mientras el país se prepara para una nueva ronda de negociaciones, que definirá el ingreso básico de millones de trabajadores.

Las primeras proyecciones oficiales y alternativas, junto con los cambios introducidos por la reforma laboral en los recargos por trabajo en domingos y festivos, anticipan un escenario de ajustes importantes tanto para empleados como para empleadores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El proceso de concertación, que involucra al Gobierno nacional, empresarios y centrales obreras, se desarrollará en los próximos meses, principalmente, en diciembre. Dicha mesa de negociación, habitual a finales de cada año, tiene como objetivo acordar el porcentaje de incremento del salario mínimo que regirá a partir de 2026.

La reforma laboral entró en vigor en julio de 2025, luego de que el presidente Gustavo Petro la sancionó como ley de la República - crédito Luisa González/Reuters

Aunque los diálogos formales aún no comenzaron, las partes ya analizan factores como la inflación (cerró en 5,1% anual en agosto, según el Dane) y el comportamiento económico reciente para fundamentar sus propuestas.

Las primeras cifras que circulan provienen de estimaciones preliminares del Gobierno nacional. De acuerdo con Portafolio, el presidente Gustavo Petro plantearía un aumento del 11%, lo que llevaría el salario mínimo de $1.423.500 (sin auxilio de transporte) a $1.580.000. La proyección se alinea con la tendencia de incrementos observada desde el 2023, año en el que el salario mínimo experimentó su mayor alza reciente, con un 16% que lo llevó a $1.160.000.

El ajuste propuesto por el Gobierno sería uno de los más importantes de los últimos años, aunque aclara que la cifra definitiva dependerá de las negociaciones y de la evolución de indicadores económicos clave.

En contraste con la postura oficial, el sector financiero presentó proyecciones alternativas. Un informe del área de Inves Banco de Bogotá anticipa un aumento del 12,4% para el salario mínimo en 2026. Bajo este escenario, el ingreso básico superaría ligeramente el $1.600.000. La estimación, superior a la del Gobierno, se fundamenta en análisis propios del sector financiero y sugiere un impacto aún mayor en el poder adquisitivo de los trabajadores.

El salario mínimo tendría un aumento real del 7,4% en el último año de Gustavo Petro como presidente - crédito Banco de Bogotá

La entidad también resalta que, en términos reales y sin considerar la inflación, el ajuste representaría el mayor incremento de los últimos años.

Cambios en recargos dominicales y festivos según la Reforma Laboral

La Reforma Laboral, aprobada mediante la Ley 2466 de 2025, introduce modificaciones sustanciales en los recargos dominicales y festivos:

  • Desde el 1 de julio de 2025 el recargo se sitúa en el 80%.
  • A partir del 1 de julio de 2026, este porcentaje aumentará al 90%.
  • Desde el 1 de julio de 2027 alcanzará el 100%.

Los cambios, sumados al nuevo salario mínimo, modificarán de manera notable los pagos diarios y por jornadas especiales. Con la cifra de $1.580.000 como referencia, se calcula que el valor diario del salario mínimo se ubicaría en $52.669. Entonces:

  • Si se aplica el recargo del 80% vigente hasta el 30 de junio de 2026, un trabajador que labore en domingo o festivo recibiría cerca de $94.805 por jornada.
  • Desde el 1 de julio de 2026, con el recargo del 90%, el pago ascendería a $100.072.
  • Si se toma como base la proyección del Banco de Bogotá (12,4% de aumento), el pago por jornada dominical o festiva sería de $96.000 hasta el 30 de junio de 2026 y de $101.334 a partir de julio de ese año.

Con el aumento del salario mínimo se busca mejorar el poder adquisitivo de los colombianos - crédito Canva

Impacto en el auxilio de transporte y beneficios laborales

El impacto de estos ajustes no se limita al salario básico. El auxilio de transporte, un beneficio laboral clave para los trabajadores colombianos y que en la actualidad es de $200.000, también podría experimentar un incremento proporcional.

Si el salario mínimo alcanza el $1.600.000 en 2026, el auxilio de transporte podría aumentar hasta cerca de $224.800, lo que aplicaría un ajuste similar al del salario mínimo.

La tendencia histórica y la orientación política del Gobierno sugieren que este beneficio podría recibir un impulso adicional, con el objetivo de fortalecer el poder adquisitivo de los hogares.

Deja un comentario

Next Post

Doblete de Felipe Vizeu que confirma su valía en Sporting Cristal vs Ayacucho FC por Liga 1 2025

Felipe Vizeu no se ha quedado conforme con un solo gol, fue a por el doblete en Sporting Cristal vs Ayacucho FC, por la fecha 11° del Torneo Clausura de Liga 1 2025. Después de tres partidos en blanco, el ariete brasileño ha podido destaparse para demostrar su valía. [NOTICIA […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!