Trabajadores nucleados en varios sindicatos percibirán subas en el cuarto mes del año, cerradas de distintas maneras para eludir el techo oficial de 1% para conseguir la homologación del Ministerio de Capital Humano.

Mientras la Confederación General del Trabajo (CGT) prepara un paro nacional para el 10 de abril y los aumentos de sueldo buscan estabilizarse respecto a los incrementos de precios, los trabajadores nucleados en varios gremios percibirán aumentos en el cuarto mes del año, cerrados de distintas maneras para eludir el techo oficial de 1% para conseguir la homologación del Ministerio de Capital Humano.
Por su parte, el INDEC reveló que el salario de los trabajadores registradores volvió a caer en enero con respecto a la inflación (2,2%), por segundo mes consecutivo. El retroceso fue explicado por lo ocurrido con los sueldos estatales, que subieron tan solo 0,9% en la variación acumulada y en la era Milei ya acumuló un desplome del 16,4%.
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, el índice de Salarios demostró que los ingresos en el segmento formal de la economía aumentaron 1,9% en términos nominales, equivalente a una caída real del 0,3%, en un estancamiento también del privado en el proceso de mejora.
La Secretaría de Trabajo, en tanto, publicó nuevos datos de salarios para los empleados asalariados registrados en el sector privado, que surgen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Los números mostraron que en diciembre del año pasado hubo un alza del 0,9% versus noviembre. En este caso, los sueldos dan cuenta de un aumento del 3,8% con el actual Gobierno.
Uno por uno, los gremios con aumentos salariales para abril
- Comercio: básico de inicio más las suma no remunerativa se va a $985 mil
- Construcción: la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) cerró una suba trimestral del 4,3%, escalonada en tres pagos y una suma fija no remunerativa de $20 mil para febrero y marzo
- Sanidad: La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) llegó a un acuerdo salarial para la rama de atención asistencial, del que resta cobrar un incremento de 1,6%
- Bancarios: el básico de la actividad pasa a $1.644.290
- Farmacéuticos: acordaron una suma no remunerativa para febrero, que varía entre $43.675,45 y $66.256,76, dependiendo de la categoría. En abril alcanzarán los $2.567.812
- Vigiladores: el salario bruto llegará a $1.303.875
- Encargados de edificios: para los salarios de marzo, más una suma fija de $50 mil que se aplicará en marzo, abril y mayo, cuando pasará a ser parte del básico. El salario básico de un encargado permanente con vivienda de categoría 1 pasa a $810.321, mientras que los encargados categoría 1 sin vivienda cobrarán $952.451.