
La Autoridad Palestina ha defendido este jueves en Bruselas el proceso de reformas de la entidad, apuntando que no es una simple promesa, y recalcando que ahonda en la solución de dos Estados para el final del conflicto en Oriente Próximo.
En declaraciones desde la capital comunitaria, donde ha participado en una reunión del grupo de donantes para Palestina, el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, ha defendido la agenda nacional de reformas acometida por la entidad palestina. «Está implementada, no prometida, y nuestros socios reconocen que va adelantada a pesar del difícil entorno», ha indicado.
Mustafa ha detallado que 23 de las más de 50 reformas ya se han completado. «Hemos logrado avances significativos en la implementación de nuestro programa de reformas. Seguimos trabajando en ello y esperamos poder completar esta agenda según lo previsto, quizá incluso antes de lo previsto», ha defendido.
El líder palestino ha insistido en que las reformas y el fortalecimiento de la Autoridad Palestina contribuye a la solución de dos Estados, una salida que ha subrayado como «el único final viable para el conflicto».
«Hemos dejado claro que Gaza y Cisjordania son una unidad política y geográfica, partes inseparables del Estado de Palestina. La reunificación de ambas bajo un único gobierno legítimo, una única ley y una única administración no es un eslogan sino el único camino viable hacia la estabilidad y una gobernanza responsable», ha abogado.
HACER A ISRAEL PAGAR POR LA RECONSTRUCCIÓN
Sobre el papel de Israel en la reconstrucción de Gaza, el primer ministro palestino ha indicado que Israel debería ser considerado «responsable» de lo ocurrido en la Franja y «contribuir de manera significativa, si no totalmente», a los esfuerzos de reparación.
De lado de Bruselas, la comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Suica, ha esquivado esta pregunta, pero sí ha reiterado a la Autoridad Palestina como el interlocutor de la UE en la zona.
El Ejecutivo europeo ha señalado que su apoyo está vinculado a los esfuerzos de reformas de la entidad palestina. A este respecto ha reclamado que las ayudas de pagos en efectivo se base en «criterios de necesidad y vulnerabilidad». «No se destina a los presos ni a sus familias», ha expuesto.
Así ha respondido a las recurrentes críticas de Israel de que las ayudas europeas van a parar a familias de miembros de Hamás. «Podemos confirmar que no se ha gastado ni un solo euro de dinero europeo en estos pagos controvertidos», ha subrayado la comisaria croata.
Igualmente Suica ha defendido poner más presión sobre Israel para que las autoridades israelíes liberen los fondos provenientes de recaudación fiscal palestina, que se estiman en los 3.000 millones, y que aliviarían la asfixia financiera de la Autoridad Palestina.
