Autoridades alertan sobre fraudes y robo de información personal al usar códigos QR

admin

(Imagen Ilustrativa Infobae)

A medida que los códigos QR han transformado la interacción de las personas con el entorno digital, ciberdelincuentes han aprovechado su creciente presencia para idear nuevos métodos de fraude y robo de datos.

Aunque estos códigos facilitan el hacer pagos, el acceder a menús y la descarga de documentos, entre otros, su uso masivo ha abierto una brecha que pone en riesgo la seguridad de los usuarios.

Derivado de esos peligros, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alertó mediante sus redes sociales los posibles riesgos que conlleva el leer códigos QR desconocidos en los dispositivos personales.

Mediante la llamada “Alerta Cibernética”, la SSC informó a los ciudadanos sobre algunos códigos QR que al ser escaneados redirigen a sitios web fraudulentos o descargar software malicioso en los dispositivos de las víctimas.

Para evitar riesgos, autoridades recomendaron lo siguiente:

  • Verificar la fuente del código QR antes de escanearlo
  • Usa aplicaciones de escaneo que ofrezcan funciones de seguridad
  • No escanear códigos QR de mensajes no solicitados
  • No ingresar información personal o financiera en sitios que no sean de confianza

Mediante una infografía la SSC realizó recomendaciones para no caer en estafas o robo de información mediante códigos desconocidos.
Crédito: X - @SSC_CDMX

Además, explicaron que ante cualquier duda sobre la fidelidad de un sitio, se puede consultar con la Policía Cibernética mediante cualquiera de sus canales de comunicación.

El peligro de los códigos QR instalados en las calles

Con relación a los fraudes y el robo derivado de escanear códigos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) lanzó un informe a finales del 2024 donde relatan cómo se constató la presencia de estos códigos falsos en las calles de México.

Según las autoridades, personal de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico identificó que, en los estados de Baja California, Jalisco, Nuevo León y Morelos, delincuentes pegan códigos QR en lugares públicos con el presunto objetivo de almacenar grandes cantidades de información, textos o números de teléfono.

“Los códigos QR al ser escaneados, redirigen a las víctimas a sitios web fraudulentos, apócrifos o descargan software malicioso en los dispositivos, estos sitios pueden parecer legítimos, pero están diseñados para robar información personal y financiera, como contraseñas, números de tarjetas de crédito y datos bancarios”, señaló la SSCP mediante un informe sobre los riegos de esta tecnología.

Aumentan los riesgos en temporadas de ofertas

Se acerca el Buen Fin 2025, lo que, según expertos en ciberseguridad, podría ser atractivo para los delincuentes que se dedican a estafar mediante estos métodos tecnológicos.

Recordemos que durante la pasada temporada del Hot Sale, la cual se realizó del 26 de mayo al 3 de junio del presente año hubo un aumento de estos casos.

Según expertos, el aumento de transacciones en línea durante las temporadas de ofertas representa una oportunidad para los ciberdelincuentes.

Estos actores explotan la expectativa de encontrar rebajas y la prisa de los usuarios por concretar sus compras antes de que finalicen las ofertas, por lo que las víctimas están menos alerta sobre posibles fraudes.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Octavos de final del Torneo Clausura 2025: así están hoy los cruces, tras la fecha 15

Concluyó este lunes la fecha 15 del Torneo Clausura 2025, la penúltima del fixture, y a falta de solo una jornada para el cierre de la primera etapa hay ocho equipos clasificados a los octavos de final que competirán por el título y restan la misma cantidad de boletos. En […]
Octavos de final del Torneo Clausura 2025: así están hoy los cruces, tras la fecha 15
error: Content is protected !!