Bogotá, 31 oct (EFE).- El Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ubicado en el departamento de Antioquia en el noroeste de Colombia, recibió a una hembra de ocelote (Leopardus pardalis), de entre tres y cuatro meses de edad, que estaba en poder de civiles.
Así lo informó este viernes ese organismo, que señaló que la cría, de 1,7 kilogramos, fue separada de su madre y de su hábitat y fue entregada al centro «por una persona que manifestó haberla obtenido de conocidos».
«Aunque no se cuenta con información exacta sobre su procedencia, el relato evidencia una situación frecuente en las zonas intervenidas: el conflicto entre humanos y felinos silvestres», agregó el CAVR en un comunicado.
Según el testimonio de la persona que entregó el animal, la hembra de ocelote llegó a sus manos en una zona donde suele haber caza de fauna silvestre, «ya que los felinos silvestres son considerados por las personas como una amenaza para los animales de granja», una acción que además de ser ilegal afecta el ciclo natural de la especie.
Los veterinarios del CAVR diagnosticaron a la hembra de ocelote con una leve conjuntivitis en su ojo izquierdo y diarrea, que consideran que posiblemente fue causada por el estrés que sufrió al estar fuera de su hábitat natural.
Sin embargo, los biólogos ven comportamientos alentadores como que el animal se esconde la presencia humana y refleja conductas propias de su especie, lo cual puede facilitar su proceso de rehabilitación y regreso a su hábitat natural.
«Este caso nos recuerda la importancia de dejar a los animales silvestres en su entorno natural. Cuando se les extrae, se les priva de aprender las habilidades necesarias para vivir en libertad y se rompe el equilibrio de los ecosistemas», señaló el supervisor del CAVR, Andrés Gómez.
Este es el quinto ocelote recibido en el CAVR desde el 2024 y en los casos anteriores, los animales fueron víctimas de tráfico ilegal de fauna silvestre. EFE
(Foto)

