Mediante la Disposición 23/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno autorizó a Latam Airlines a operar la ruta entre Buenos Aires y Miami sin escalas, en el marco del recorrido que también incluye a Santiago de Chile. La empresa había manifestado en marzo su intención de realizar una frecuencia diaria de este trayecto antes de que finalice el año.
«Autorizar a la empresa de bandera chilena Latam Airlines Group S.A. a explotar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada en la ruta Santiago de Chile (Chile), Aeropuerto de Ezeiza (Argentina) y Miami (Estados Unidos)“, establece el documento.
Además, señala: “La operatoria propuesta se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países. El transportador ha sido oportunamente designado por la autoridad aeronáutica de su país, de conformidad con lo dispuesto a nivel bilateral, para efectuar servicios regulares y no regulares hacia nuestro territorio”.
En tanto, el Gobierno afirmó que la empresa “acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente” para operar la ruta. Tomaron intervención, a su vez, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Dirección Nacional de Transporte Aéreo (DNTA).
El pedido de la compañía aérea se dio a través del uso de la quinta libertad del aire, que implica el derecho de una aerolínea a transportar pasajeros o carga entre dos países extranjeros, utilizando su propio país como punto de conexión, ya sea como origen o destino. El acuerdo fue realizado, a su vez, en el marco de la política de cielos abiertos.
En paralelo con la operación de la ruta entre Buenos Aires y Miami, Latam anunció también la intención de incorporar a la Argentina en el acuerdo de Joint Venture (JV) -un acuerdo comercial de cooperación para proporcionar una experiencia de viaje- con Delta Airlines, una estrategia que, según el sitio Aviación Online, facilitó el acceso a 300 destinos. La medida fue oficializado meses después.
Días atrás, el Gobierno oficializó por medio del Boletín Oficial la autorización para que la aerolínea low cost dominicana Arajet vuele desde Mendoza, Rosario y Córdoba con destino a Punta Cana. La compañía aérea empezó a operar en el país hace dos años y duplicará las frecuencias entre ambos países hacia fin de año.
Tal como informó LA NACION, la decisión responde al gran caudal de argentinos que visitan el país caribeño: la Argentina es el tercer país emisor de turistas hacia República Dominicana y, si se toma en cuenta el crecimiento registrado en 2025, ocupa el primer lugar. Hasta fines de julio, 163.000 argentinos viajaron al destino y, para fin de año, el número podría llegar a 400.000, frente a los 272.000 de 2024.