En un hecho que marca un antes y un después para la atención médica en la región, se concretó la instalación de un moderno tomógrafo computarizado en el Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, gracias a una inversión conjunta entre el municipio, la Asociación Cooperadora y el respaldo de Puerto Quequén.
La obra civil, que demandó una inversión de $87.074.000, permitió acondicionar más de 130 metros cuadrados para albergar el nuevo servicio de diagnóstico por imágenes, que incluye salas de ecografía, rayos convencionales, exámenes, vestidores, baños adaptados y espacios de apoyo para el personal sanitario.
Financiamiento innovador y accesible
El tomógrafo fue adquirido mediante un contrato de leasing gestionado por el municipio, con el apoyo del gobernador Axel Kicillof y el Banco Provincia. Este mecanismo permitió que el hospital comenzara a utilizar el equipo desde el primer día, abonando cuotas fijas durante 36 meses, hasta completar una inversión total de $250 millones. Una vez finalizado el pago, el tomógrafo pasará a ser propiedad del Hospital Ferreyra.
Reconocimiento a la labor comunitaria
Durante el acto de presentación, Silvia Blanco, integrante del Departamento de Legales del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y candidata a concejal por Fuerza Patria, hizo entrega de una placa conmemorativa a Marta Roldán de Iriberri, titular de la Cooperadora del Hospital Emilio Ferreyra, en reconocimiento al compromiso y la dedicación de la entidad en la concreción de este proyecto. El gesto fue recibido con emoción y aplausos por parte de los presentes, destacando el rol fundamental de la Cooperadora en el fortalecimiento de la salud pública local.
Desde Puerto Quequén se destacó el orgullo de la comunidad por este logro, que representa un salto de calidad en la atención médica y un ejemplo de articulación entre instituciones públicas y privadas. “La salud pública es prioridad, y este avance es fruto del compromiso colectivo”, expresaron en el comunicado oficial.
La incorporación del tomógrafo no solo mejora la capacidad diagnóstica del hospital, sino que evita derivaciones a otras ciudades, agiliza la atención y fortalece el sistema sanitario local.