El gobierno de California otorga becas y ayuda financiera a los migrantes para que puedan estudiar una carrera universitaria. Las iniciativas buscan apoyar no solo a los residentes legales, ya que ofrecen oportunidad para quienes no tienen un estatus legal.
Las becas estatales para estudiar en California si eres migrante
La Comisión de Ayuda Estudiantil de California (CSAC, por sus siglas en inglés) es la agencia estatal que administra los programas de ayuda financiera para el estado. También es responsable de la Solicitud Dream Act (Cadaa, por sus siglas en inglés), que determina la elegibilidad para la ayuda financiera estatal.

Los estudiantes pueden presentar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (Fafsa, por sus siglas en inglés) o la Cadaa.
La mayoría de los programas del organismo basan sus criterios de elegibilidad en la Exención de matrícula para no residentes AB 540, que se refiere a la ley que exime a los estudiantes indocumentados del pago de la matrícula para no residentes (más alta que para residentes) y/o les permite solicitar y recibir ayuda estatal en ciertas universidades públicas y privadas de California.
Los programas para migrantes indocumentados en California
Dado que los indocumentados no pueden recibir ayuda federal ni solicitar la Fafsa, la CSAC creó la Cadaa, con la que los inmigrantes elegibles pueden calificar para una variedad de becas, subvenciones y préstamos.
En el ciclo de ayuda financiera 2025-26, estos estudiantes, que cumplan con los requisitos para una “exención de matrícula para no residentes” por la ley AB540, puede completar la Cadaa:
- Estudiantes indocumentados.
- Beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), con estatus vigente o vencido.
- Estudiantes con una visa U.
- Estudiantes con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).
- Ciudadanos estadounidenses o no ciudadanos elegibles cuyos padres o cónyuge son indocumentados.

Beca Cal Grant: no requiere reembolso
Es una ayuda financiera que no requiere reembolso. Los solicitantes deben presentar su solicitud mediante la Fafsa o la Cadaa antes de la fecha límite. Estas becas están dirigidas a estudiantes que asisten a Universidades de California, Universidades Estatales o Colegios Comunitarios, a colegios técnicos o instituciones de formación profesional independientes.
Existen tres tipos: A, B y C y la elegibilidad se basará en las respuestas al sistema, el promedio general de calificaciones, el tipo de universidad que se incluya en la solicitud y si el estudiante se graduó recientemente de la preparatoria.
Además de cumplir con los criterios financieros, se debe:
- Ser ciudadano estadounidense o no ciudadano elegible o cumplir con los criterios de elegibilidad de la ley AB540.
- Ser residente de California durante un año.
- Asistir a una universidad calificada del estado.
- No tener título de licenciatura o profesional.
- Tener necesidad financiera en la universidad de elección.
- Tener ingresos y activos familiares por debajo de los niveles mínimos.
- Estar inscrito o planear inscribirse en un programa que conduzca a un título universitario o certificado.
- Estar inscrito o planear inscribirse al menos medio tiempo.
- No deber un reembolso de ninguna subvención estatal o federal ni estar en mora con un préstamo estudiantil.
- No ser encarcelado.
- Mantener los estándares de Progreso Académico Satisfactorio (SAP, por sus siglas en inglés) establecidos por la escuela.
Beca para la Clase Media: quiénes son elegibles
Beca para la Clase Media (MCS, por sus siglas en inglés) proporciona a estudiantes universitarios de ingresos bajos a medios, incluidos aquellos que buscan una credencial docente, una beca para asistir a un programa de licenciatura de la Universidad de California, la Universidad Estatal de California o un colegio comunitario.

El monto final se basa en la cantidad de estudiantes elegibles para el programa en todo el estado y en los fondos asignados por el presupuesto estatal.
Para optar a la beca para la clase media, los estudiantes deben:
- Ser residente de California y asistir a un programa de licenciatura en las instituciones aprobadas.
- Ser ciudadano estadounidense, residente permanente o cumplir con los requisitos para la exención de matrícula (como la ley AB 540).
- Cumplir con los límites de ingresos y patrimonio, según el año académico.
- Mantener los estándares de SAP.
- No estar en mora con un préstamo estudiantil ni estar encarcelado.
Beca al incentivo al servicio comunitario: para indocumentados
El programa de becas de incentivo al servicio comunitario de la Ley Dream de California (DSIG, por sus siglas en inglés) ofrece ayuda financiera a los estudiantes que solicitan Cadaa y que realizan servicio comunitario o voluntario.

Ofrece hasta 4500 dólares por año académico. Los estudiantes deben presentar una solicitud para cada ciclo escolar, además del registro en la Cadaa.
Las solicitudes para la beca DSIG estarán disponibles a partir del 1º de julio y se aceptarán hasta el 30 de junio del año académico o hasta que se agoten las 1667 becas, lo que ocurra primero. La solicitud Cadaa deberá presentarse antes de la fecha límite prioritaria para la ayuda estatal.
- Requisitos: demostrar necesidad financiera suficiente y completar 300 horas de servicio en una organización que cumpla con la validez.

