El Ayuntamiento de la capital siempre ha repetido un mantra: no habrá gasto público en la preparación del Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid, bautizado como ‘Madring’ y que se celebrará entre el 11 y el 13 de septiembre de 2026. El alcalde José Luis Martínez-Almeida no reconoce que Ifema, quien organiza la carrera, sea una institución que dependa de los presupuestos municipales ni autonómicos, aunque se trate de un consorcio participado con un 31% por el Consistorio y otro 31% por el Gobierno regional. También lo aseguró el propio Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso: “Las administraciones públicas no aportaremos fondos a Ifema para la organización de este evento”, señaló el consejero de Presidencia madrileño, Miguel Ángel García.
El dinero no será aportado directamente a Ifema, pero la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Ayuso ha publicado esta semana el contrato que acaba de adjudicar a dedo (negociado sin publicidad) a la empresa Andtonic Studios SL para que esta monte en la Puerta del Sol una reproducción a escala del circuito madrileño, que va a construir con el objeto de promocionar y dar a conocer el futuro circuito. Este ‘scalextric’ tendrá 50 metros de recorrido y servirá para que los amantes de la F1 puedan conducir, a través de un simulador, coches de radiocontrol. La Comunidad pagará por ello 121.000 euros.
La Comunidad de Madrid ha considerado de “interés público” su participación en ‘Red Bull Fan Zone Puerta del Sol’. “Con el patrocinio de este evento se persigue que sea de estímulo a cuántos se acercan al mundo de la Fórmula 1 y del automovilismo en general, deporte que es de gran interés promover en nuestra región, que cuanta ya con 50 clubes de os 392 que existen en nuestro país. Asimismo, de las 20.427 licencias federativas nacionales, 1.795 pertenecen a deportistas madrileños”, señala la memoria justificativa del contrato. Red Bull tiene cedidos los derechos para organizar este evento a la empresa Andtonic Studios SL. Este circuito es miniatura estará en Sol entre el 17 y el 19 de octubre de este año.
Respecto a la aportación económica realizada para este tipo de elementos publicitarios y cesión de espacios, 121.000 euros, la Comunidad de Madrid la considera rentable “dada la enorme participación, la trascendencia, la repercusión mediática, la voluntad creciente de las diversas entidades en participar o colaborar de diferentes maneras, dado el prestigio y la buena imagen del evento, el precio de mercado para participar en dicho evento deportivo por la Comunidad de Madrid como patrocinadora de éste, y el precio por ocupar espacios publicitarios con visibilidad”.
Retorno económico
El impacto económico y mediático de un evento como el ‘Red Bull Fan Zone Puerta del Sol’ “es enorme”, justifica la Comunidad. “Se estima una asistencia al evento de más de 20.000 personas. El impacto económico directo solo en espectadores se calcula en casi 1.155.000 euros. A esta cifra hay que sumar el del staff de la organización (Red Bull, Andtonic, patrocinadores y proveedores), que alcanza los 24.000 euros. Finalmente, el gasto de invitados e ‘influencers’ suma otros 9.750 euros de impacto económico directo. Así, el impacto económico directo suma un total de 1.188.750 euros. Además, habrá más de 40 medios de comunicación acreditados y se calcula en más de 200 millones las interacciones en redes sociales. La distribución en canales Red Bull a nivel mundial alcanza más de 130 países. Se calcula un retorno de la difusión de la Marca Madrid de 440.000 euros.
La presidenta Ayuso es una de las grandes valedoras del Gran Premio de Madrid de Fórmula 1, convencida de que los grandes eventos deportivos sirven para promocionar la Marca Madrid. Los aficionados pudieron acceder este martes a los portales disponibles para la venta de entradas y algunos asientos se agotaron en partes de la grada. El trazado contará con 17 secciones diferentes de gradas y ‘pelouse’, lugares abiertos sin asiento asignado. La expectación ha sido tal que en apenas unas horas todas las localidades de determinadas secciones ya se habían adquirido. Hay que recalcar que había una lista de espera de 235.000 personas.