En Necochea y distintas ciudades de Argentina se desarrollaron movilizaciones y actividades para reivindicar y luchar por los derechos de mujeres y diversidades.

En todo el país se sumaron organizaciones feministas y derechos humanos, agrupaciones políticas, sindicales, sociales y muchas personas que fueron por su cuenta. Algunos colectivos que convocaron fueron Ni Una Menos y el Observatorio Ahora que Sí Nos Ven. Hubo música, banderas y carteles hechos a mano. Uno de ellos decís «Que la vergüenza cambie de lado», en referencia a la frase de la francesa Gisèle Pelicot, víctima de una violación masiva organizada por su marido.
También hubo movilizaciones en la capital bonaerense La Plata, que tuvo como punto de encuentro la Plaza Moreno, en 12 y 51; la ciudad santafesina de Rosario, donde marcharon desde plaza San Martín hasta el Parque Nacional a la Bandera; en la capital entrerriana de Paraná, donde la Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de la marchó a la Plaza 1º de Mayo; en la ciudad chaqueña de Resistencia, con una movilización desde el Hospital Perrando hasta la Plaza 25 de Mayo que tuvo como consigna “Las Trabajadoras Defendemos la Patria. Contra el saqueo, el hambre y la crueldad”.
También hubo marchas en Santiago del Estero, Mendoza, Bariloche, Córdoba, Neuquén y Viedma, entre otras ciudades del país.