¿Bañarse antes de dormir o al despertar?: qué hábito es mejor para la salud y el descanso

admin

El debate sobre la ducha matutina o nocturna divide opiniones y hábitos de higiene personal (Imagen Ilustrativa Infobae)

La costumbre de ducharse es una práctica cotidiana que se ha convertido en un verdadero campo de debate. Existen dos bandos muy definidos: quienes prefieren la ducha matutina, asegurando que los ayuda a despejarse y empezar el día renovados, y quienes apuestan por la ducha nocturna, convencidos de que es la forma ideal de eliminar la suciedad y el cansancio antes de acostarse. Esta cuestión, aunque parece trivial, es motivo de análisis tanto en la vida diaria como en la ciencia, ya que la decisión podría tener implicaciones para la higiene personal, la salud y la calidad del sueño.

Baño matutino o nocturno: argumentos y percepciones

Ducharse por la mañana proporciona energía y activa la circulación, según testimonios y estudios citados (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la discusión sobre el momento ideal para ducharse, los argumentos a favor de la ducha matutina suelen centrarse en la sensación de frescura y el impulso para activarse tras despertar. Según informó The Conversation, muchas personas relatan que exponerse durante unos minutos al agua caliente al comenzar el día les proporciona energía, estimula su circulación y los ayuda a dejar atrás la somnolencia, preparándolos para sus actividades. Por otro lado, quienes optan por la ducha antes de dormir sostienen que este hábito elimina el sudor, el polvo y los contaminantes acumulados a lo largo de la jornada, evitando que estos residuos pasen a las sábanas y, en teoría, favoreciendo un sueño más reparador.

Ducha, microbioma y salud cutánea

El baño también desempeña un papel esencial en la eliminación de suciedad, grasa y sudor de la piel. A diario, la piel humana acumula residuos tanto propios como del entorno, incluido polen, polvo y otras partículas. Si estos restos no se eliminan antes de dormir, terminan depositándose en la ropa de cama, incrementando la cantidad de bacterias, ácaros y microorganismos en contacto directo con el cuerpo durante horas.

Conviene recordar que la piel es hogar de una vasta vida bacteriana: cada centímetro cuadrado aloja entre 10.000 y un millón de bacterias que se alimentan de los aceites que producen las glándulas sudoríparas. Aunque el sudor como tal no genera olor, ciertas bacterias como el estafilococo descomponen compuestos que sí lo hacen, lo que puede explicar la sensación de frescura que tantas personas asocian con una ducha reciente.

La ducha nocturna ayuda a eliminar suciedad y contaminantes antes de dormir, pero no evita el sudor nocturno (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de la percepción de higiene que ofrece la ducha nocturna, la realidad es más compleja. Los seres humanos sudan incluso al dormir, y según estimaciones científicas es posible excretar hasta medio litro de sudor cada noche, además de miles de células cutáneas que terminan en las sábanas. Por lo tanto, después de una noche, aunque se haya acudido a la cama recién bañado, existe la posibilidad de que al despertar se perciba cierto olor corporal, fruto de la actividad bacteriana durante el sueño.

El papel del lavado de sábanas, alergias e infecciones

Expertos destacan que la frecuencia del lavado de sábanas es clave para la salud cutánea y la prevención de alergias (Imagen Ilustrativa Infobae)

La frecuencia con la que se lava la ropa de cama ocupa un lugar central en esta discusión. La ducha nocturna ayuda a mantener el cuerpo limpio en el momento de dormir, pero si las sábanas no se lavan periódicamente, pueden convertirse en un foco de acumulación de bacterias, hongos y ácaros del polvo. Varios especialistas señalan que estos microorganismos pueden sobrevivir durante semanas en edredones, almohadas y sábanas, incrementando el riesgo de reacciones alérgicas y potenciales problemas dermatológicos, sobre todo en personas susceptibles. Se calcula, por ejemplo, que hasta el 76% de quienes padecen asma grave muestran reacción alérgica a los hongos presentes en la ropa de cama. La exposición continuada a ácaros y sus excreciones también se relaciona con un aumento en las probabilidades de desarrollar alergias.

Esta acumulación puede ser particularmente perjudicial si el lavado de las sábanas no es regular. De dormir en ropa de cama sucia de forma habitual, también podría elevarse el riesgo de infecciones cutáneas, aunque la evidencia científica aún no permite afirmarlo con certeza absoluta.

Ducha y calidad del sueño

Un metaanálisis sugiere que bañarse con agua caliente antes de dormir mejora la conciliación del sueño (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro de los argumentos que defienden la ducha nocturna tiene que ver con sus posibles beneficios en el descanso. Un metaanálisis que revisó los resultados de 13 estudios encontró que ducharse o bañarse con agua caliente durante 10 minutos, entre una y dos horas antes de dormir, ayuda a conciliar el sueño más rápido. Se considera que el incremento leve de la temperatura corporal, seguido por su descenso, actúa como señal para los ritmos circadianos, induciendo un estado de relajación que facilita la transición al sueño. A pesar de este hallazgo, los especialistas insisten en que la relación entre la temperatura corporal y el sueño requiere aún más investigación.

Opinión de los expertos y conclusiones prácticas

A la hora de decidir el momento de la ducha, las opiniones de los expertos aportan un matiz interesante.

“Si te duchas por la noche, te acuestas limpio y fresco, pero seguirás sudando durante la noche”, afirma Primrose Freestone, microbióloga de la Universidad de Leicester, en Reino Unido.

“Probablemente sea más importante lavar las sábanas que ducharse por la noche”, indica Holly Wilkinson, profesora titular de Cicatrización de Heridas y Microbioma en la Universidad de Hull, en Reino Unido.

“Porque si te duchas y dejas las sábanas durante un mes, se acumularán bacterias, suciedad y ácaros del polvo”.

La evidencia indica que tanto la ducha matutina como la nocturna aportan beneficios, pero su relevancia para la salud diaria es secundaria frente a la frecuencia del lavado de ropa de cama y la limpieza de las zonas corporales clave. La recomendación general es que quienes se duchan una vez al día pueden elegir el momento que mejor se ajuste a su estilo de vida, mientras que, siempre que se mantenga una higiene básica adecuada y se laven las sábanas con regularidad, no existe un horario superior universalmente válido para tomar una ducha.

Deja un comentario

Next Post

El desgarrador relato de la madre de Brenda, una de las chicas asesinadas de La Matanza: “Me la sacaron y quiero que paguen”

La madre de Brenda del Castillo, una de las tres jóvenes de La Matanza que fueron asesinadas y sus cuerpos encontrados en una casa en Florencio Varela, compartió un desgarrador testimonio tras conocer la noticia del triple crimen. La mujer pidió justicia por su hija. “Era una nena buena y […]
El desgarrador relato de la madre de Brenda, una de las chicas asesinadas de La Matanza: “Me la sacaron y quiero que paguen”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!