“Basta de escuchas”: enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

admin

La paciencia de los productores bonaerenses parece haberse agotado. Después de cinco meses de reclamos por las inundaciones que castigan al centro oeste de la provincia, el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, se presentó en 9 de Julio para reunirse con los afectados en una jornada abierta, organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA). Sin embargo, lejos de llevar alivio, dijeron, su visita dejó un sabor “a poco”.

La situación en la región es dramática. Las lluvias constantes de las últimas semanas dejaron como saldo miles de hectáreas bajo el agua, cultivos arrasados y caminos rurales intransitables. En 9 de Julio, el panorama es aún más desolador: solo en agosto se acumularon entre 200 y 250 milímetros de lluvia, una cifra inédita para los registros históricos del distrito.

Perros de nadie: la impactante realidad de un fenómeno que tiene en jaque al campo en Tierra del Fuego

A la magnitud del agua se sumó la precariedad de la infraestructura. El 85% de los 2400 kilómetros de caminos rurales está intransitable, lo que impide el ingreso de maquinaria y complica el traslado de la producción. De las 190.000 a 200.000 hectáreas anegadas, entre 70.000 y 75.000 corresponden a campos agrícolas.

“Necesitamos soluciones urgentes, no promesas a largo plazo”, insistió el presidente de la Sociedad Rural local

Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, fue categórico en diálogo con LA NACION: “Hablé con el secretario de Agricultura, le expresé la necesidad del envío de maquinaria para la urgencia, eso es lo que necesitamos ahora”.

Misión “imposible”: una familia de ganaderos rompió una curva biológica

El dirigente señaló que Iraeta se limitó a escuchar. “Su respuesta de que vino a la reunión solo a escuchar las necesidades fue muy pobre, con gusto a poco, porque hace cinco meses que tenemos este problema. Realmente, de un secretario de la Nación, con el peso que tiene, me parece insuficiente. Basta de escuchas, diagnósticos y análisis; necesitamos soluciones concretas”, reclamó. “Necesitamos soluciones urgentes, no promesas a largo plazo”, insistió el presidente de la Sociedad Rural local, que no está adherida a la SRA, sino a la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

Enríquez contó detalles de otro encuentro, ayer por la mañana, con funcionarios bonaerenses: “Tuvimos una mesa técnica, que se le pidió la semana pasada al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, de que bajen todos para sentarnos a trabajar. Estuvo Vialidad provincial, Hidráulica provincial, gente del Ministerio de Desarrollo Agrario, la intendenta María José Gentile, del Concejo Deliberante. También las cuatro gremiales, Federación Agraria, Coninagro, SRA y nosotros que pertenecemos a Carbap. Además participó parte del grupo de caminos. Expresamente, en esa mesa de trabajo hicimos los pedidos necesarios para el reacondicionamiento y mantenimiento de toda la red hídrica de 9 de Julio, como los canales y planteamos la necesidad de acelerar los trabajos para poder generar escurrimiento; se hizo un pedido a Vialidad provincial de material como piedra y tubos para poder ir recuperando algunos caminos para ir recuperando de manera firme y duradera algunos caminos, porque esto va a ser largo”, dijo.

Pino e Iraeta en la jornada abierta de la SRA en 9 de Julio

“Ayer, encontramos avances del lado del gobierno provincial, no así en Nación. El municipio, predispuesto, con la limitante presupuestaria que tiene. De provincia tuvimos una respuesta tarde después de cinco meses, pero la tuvimos y ayer se armó la mesa técnica. Pero de Nación solo fueron a escuchar”, agregó. Recordó que una carta abierta que productores de la zona enviaron al presidente Javier Milei tampoco obtuvo respuesta. “Cinco meses reclamando y nadie responde. La situación ya no da para más”, advirtió Enríquez.

Reunión de la SRA

En la reunión de la SRA, en tanto, Iraeta insistió en que con su visita buscaba tomar contacto directo con los productores. “Vengo a escucharlos a ver si algo se puede hacer desde Nación. Ya se firmó una homologación de emergencia, ahora vamos a firmar otra porque ha salido un nuevo decreto de la provincia. Estamos tratando de acompañar y ayudar”, afirmó frente a un grupo de productores.

El funcionario reconoció que la situación es crítica, pero advirtió que la solución de fondo depende del presupuesto. “La obra del río Salado está en agenda, absolutamente. Es un tema complejo porque es un tema de plata, pura y exclusivamente. Todos los miércoles me reúno en Economía para conseguir el fondo hídrico”, explicó.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, puso en valor la presencia de Iraeta en el lugar y fue contundente sobre la falta de planificación en infraestructura

En diálogo con el medio local El Regional, Iraeta insistió en que su presencia era para escuchar: “Sabemos que esta zona de 9 de Julio está pasando por un momento complejo, respecto al exceso de lluvias, así que venimos a escuchar un poco a los productores, ver en qué situación está el partido. Más que nada escuchar y entender qué es lo que está pasando”.

“El ministro Caputo está respondiendo a las demandas que están teniendo los productores; hace 10 días se homologó la primera Emergencia Agropecuaria que había pedido la provincia de Buenos Aires y ahora vamos a convocar de vuelta a la Comisión de Emergencia porque hay un decreto también de la provincia para agregar más partidos. Así que estamos en ese trabajo para tratar por lo menos de aliviar en términos impositivos y de vencimientos a los productores. Tengo muchos parientes y amigos que están afectados por todo esto, así que estoy perfectamente informado de lo que ocurre; pero también me gustaba venir acá para ver in situ la situación. Vuelvo a repetir, conozco perfectamente lo que está ocurriendo. La idea es venir, informarme respecto de los problemas de esta zona y después levantarlos en Economía y buscar soluciones», agregó. LA NACION intentó hablar con Iraeta tras su paso por 9 de Julio pero no tuvo respuestas.

Al respecto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, puso en valor la presencia de Iraeta en el lugar y fue contundente sobre la falta de planificación en infraestructura. “En los últimos 40 años se ha avanzado muy poco o nada en obras que hagan más llevadera la vida del productor. Los recursos que pagamos en impuestos deben volver en mejoras concretas: caminos, obras y tasas viales. Si se hacen las obras necesarias, podremos evitar volver a sufrir este flagelo”, sostuvo. En tanto, en un comunicado por la Rural, Pino señaló: “Los productores tenemos que producir y pagar impuestos, pero esos recursos deben volver en mejoras concretas: caminos, obras y tasas viales. Si se hacen las obras necesarias, podremos evitar volver a sufrir este flagelo”.

Otros temas

En su paso por 9 de Julio, Iraeta también se refirió al futuro del INTA, luego de que se rechazara el decreto 462. “A partir de ahora va a ser diferente respecto de lo que estaba planeado, pero no es más que eso. Nos estamos juntando con los integrantes de la Mesa de Enlace para ver el tema de los consejeros. Después nos vamos a juntar con las universidades también para conversar del consejo directivo del INTA y encarar lo mismo que habíamos pensado antes, que era eficientizarlo, modernizarlo, ponerlo en valor, hacerlo con este nuevo esquema que en realidad es el esquema anterior”, sostuvo.

Respecto de la producción agrícola, el funcionario intentó llevar un mensaje de optimismo. “Hay gente muy complicada con el agua, pero todo lo que está fuera del agua está bien. Los trigos están espectaculares y la siembra de la gruesa ya empezó en algunas zonas. Somos optimistas”, señaló.

Iraeta en 9 de Julio

También destacó el presente de la ganadería. “En términos de precios relativos, es un buen momento. Eso alienta inversiones en genética, compra de toros y mejoras en infraestructura. Gracias a Dios, el sector cárnico atraviesa una etapa favorable”, dijo.

En otro orden de temas, el funcionario dijo que con respecto a la barrera sanitaria de la Patagonia, que está judicializado, el Gobierno está a derecho, cumpliendo con los plazos: “Estamos en este momento recibiendo justamente la auditoría de Chile que viene justamente a monitorear como está el sistema de la barrera, para ver si levanta la exportación de carne con hueso a Chile desde Patagonia. Así que en estos días tendremos alguna respuesta».

Deja un comentario

Next Post

Este es el jugo de fruta rico en vitamina C que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir resfriados

La llegada de la primavera en el Hemisferio Sur trae consigo días más soleados, pero las bajas temperaturas aún persisten en gran parte del Perú. Este clima cambiante suele incrementar el riesgo de resfriados y otras infecciones respiratorias, lo que convierte al fortalecimiento del sistema inmunológico en una prioridad para […]
Este es el jugo de fruta rico en vitamina C que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir resfriados

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!