BBVA podría enfrentarse a un déficit de capital de 1.000 a 5.000 millones en una segunda OPA, según Jefferies

admin

BBVA podría tener que afrontar un déficit de capital de 1.000 a 5.000 millones de euros en una segunda OPA obligatoria por Sabadell, según el informe que ha publicado Jefferies a colación de la mejora del precio de la OPA actual.

El informe de Jefferies señala que la mejora de 10% que ha anunciado BBVA para la OPA está en el «límite inferior» de sus expectativas y cree que será «poco probable» que satisfaga al consejo de administración de Banco Sabadell, que ya se ha pronunciado en contra del primer precio de la oferta.

Los analistas de la firma valoran de manera positiva que se haya quitado el componente en efectivo para reducir el impacto fiscal de acudir a la OPA, aunque explican que el incremento del beneficio por acción (BPA) tras la fusión se reduce al 3% para los accionistas de BBVA, frente al 5% anterior.

Por el lado contrario, se recortaría el impacto sobre la ratio de capital CET1 a 21 puntos básicos, frente a los 34 puntos básicos anteriores, si la tasa de aceptación alcanza el 100%. Se reduce al 41 puntos básicos si es del 50%, con respecto a los 49 puntos con el precio previo.

El informe, no obstante, llama la atención sobre la posibilidad que todavía tiene BBVA de reducir el actual umbral mínimo de aceptación del 50% del capital social con derecho de voto al 30%. Señala que, en tal caso, BBVA debería lanzar una segunda OPA por todo el capital que no controle de Sabadell, esta vez obligatoria y en efectivo, o con alternativa en efectivo, y a un precio equitativo «acordado con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)».

Explica que esta segunda oferta por un capital de entre el 50% y el 70%, dependiendo de la aceptación que haya alcanzado en la primera, requeriría un mayor consumo de capital que la operación actual. Sus cálculos sugieren un déficit de capital de entre 1.000 y 5.000 millones de euros, lo que podría llevar a la ratio de CET1 por debajo del objetivo que tiene el banco del 12%, suponiendo tasas de aceptación del 50% al 30%, respectivamente.

Jefferies explica que BBVA cuenta con algunas medidas para liberar capital adicional, por ejemplo, cancelar el programa de recompra de 1.000 millones de euros que fue aprobado en abril de 2025, que todavía está pendiente de ejecutarse y que ya se han deducido del capital ordinario, lo que podría hacer que una potencial oferta en efectivo por el 50% que no controlase fuese «más realista» si la aceptación en la OPA actual se acerca al 50% de los derechos de voto de Sabadell.

INFORME DE BARCLAYS

Barclays también ha emitido este martes otro informe analizando la oferta revisada por BBVA y sus posibles implicaciones financieras.

El banco británico considera que la oferta sería atractiva para los accionistas institucionales porque Sabadell está cotizando ahora por encima del precio objetivo que le asigna el propio Barclays, de 3,20 euros. Además, se enmarca en un proceso de ‘re-rating’ de los fundamentales del sector y de un comportamiento mejor de lo esperado para el conjunto de la banca en Bolsa.

«Creemos que los inversores institucionales deberían ver esto como un catalizador para BBVA además de sus propias palancas para los siguientes seis meses», han defendido los analistas de Barclays.

La entidad considera que BBVA no se desprenderá de su condición de que la OPA solamente sea efectiva en caso de llegar al 50% de aceptación. Consideran que se han dejado la puerta abierta en caso de que el canje se quede ligeramente por debajo.

En todo caso, coinciden con Jefferies en los riesgos de quedarse con cerca de un 30% y tener que lanzar una segunda OPA, que tendría que tener alternativa en efectivo.

«Esto podría exponer a BBVA a riesgo de mercado durante el siguiente periodo de aceptación y potencialmente implicaría una adquisición de lo que queda financiada en gran parte en efectivo, empujando la CET1 por debajo de nuestro objetivo de capital y comprometiendo la disciplina de capital que es central para su estrategia», han avisado desde Barclays.

Deja un comentario

Next Post

EN VIVO: 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas

La 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas inicia este martes su Debate General con la crisis humanitaria en Gaza como tema central de la agenda internacional. El encuentro reúne a mandatarios y representantes de casi todas las naciones miembros en un contexto marcado por la guerra en Gaza y […]
EN VIVO: 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!