Beca Rita Cetina para primaria: cuáles son los documentos que los papás deben ir preparando para el registro en 2026

admin

La beca Rita Cetina se ampliará el próximo año (Infobae)

La Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” es un programa prioritario del Gobierno de México orientado a familias cuyos integrantes cursan preescolar, primaria o secundaria en instituciones públicas, ofreciendo un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos adicionales por cada estudiante registrado en la familia. La convocatoria de 2025 permitió la solicitud de este beneficio por parte de estudiantes de secundaria, marcando la fase inicial del programa.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que a partir de 2026 la cobertura de la beca se ampliará para incluir a todas las niñas y niños inscritos en escuelas primarias, con el propósito de estimular su aprendizaje y bienestar. El plan contempla que en 2027 se sumen también los estudiantes de preescolar, extendiendo el apoyo a todos los niveles de la educación básica y asegurando la igualdad de oportunidades durante la formación académica.

Beca Rita Cetina para primaria en 2026. (Archivo)

El proceso de expansión ha sido diseñado en dos etapas. La primera se llevará a cabo en enero de 2026, fecha en la que serán incorporados los alumnos de 6°, 5° y 4° grado. En la segunda etapa, programada para septiembre de 2026, se sumarán quienes cursen 3°, 2° y 1° grado, con lo que se alcanzará la universalidad del programa en primaria.

Para el registro en 2026, los padres de familia deben ir preparando la siguiente documentación:

  • De la madre, padre o tutor: CURP, identificación oficial digitalizada y comprobante de domicilio digitalizado.
  • Del estudiante o de los estudiantes que se registrarán: CURP y la Clave de Centro de Trabajo de la escuela.

¿Por qué se llama Beca Rita Cetina?

La Beca Rita Cetina lleva este nombre en reconocimiento a la trayectoria de Rita Rosaura Cetina Gutiérrez, pionera en la defensa de la educación femenina en México. Nacida en Yucatán, Cetina se destacó como maestra, escritora y feminista, desarrollándose en un entorno familiar que propició su crecimiento intelectual y su compromiso con la igualdad de género.

Entre las aportaciones de Rita Cetina figura la fundación de la Sociedad Científica y Literaria de Mérida y de La Siempreviva, un proyecto cultural y educativo gestionado exclusivamente por mujeres. Este proyecto comprendía tanto una escuela como una revista, administradas por mujeres y orientadas a fomentar el acceso femenino al conocimiento y la divulgación de conceptos sobre la educación de las mujeres.

Desde la dirección del Instituto Literario para Niñas, Cetina impulsó iniciativas formativas dirigidas a garantizar una educación sin distinciones de género, llegando a influir en varias generaciones de mujeres en Yucatán. Un ejemplo representativo de su legado es Elvia Carrillo Puerto, quien sería posteriormente reconocida como activista social a nivel nacional. La visión de Cetina estuvo centrada en la igualdad de oportunidades para el acceso a la educación y en la superación de las limitaciones impuestas tradicionalmente por motivos de género. El nombramiento de la beca constituye así un homenaje a su contribución en favor de la educación y los derechos de las niñas y mujeres mexicanas.

Deja un comentario

Next Post

A las urnas, con apenas un par de certezas

La lista de certezas con las que los votantes comunes tanto como expertos en política, finanzas y opinión pública llegan a las elecciones del domingo es notablemente corta para unos y otros. Así como es de larga (casi infinita) la de las incertidumbres. La previsibilidad, no solo sobre resultados electorales, […]
A las urnas, con apenas un par de certezas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!