Belgrano venció a CASI, enlaza 11 partidos invicto y despeja el horizonte rumbo a las semifinales

admin

Si algo le faltaba a este gran presente de Belgrano Athletic era sacarse la única espina de este 2025. En 14 fechas sólo había perdido ante el CASI, su principal perseguidor en la tabla, y este sábado, con paciencia, supo destrabar un duelo intenso y disputado al límite en lo físico. Con el 27-18 sobre el conjunto de San Isidro, el Marrón le sacó 21 puntos de diferencia al quinto del Top 12 de URBA, con 35 unidades por disputar por cada uno.

Este equipo de Belgrano sabe esperar sus momentos. Los golpes que sufre no lo desmoronan, aguarda agazapado y en el momento que detecta que hay espacios, se lanza a jugar y lastima, con las puntadas de sus forwards, pero, sobre todo, con el atrevimiento de sus backs: cuando Juan Landó o Joaquín Mihura reciben la pelota en el fondo de la cancha, siempre pispean alguna opción para contraatacar desde el fondo. De los 72 tries que marcó el puntero, 49 fueron conseguidos por sus backs.

El tackle de Benjamín Rocca Rivarola no alcanza a evitar el off-load de Augusto Vaccarino; tras un primer tiempo parejo, Belgrano fue superior.

El CASI arrancó mejor, con un juego frontal y a los 3 minutos abrió el marcador con un try de Juan Bautista Torres Obeid, el líder en ese rubro del campeonato, con 10. Indisciplinado, el local tuvo que aguantar sin la pelota, pero cuando la obtuvo generó peligro: un quiebre de Juan Penoucos y otro de Theo Blaksley amenazaron el in-goal del rival, que recién consiguieron vulnerar a los 36 minutos con una conquista de Martín Arana para un 10-10 antes del entretiempo. “Arrancaron muy fuerte, se vinieron a plantar y a imponer su juego. Pero una vez que empezamos a sentir que podíamos atacarlos y encontrar los espacios, eso nos empezó a dar confianza”, analizó el capitán, Julián Rebussone.

En varios tramos del segundo tiempo, el Marrón fue una tromba, con una presión constante, jugando en campo ajeno. No se desesperó: después de dilapidar una situación clara por una pelota trabada en el in-goal, gracias a la buena defensa de Eugenio Sartori y Joaquín Sánchez, tuvo el temple para facturar a través de Tomás Etchepare, que regresó al equipo titular con un try. El scrum fue otro de los signos positivos del puntero: si bien fue sancionado en dos oportunidades, forzó cuatro penales a favor y fue superior durante los 80 minutos, al igual que siete días atrás, ante Alumni. “Lo hablé con Tomás [Bertazza]: por momentos se trata de darle más dinámica al juego y se pierde la preponderancia de esa formación. Para nosotros es algo crucial, queremos hacernos fuertes a través del scrum. Hoy funcionó muy bien”, señaló Rebussone.

Una bomba arriba por parte de Tomás Cubelli, que intenta bloquear Alejo Lavayén; experiencia y conducción del 9 para liderar al primero del torneo de URBA.

El último try es una prueba cabal del peligro que puede generar el líder cuando tiene pelotas de calidad. Franco Vega agrupó defensores, lanzó un pase en el contacto y Juan Landó junto a dos rivales. Ignacio Díaz hizo el resto: dejó en el camino a Felipe Hileman y se zambulló de palomita en el in-goal. Una imagen similar a la de siete días atrás, en el clásico ante Alumni. “Le tengo que agradecer a Juanchi que es un crack. Me dijo ‘tomá y hacelo’. Hizo un pase entre dos rivales y sólo tuve que pisar para adentro y correr”, comentó Díaz.

El wing es una de las sensaciones del rugby de Buenos Aires. Formado en Los Cardos, de Tandil, debutó en la primera en la fecha inicial de la URBA del 2024 y desde entonces no se perdió ningún partido; acumula 39 consecutivos, 38 como titular, y una cifra notable de 26 tries. “Estoy muy contento con mi presente. Si mi rendimiento es bueno es por el buen equipo que es Belgrano, con forwards que ponen la pelota adelante y backs picantes que, cuando sacamos la pelota por afuera, generamos muchos tries”, agregó.

Theo Blaksley supera un tackle volador de Juan Akemeier, atestiguado por Joaquín Britto; Belgrano terminó quedándole lejos a CASI en la calle Virrey del Pino.

San Luis, Regatas, SIC, Los Tilos, Newman, Hindú, Buenos Aires CRC, La Plata, CUBA, Alumni y ahora CASI. Belgrano dio la vuelta completa y logró 11 triunfos en fila, algo que sólo consiguieron Hindú en el 2022 y Newman en el 2024, con el actual formato de Top 12. “Estamos viviendo un sueño porque lo trabajamos de esa forma. El año pasado por momentos habíamos tenido buenos partidos, pero en otros nos faltó un plus”, destacó Rebussone. “Se nos están dando los resultados, pero buscamos ser siempre más perfeccionistas para el próximo partido”.

El CASI sigue bien perfilado en su camino hacia las semifinales, aunque deberá corregir su scrum, que viene siendo deficitario en el segundo tramo del torneo. El descuento de Benjamín Belaga no fue suficiente para presionar a un rival que resolvió con apremio los minutos finales. Como aspecto positivo, el visitante celebró la vuelta de un hijo de la casa: después de 11 años Martín Landajo volvió a vestir la camiseta de su club, en la derrota de la preintermedia A por 36-31. Finalizado el cotejo de la primera, le dio un cálido abrazo y se quedó dialogando con Tomás Cubelli, compañero y competidor por la camiseta 9 de los Pumas por casi una década.

Compacto de la victoria de Belgrano

Belgrano Athletic va a paso firme, con 14 triunfos en 15 fechas y 62 puntos de 75 posibles. Y sobre todo, con un juego dotado de más fundamentos y una confianza que ilusiona a sus hinchas.

Síntesis de Belgrano 27 vs. CASI 18

  • Belgrano: Juan Landó; Pedro Arana, Tomás Etchepare, Martín Arana e Ignacio Díaz; Joaquín Mihura y Theo Blaksley; Julián Rebussone (capitán), Franco Vega y Juan Penoucos; Ramón Duggan y Mateo Gasparotti A; Lisandro García Dragui, Francisco Lusarreta y Francisco Ferronato.
  • Cambios: ST, 13 minutos, Augusto Vaccarino por Duggan; 20, Tomás Cubelli por Blaksley; 22, Luciano Tecca por Rebussone y Santino Ruzzante por Martín Arana, y 36, Eliseo Marchetti por Garcia Dragui.
  • Entrenadores: Guillermo Tramezzani, Luis Gradin y Francisco Gradin.
  • CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello A, Jerónimo Solveyra, Bruno Devoto y Benjamín Belaga; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Benjamín Rocca Rivarola e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Salvador Ochoa; Facundo Scaiano, Juan Bautista Torres Obeid (capitán) y Joaquín Britto.
  • Cambios: ST, 15 minutos, Ignacio Rizzutti A por Britto, Leo Mazzini por Torrado y Tomás Phelan por Tumbarello; 20, Alejo Lavayén por Sánchez; 33, Pedro Repetto por Solveyra y Benito Paolucci por Sartori, y 36, Juan Albareda por Torres Obeid.
  • Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.
  • Primer tiempo: 3 minutos, gol de Akemeier por try de Torres Obeid (CASI); 11, penal de Akemeier (CASI); 24, penal de Landó (B), y 36, gol de Landó por try de Martín Arana (B). Amonestados: 7, Gasparotti (B), y 40, Tumbarello (CASI). Resultado parcial: Belgrano 10 vs. CASI 10.
  • Segundo tiempo: 5 minutos, penal de Akemeier (CASI); 9, penal de Landó (B); 19, gol de Landó por try de Etchepare (B); 29, try de Belaga (CASI), y 36, gol de Landó por try de Díaz (B). Amonestados: 17, Rizzutti (CASI). Resultado parcial: Belgrano 17 vs. CASI 8.
  • Árbitro: Tomás Bertazza.
  • Cancha: Belgrano.
  • Intermedia: Belgrano 26 vs. CASI 40.

Deja un comentario

Next Post

La UE y potencias europeas piden a Trump que tenga en cuenta a Ucrania en su reunión con Putin

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y las principales potencias europeas han reclamado este sábado en un comunicado conjunto voz para Ucrania en la reunión del próximo viernes entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente. «Los intereses vitales (de […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!