Belgrano vs. Newman, la primera semifinal del Top 12 de URBA, con el factor noche y ¿lluvia?

admin

Lo que pasó quedó bien atrás. Las 22 fechas de la etapa regular del Top 12 de URBA ya son historia, y los próximos 80 minutos, una nueva aventura, muy distinta. Este viernes, a partir de las 20.10 y en la cancha de CASI, con transmisión de ESPN 3 y Disney+, Belgrano y Newman protagonizarán la primera semifinal del torneo que tiene al propio CASI y a San Isidro Club en la otra llave, la de este sábado. El equipo porteño resultó segundo en el tramo clasificatorio, y el bordó, tercero.

Romper el maleficio es la premisa de Newman. Esta instancia es un estigma que se ha tornado en una pesadilla para uno de los clubes que mejor han trabajado en el rugby de Buenos Aires en los últimos años. De diez semifinales perdió nueve y empató una, en la que avanzó por ventaja deportiva tras igualar con SIC en el 2008. Casi como en un embrujo, cayó por un punto en las últimas seis semifinales: 13-12 contra CUBA en el 2015, 25-24 frente a Hindú en el 2016, 16-15 vs. CUBA en el 2021, 18-17 ante SIC en el 2022, 24-23 a manos de Alumni en el 2023 y 28-27 en el 2024, cuando el adversario fue el mismo de este viernes.

Newman ha mejorado ostensiblemente en el scrum, una formación en la que Belgrano es fuerte desde hace muchos años; con dos equipos de juego integral, ya no hay un duelo de estilos entre ambos.

La mayoría de las veces perdió en desenlaces in extremis, por aciertos del rival o desajustes propios. El año pasado, Gonzalo Gutiérrez Taboada, la figura del Cardenal, falló un penal en la última jugada para pasar al frente en el tablero. “Cada año nos dejó un aprendizaje distinto. Hemos hecho autocrítica cada vez que terminó el año. Nos hemos metido en el barro, en el dolor, y hemos sacado cada año conclusiones más positivas”, admitió Lucas Marguery, su capitán, en las vísperas de esta semifinal. “Hay que construir sobre eso: tener en cuenta lo que pasó, pero también llegar al partido lo más tranquilos posible. En lo personal, es el año en el que estoy más tranquilo y más sereno. Trato de transmitir eso: es un partido de rugby y sabemos todos por dónde pasa”, agregó.

Hay un factor que puede jugar en favor de Newman. Contrariamente a los últimos años, no llega como el favorito por la regularidad y por el juego desplegado durante la fase regular. “Puede que tengamos menos presión. Es un año en que construimos de menor a mayor y no se habló mucho de Newman. Eso nos hizo mantener la humildad e hizo que, semana tras semana, tuviéramos todas finales. A partir de mitad de año fue así: todas finales”, aseguró el medio-scrum de 27 años. Tras sufrir cinco derrotas en las primeras nueve fechas, el Cardenal cosechó 12 triunfos en las últimas 13.

En una semifinal que no tiene favoritos, muchas variables pueden influir en el juego. La lluvia pronosticada alteraría los planes. La fecha, al tratarse de un día laborable, también. Por las elecciones legislativas se movió del domingo al viernes el partido, y de una tarde a una noche. Es decir, se jugará con luz artificial. “Genera un poco de incomodidad; no estamos acostumbrados. No deja de ser un deporte practicado de forma amateur en el que los protagonistas tienen sus trabajos y sus horarios. Pero como todo en la vida, hay que adaptarse y saber que la regla es para los dos. El que mejor se adapte a las condiciones va a tener una ventaja”, señaló Julián Rebussone, capitán y ala de Belgrano Athletic. Marguery coincidió en que la nocturnidad será uno de los desafíos por confrontar. “Es raro jugar un viernes a la noche. Tuvimos que hacer un cambio de logística y adaptar los entrenamientos y los distintos estímulos. Pero es igual de incómodo para los dos”, comentó el back.

Los jugadores amateurs están acostumbrados a entrenarse de noche, pero este horario altera la planificación habitual, para un encuentro que genera presión extra. “El clima puede cambiar un poco el juego. Hace que los equipos corran menos riesgos y que sea más difícil jugar. Pero las bases del juego son las mismas: el scrum, el line y maul, la defensa, los contactos y el juego con el pie van a ser muy influyentes, sobre todo si está complicada la pelota”, detalló el 9 del Bordó.

Por 35-25 venció Newman en su cancha en la segunda rueda de la etapa regular, pero Belgrano se había impuesto en la primera por 41-21, también como local.

En contraposición con Newman, Belgrano fue de mayor a menor: ganó 16 de sus primeras 17 presentaciones y perdió cuatro de sus últimos cinco compromisos. “Es muy difícil mantener una intensidad alta durante todo el año. Es muy largo, los equipos se renuevan, hay lesiones… Hay muchas variables. No hubo una relajación, sino circunstancias especiales en algunos partidos y mucho mérito en los rivales”, interpretó Rebussone, que valoró la evolución del último subcampeón. “Fuimos mucho más consistentes que el año pasado. En el 2024 teníamos rendimientos muy buenos y después bajones. Este año tuvimos una intensidad muy alta en la primera mitad y sumamos muchos puntos para clasificarnos bien”, comparó.

Será un interesante choque de estilos. En las últimas temporadas, Belgrano mutó a un equipo más integral respecto a aquel rocoso pack que fue fundamental para consagrarse campeón en el 2016. Hoy sus backs generan peligro constantemente, con una vocación ofensiva que contagia. El conjunto porteño anotó 99 tries, 18 más que SIC, el segundo en ese rubro. Ignacio Díaz, un definidor letal, fue el jugador que más conquistas logró en la etapa regular, con 17. Su defensa, que se planta bien arriba, ha sido sufrida por Newman en los últimos enfrentamientos.

El Cardenal, por su parte, también se equilibró y año tras año fue fortaleciendo su grupo de forwards. Con la presencia de los pilares Miguel Prince y Bautista Bosch evolucionó en el scrum y los backs no perdieron frescura, lanzados por el extraordinario Gutiérrez Taboada, vigente a los 38 años. “En los últimos años Newman se consolidó muy fuertemente en las formaciones fijas, que eran un debe por parte de ellos. Siempre tuvo buena obtención en el line, pero les faltaba en el scrum. Tienen mucha consistencia en su juego y un 10 [Gutiérrez Taboada] de experiencia, que si no es el mejor jugador de URBA de los últimos 20 años, pega en el palo. Ahí tiene un diferencial. Vamos a tratar de contrarrestarlo e imponer nuestra identidad”, analizó Rebussone, uno de los que se mantienen del plantel campeón del 2016.

Belgrano conoce los sinsabores de las instancias decisivas. En el 2024 pasó del triunfo in extremis sobre Newman en la semifinal a perder en tiempo extra contra su clásico rival, Alumni, por un drop de Joaquín Díaz Luzzi. “Después de jugar siete veces los play-off aprendí que a veces la moneda cae de un lado o del otro. El año pasado Newman había hecho todo para llevárselo y una patada definió al otro equipo como ganador. Se trata de estar en el partido todo el tiempo y llegar en condiciones hasta el final”, puntualizó Rebussone, con miras a un choque que promete.

Medio-scrum y ala, Marguery y Rebussone son líderes en los conjuntos que terminaron tercero (Newman) y segundo (Belgrano) en el tramo regular del Top 12.

Posibles formaciones de Belgrano y Newman

  • Belgrano: Juan Landó; Pedro Arana, Tomás Etchepare, Martín Arana e Ignacio Díaz; Joaquín Mihura y Theo Blaksley; Augusto Vaccarino, Franco Vega y Julián Rebussone (capitán); Mateo Gasparotti y Juan Penoucos; Lisandro García Dragui, Francisco Lusarreta y Francisco Ferronato.
  • Entrenadores: Guillermo Tramezzani y Luis y Francisco Gradin.
  • Newman: Juan Bautista Daireaux; Santiago Marolda, Benjamín Lanfranco, Tomás Keena y Jerónimo Ulloa; Gonzalo Gutiérrez Taboada y Lucas Marguery (capitán); Faustino Santarelli, Rodrigo Díaz de Vivar y Joaquín de la Vega; Alejandro Urtubey y Paul Cardinal; Bautista Bosch, Marcelo Brandi y Miguel Prince.
  • Entrenadores: Santiago y Nicolás Piccaluga, Patricio O’Connor y Marcos Ayerza.
  • Árbitro: Mauro Rossi.
  • Hora: 20.10.
  • Cancha: Club Atlético de San Isidro.
  • TV: ESPN 3 y Disney+.

Deja un comentario

Next Post

Visa americana subirá de precio en Colombia: conozca el incremento, la fecha y a quiénes afectará

El costo de la visa americana de no inmigrante subirá en Colombia a partir del 1 de octubre de 2025, según confirmó el Departamento de Estado de Estados Unidos. El nuevo valor se acerca a los 2 millones de pesos colombianos, lo que marca un incremento considerable respecto a la […]
Visa americana subirá de precio en Colombia: conozca  el incremento, la fecha y a quiénes afectará

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!