Bella Vista: la localidad bonaerense que convoca por su corredor entre árboles centenarios

admin

Sin Fronteras Running es uno de los equipos locales que entrena con esmero

La espesa bruma del amanecer cae como un velo en la intersección de la avenida San Martín y “el aeróbico”. Algunos corredores entran en calor, ajustan zapatillas, beben isotónicas y salen disparados hasta que la niebla los devora. Al otro lado de la senda, conductores con niños semidormidos en su camino a la escuela, los miran incrédulos. “Es la disciplina que más ha crecido. Tenemos registrados unos 10 grupos, la mayoría instalados sobre el corredor central, entre Bella Vista y Muñiz”, asegura Darío Vecchio, Secretario de Deportes del municipio de San Miguel. Desde las siete de la mañana a las 10 de la noche, los running teams exhiben allí sus coloridas camisetas, intercambian experiencias y conviven en una difusa hermandad, donde los saludos y los abrazos no ocultan la competencia.

Cada vez más gente se suma a Evolution Race

Ladeando la avenida Francia con su extensa hilera de plátanos, el corredor aeróbico atraviesa tres de las cuatro ciudades del partido: San Miguel, Muñiz y Bella Vista. Desde hace unos años, se transformó en algo más que un lugar para corredores, ciclistas y caminantes que van en busca de la Reserva Natural, sitios históricos locales o algún rincón verde para charlar y matear. De algún modo, es el espacio público donde confluyen las disímiles características de las urbanizaciones principales. Por un lado, San Miguel, que es pujante por su desarrollo comercial y contrasta con la calma barrial de Muñiz, con sus casas bajas y población mayormente adulta. Mientras Bella Vista se destaca con familias numerosas, casonas encantadoras y cierto aire de superioridad. Unos y otros, no siempre se reconocen como parte de un mismo distrito. “Efectivamente el corredor es un actor central donde conviven, especialmente en el deporte, los más pequeños y los más ancianos, gente muy rica y laburantes”, sostiene Vecchio.

Los plátanos son protagonistas a lo largo del recorridoLa Vieja Estación es parada para muchos

A mitad de camino, entre las vías del viejo ferrocarril Urquiza y la senda, se reúnen parejas y amigos, y no faltan tribus que practican tai-chi, meditación, yoga o danza aérea (tela). Algunos, lo hacen al amparo de una rústica cabaña que oficia de administración junto a la Vieja Estación, un tesoro local custodiado por una gata llamada Manteca, que ronronea a los corredores. Un jardín con flores y dos bebederos imponen la parada, que pronto contará con baños públicos. Desde allí puede verse otra de las construcciones patrimoniales. En la esquina de la calle Moreno, con ladrillos a la vista originales, la otrora redacción de El Juglar, la revista local, supo cautivar a más de una familia con sus revelaciones. Estos, y algunos otros rincones son una suerte de mojón o referencia de los cuatro kilómetros más amplios del corredor, a los que se suman otros 20 de sendas laterales, en las calles Defensa y Chapeaurouge, la avenida Santa Fe y la ruta 8. En todas ellas se inician “pasadas”, donde prevalece la intensidad; y “fondos”, donde se pone a prueba la resistencia. Estaciones de ejercicio y fuerza complementan una infraestructura que aprovechan entre 1300 y 1500 runners en un continuado de equipos.

Cambio de hábitos

La fisonomía de Bella Vista fue incorporando edificaciones y perdiendo espacios verdes en las últimas décadas, pero lo que siempre se mantuvo fue el extenso boulevard que hoy une las ciudades del municipio. “Cuando empezamos a entrenar acá, era un cañaveral lleno de basura y autos abandonados. Hoy se llena de familias y corredores, aunque no es un lugar de competencia profesional”, señala Fernando Díaz Sánchez, vecino y ex atleta de alto rendimiento, que desde el año 2000 se transformó en coach. “Tuvimos varios campeones en el partido en 800, 1500 y 3000 metros. ¡Si habremos andado en el corredor y el polideportivo!”, recuerda, aunque ya no entrena aquí. Es parte del Seleccionado Argentino de Atletismo, de la Confederación Argentina de Atletismo y líder del Fer Team Track & Field, que reúne velocistas de la zona. Entre ellos, se destaca la bellavistense Mariela Ortiz, Coordinadora de Remo y Canotaje del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), con quien Díaz Sánchez compartió los Juegos Olímpicos de París 2024 como Técnico en Maratón. “Cuando empecé a correr acá, hace unos 15 años, no había running teams. Tenías algunos en zona Oeste, pero en el barrio corría sola”, cuenta María Laura Hermida, una de las fundadoras de Sin Fronteras Running. “Si bien no es excepcional lo de nuestro corredor, es un gran ejemplo del desarrollo que viene teniendo la disciplina”, agrega la docente que entrena cinco veces a la semana a unos 150 socios. A cuatrocientos metros, otro equipo dice presente. “Estamos hace unos 10 años, y hemos tenido un contagio positivo que llegó a los chicos, muchos de ellos hijos de runners, y que nos acompañan a todos lados”, asegura Martín Jaime de Evolution, organizadores de la competencia que el año pasado convocó a más de 400 participantes y concluyó con una donación de 40 árboles para el corredor.

Entre los teams hay camaraderíaLos teams entrenan con compromiso

El lugar también recuerda las carreras organizadas por la Fundación Umbrales, que supo tener como conductor al actor Gabriel Corrado (también bellavistense), y es sede de la competencia de nueve kilómetros que el municipio organiza año a año, y este 14 de septiembre prevé más de siete mil inscriptos. “La pasión que hay por el deporte no es nueva. En Bella Vista, el club Social y Deportivo y el Regatas, fueron exponentes del vóley y el básquet -el primero-, y el rugby y el hockey -el segundo- durante décadas, pero divorciados socialmente. Tampoco venía mucho la gente de San Miguel, que cuenta con clubes importantes de fútbol, vóley y básquet. Recién empezó a darse con el running”, sostiene Lucas Martins Moreno, también de Sin Fronteras.

“Mucha gente arranca caminando o sola, luego le pica el bichito y se suma a un grupo, que aporta cuestiones técnicas para quienes buscan mejorar, pero también comunidad”, observa Jésica Dragone, entrenadora de Activarte, enfocados en trabajos de fuerza, nutrición y rehabilitación. “Son muchas las razones del éxito de los grupos. Y van desde los bajos costos de la cuota –al no tener que sostener una estructura edilicia como los gimnasios–, al seguimiento de los profes y compañeros en un ambiente muy familiar. Es hermoso verlos llegar en banda cada año”, asegura Charly Centineo, organizador del Cruce Tandilia, el reto que inicia el calendario de las sierras cada enero, y renueva inscripciones ni bien termina la edición anterior.

La senda aeróbica está muy bien delimitadaCorrer se ha vuelto una pasión de multitudes

Sin embargo, para algunos, la frondosa industria de carreras plantea una paradoja con sus eventos multitudinarios en lugares inaccesibles, las exposiciones con lo último en indumentaria y espectáculos musicales y performáticos que los corredores esquivan con la lengua afuera, frente a la simpleza de salir a trotar en soledad, con lo puesto y en cualquier sitio. “Creo que conviven ambas cosas. Y en las carreras es donde ocurre una de las cosas más lindas de este deporte: todos salimos al lado de alguien de elite, y al llegar nos dan la misma medalla, la misma bebida, el mismo abrazo. En el tenis, a Federer lo ves, a lo sumo, desde la tribuna”, evalúa Hermida. “El incremento se da por muchas cuestiones, desde la búsqueda de espacios saludables a la emoción de participar en una competencia, que pone en juego la necesidad de superación personal pero también la pertenencia, con el pre y post entrenamiento, y la magia de los viajes”, resume Sebastián Tagle del Club de Corredores, organizador de El Cruce (en la Patagonia), Raid (en el NOA) y otras convocantes carreras de calle. Entre otras características, Tagle señala que hace menos de 20 años las mujeres eran apenas el 5% de las carreras. Hoy, constituyen el 55%.

Las vías del viejo ferrocarril Urquiza sirven para elongar

Todos los entrenadores coinciden en la necesidad de una charla previa sobre el estado general de salud cuando alguien se acerca a los grupos del corredor por primera vez. Y de ser posible, estudios complementarios o un leve testeo para determinar la exigencia y prevenir lesiones. Resuelto eso, se activa el reloj y se parte sin demoras a una preparación básica que puede enfocarse a la calle o la pista, los objetivos de montaña (trail running) o el campo traviesa (cross-country). En todos los casos, se suman sistemáticos trabajos anaeróbicos en la semana, par aganar fuerza y resistencia. “Cualquiera puede venir y hacer lo suyo, a su ritmo, con sus posibilidades. Entrenamos gente que mete podio cada dos por tres, y personas que quieren recrearse un rato”, concluye Hermida. Además, el municipio prevé inaugurar una pista de atletismo que será complemento del corredor.

Deja un comentario

Next Post

México: condiciones climáticas y pronósticos por regiones este 6 de septiembre

En México por lo general el clima es templado, pero puede variar según la región y estación del año. Según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hay siete diferentes climas en el país, determinados por aspectos como la latitud y la distribución de la tierra y agua. […]
México: condiciones climáticas y pronósticos por regiones este 6 de septiembre

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!