Benedetti explicó qué quiso decir Petro al afirmar que espera a Trump en Colombia: “Que venga a hablar con los que realmente saben”

admin

El ministro Armando Benedetti aseguró que el presidente Petro instó a Donald Trump a asesorarse en Colombia y no dejarse guiar por personas de derecha - crédito Ministerio del Interior

El presidente Gustavo Petro envió un duro mensaje al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su alocución del 17 de septiembre de 2025, como consecuencia de la decisión que tomó de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas. El primer mandatario presentó cifras que demuestran óptimos resultados del Gobierno y de las autoridades colombianas en su trabajo de combate contra el narcotráfico.

Por eso, instó al jefe de Estado norteamericano a corregir su política de antinarcóticos y a implementar la que se está ejecutando en el país, bajo su liderazgo. “¿Qué está demostrando esto, señor Trump? Que toda su política antidrogas de hace 50 años fracasó, fracasó. Le repito de nuevo, fracasó. Su guerra fue derrotada por la mafia y el narcotráfico (…). Lo invito a corregir su política”, indicó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Asimismo, al finalizar su discurso, aseguró que espera la llegada del mandatario estadounidense para discutir los datos sobre el desempeño de Colombia en la materia. Adicionalmente, indicó que no está dispuesto a consentir ningún tipo de acción militar extrajera en el territorio, que esté orientada a combatir a organizaciones ligadas al narcotráfico.

Gobierno de Estados Unidos señaló que decisión de la descertificación recayó en mayor parte por el gobierno de Gustavo Petro - crédito Presidencia

“Cambie, a mí no me amenace. Aquí lo espero, si quiere. No acepto invasiones, no acepto misiles, no acepto asesinatos; acepto inteligencia. Vengan aquí a hablar con inteligencia y los recibimos, y hablamos de tú a tú, y con cifras reales, no con mentiras. Deje de engañarse de las mafias políticas colombianas”, dijo.

Durante una rueda de prensa, el ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó con más detalle lo que quiso expresar el mandatario Gustavo Petro al afirmar que espera a Donald Trump en Colombia. Según explicó, la afirmación del presidente tiene como fin instar al jefe de Estado estadounidense a asesorarse en materia de lucha contra el tráfico de estupefacientes en el país, donde, a su juicio, están los verdaderos expertos en el tema.

“Cuando el presidente dice que espera a Trump, yo interpreto que lo que le está diciendo es que venga a hablar con los que realmente saben de la lucha contra el narcotráfico y qué es lo que pasa en Latinoamérica con la del narcotráfico. Y no se deje guiar por algunas opiniones de la derecha que tienen cercanías con el paramilitarismo y con el narcotráfico”, precisó.

El presidente Petro envió un mensaje a Donald Trump, indicando que no aceptará amenazas ni ningún tipo de ataque a Colombia - crédito Leon Neal/Reuters

Colombia se posiciona como un país productor de cocaína; en el territorio se siembra la hoja de coca y se produce el estupefaciente en laboratorios que operan en diferentes zonas rurales del país y que están manejados por grupos armados al margen de la ley y organizaciones criminales como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo.

Sin embargo, según explicó el presidente Petro en su alocución, uno de los países en donde más se reporta el consumo de esta droga es Estados Unidos. De ahí que, según Benedetti, se atribuya el conocimiento sobre la problemática a los colombianos, que padecen a diario la violencia que rodea al narcotráfico.

¿Por qué Petro considera injusta la descertificación? Los datos

Esos hechos de violencia han derivado en decenas de asesinatos y muertes en el país, tanto de civiles como de integrantes de la fuerza pública. Por eso, el primer mandatario insiste en que la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia es injusta, puesto que no tiene en cuenta el derramamiento de sangre en el territorio.

Me refiero, básicamente, a lo que considero una injusticia, una grosería profunda contra el país que más sangre ha regado para que la sociedad de Estados Unidos y de Europa no consuman tanta cocaína”, expresó el presidente en su alocución.

El presidente Petro aseguró que ha extraditado a 400 narcotraficantes durante su administración - crédito Policía Nacional

Aunado a ello, indicó que 2024 l.as autoridades colombianas lograron la incautación de 889 toneladas de cocaína. Ese mismo año, fueron sustituidas 2.711 hectáreas de cultivos de uso ilícito, y en 2025, fueron sustituidas o están en proceso de sustitución 22.433 hectáreas. Mientras tanto, el Gobierno ha extraditado a 400 criminales relacionados con el delito de narcotráfico.

Sin embargo, la administración de Donald Trump considera que el Gobierno Petro no ha cumplido con su compromiso de luchar eficazmente contra el narcotráfico y determinó descertificar al país.

Deja un comentario

Next Post

Caputo le habló al “mercado” y advirtió que venderá “hasta el último dólar” para defender el techo de la banda

En una jornada difícil para los mercados argentinos, marcada por la caída de bonos y acciones y la suba del dólar oficial, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó el programa económico y desestimó cualquier tipo de modificación en el esquema cambiario. Y tras ello, aclaró: “Vamos a vender hasta […]
Caputo le habló al “mercado” y advirtió que venderá “hasta el último dólar” para defender el techo de la banda

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!