La controversia en torno al ministro del Interior, Armando Benedetti, volvió a ocupar la agenda pública luego de que el abogado Camilo Enciso, fundador del Instituto Anticorrupción, publicara una investigación en la revista Cambio sobre una supuesta omisión en la declaración de bienes del funcionario.
El análisis señala que Benedetti no reportó una deuda de 3.600 millones de pesos reconocida en una diligencia ante la Corte Suprema de Justicia en 2021, relacionada con un préstamo recibido del contratista Euclides Torres.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la investigación, el préstamo habría sido utilizado para la compra de una casa de lujo en Pradomar, en Puerto Colombia. En la diligencia, Benedetti explicó que el dinero provenía de Torres, un contratista con quien mantiene una relación de amistad desde hace más de una década.
“Yo estoy en la quiebra total”, afirmó en ese momento ante los magistrados, al reconocer que no había logrado pagar la deuda.
Enciso subraya que dicha obligación no aparece en las declaraciones de patrimonio ni en los reportes de conflicto de interés presentados por Benedetti desde 2022. Consultado por Cambio, el ministro respondió que no estaba obligado a declarar el préstamo porque “no fue hecho a mí”, sino a su esposa, Adelina Guerrero.
El documento presentado por Guerrero ante la Dian, correspondiente a su declaración de renta de 2023 (radicada en enero de 2025), reporta una deuda de 3.729 millones de pesos y unos ingresos anuales de apenas 300.000 pesos, equivalentes a 25.000 pesos mensuales.
Enciso cuestiona cómo alguien con esos ingresos pudo acceder a un crédito de tal magnitud, más aún tratándose de un contratista estatal.
Benedetti, por su parte, negó haber incurrido en irregularidades. A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, aseguró que “no he ocultado absolutamente nada” y que toda su información financiera está registrada y bajo verificación de la Corte Suprema y la Dian.
“El préstamo al que se refieren no debía ser declarado porque no estaba destinado a mí”, explicó, agregando que presentó a los investigadores la declaración de renta de su esposa como soporte.
La investigación también detalla que el actual viceministro del Interior, Jaime Berdugo, fue gerente de una de las empresas de Euclides Torres antes de ingresar al Gobierno.
Además, el Fondo de Energías No Convencionales (Fenoge) adjudicó un contrato por 95.000 millones de pesos a una unión temporal en la que participa Torres, documento que fue firmado por el propio Berdugo.
Ante estos señalamientos, Benedetti defendió a su viceministro: “Conozco a Jaime Berdugo desde 2005, es un hombre preparado y su hoja de vida es intachable. Su nombramiento responde a sus méritos, no a ningún favor político”.
El episodio se suma a la reciente polémica generada por los videos publicados por el ministro en Instagram, en los que intentó demostrar que el reloj Patek Philippe que luce en varias apariciones públicas es una réplica y no un original, cuyo valor supera los 600 millones de pesos.
La insistencia del ministro en aclarar la autenticidad del accesorio provocó una avalancha de comentarios irónicos en redes sociales, donde los usuarios mezclaron el tema del “reloj chimbo” con las nuevas revelaciones sobre su situación patrimonial.
Benedetti lamentó lo que calificó como “intentos de desinformar o distorsionar los hechos con fines personales o políticos”, asegurando que toda su actuación está respaldada “por los documentos y las autoridades competentes”.