Los cruces entre el libertario Alberto Benegas Lynch y la peronista Victoria Tolosa Paz tensaron un debate sobre las reformas de fondo que necesita la Argentina que se desarrolló este mediodía en el marco la Expo EFI.
Además de Benegas Lynch (La Libertad Avanza) y Tolosa Paz (Unión por la Patria), participaron el radical Rodrigo de Loredo, el macrista Luciano Laspina y Juan Manuel López (Coalición Cívica).
Con la mira en las elecciones de octubre, los legisladores coincidieron mayoritariamente en la necesidad de discutir reformas estructurales del marco laboral, previsional y tributario.
Aunque con diferencias, los legisladores aseguraron que en materia previsional es necesario revisar las jubilaciones especiales, acotar las moratorias y equipar la edad jubilatoria en mujeres y hombres. Allí coincidieron Benegas Lynch, Laspina, de Loredo y López.
En soledad, Tolosa Paz, apuntó con dureza al veto presidencial a la movilidad jubilatoria y al fin de las moratorias y, con ellas, de “la posibilidad de muchas mujeres y muchos hombres que trabajaron en la informalidad y ya no se van a poder jubilar”. Tolosa Paz también defendió con vehemencia las moratorias realizadas durante los años kirchneristas y que fueron criticadas por los otros expositores, por sus consecuencias en el sistema previsional.
“Me niego a pensar en la bipolaridad argentina en donde unos ven que está todo bien y otros vemos muchos problemas. Hay que votar leyes que mejoren los enormes problemas que tiene la Argentina”, subrayó Tolosa Paz. “Este país no se resuelve solo con equilibrio fiscal. Y eso queda claro porque salieron corriendo a buscar al FMI”, apuntó al Gobierno.
Sus dichos valieron que Benegas Lynch pidiera la palabra para responderle. “Me parece insólito que Victoria Tolosa Paz nos critica cuando formó parte de un gobierno que hizo desastres”, dijo, y despertó aplausos del público presente. Benegas Lynch también le recordó que Cristina Kirchner “vetó dos veces la movilidad jubilatoria” y que el gobierno de Javier Milei solo lo hizo una y para mantener el esquema económico de estabilización.
Tolosa Paz manifestó su preocupación por “la capacidad instalada en Argentina está en el 55%” y agregó: “Nosotros, con todas las dificultades, teníamos 64%”.
En línea con el discurso de la Casa Rosada, Benegas Lynch agregó que la idea del oficialismo es ir primero por la reforma laboral para después seguir con el resto.
Los legisladores coincidieron en hablar de un Congreso “atomizado” en el que es difícil llegar a consensos y donde mayorías son “eclécticas”.
Benegas Lynch también pidió “comulgar” en que “hay que sacarle el peso del Estado a la Argentina”. Y aclaró que no tiene un problema personal con la exministra de Desarrollo Social de Alberto Fernández. “Victoria Tolosa Paz tiene una sonrisa muy agradable. Yo la apoyaría a ella o Máximo Kirchner si me dicen que van a bajar los impuestos”, dijo.
Laspina sostuvo que “el Congreso sigue siendo el corazón de la política. Es un animal complicado de manejar, pero es donde late la democracia”.
En otro tramo, López remarcó: “No se hicieron las reformas estructurales y tienen que hacerse. Es muy difícil armar a la mayoría”. Además, reforzó la idea de que el Gobierno debe ser quien marque la agenda de las reformas dentro del plan de estabilización que lleva adelante.
Benegas Lynch, uno de los más locuaces, consideró que las reformas que se hicieron son enormes. “Si no se pudo avanzar con otras reformas, fue por las trabas legislativas que encontramos. Aspiro que el Congreso sea lo que era en 1900, por la excelencia del nivel de debate, y no lo que es hoy: una especia de tribuna del ascenso”, dijo.
Por su parte, el cordobés de Loredo se mostró “escéptico” ante la posibilidad de que “la agenda que necesita el país pueda abordarse en el corto plazo”. Y agregó: “Los pasos que se dieron fueron importantes pero falta mucho, sobre todas las reformas estructurales”, dentro de las cuales priorizó a la laboral.
López remarcó la “necesidad de revisar los regímenes especiales con privilegios” en las jubilaciones y también agradeció que “jueces como Ariel Lijo no hayan llegado a la Corte”, en referencia a como cayó en el Parlamento el pliego del cuestionado juez federal. “Tenemos que tener una Corte seria y la oposición le puso límite al Gobierno”, mencionó.
Laspina resaltó la cooperación de Pro con el Gobierno y Benegas Lynch también reconoció ese apoyo, pese a la batalla abierta entre Pro y LLA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La moderación de la charla, que se extendió por poco más de una hora, estuvo en manos del periodista de LN+, Paulino Rodrigues. Al terminar, los legisladores se dirigieron al Congreso para participar de la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $LIBRA, que también sobrevoló la presentación en el predio ubicado sobre la avenida Figueroa Alcorta.