WASHINGTON.- En medio de las últimas turbulencias financieras, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que el equipo económico argentino, comandado por el ministro Luis Caputo, viajará a Washington para avanzar en las negociaciones por el apoyo financiero prometido por la administración de Donald Trump para el Gobierno.
En un nuevo respaldo a la gestión de Javier Milei en medio de las turbulencias financieras, el funcionario republicano aseguró que mantuvo con Caputo un diálogo “muy positivo”, que sigue “de cerca” el caso argentino y que transmitió a sus colegas del G7 la importancia de respaldar la estrategia del Presidente libertario.
Yesterday, I had a very positive call with Minister @LuisCaputoAR of Argentina.
After intensive work since @POTUS Trump’s meeting with President @JMilei in New York, in the coming days I look forward to Minister Caputo‘s team coming to D.C. to meaningfully advance our…
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 2, 2025
“Ayer [por el miércoles] tuve una muy positiva conversación por teléfono con el ministro Luis Caputo, de la Argentina”, introdujo Bessent en un posteo en su cuenta de X.
“Después de un trabajo intenso desde la reunión de Trump con Milei en Nueva York, en los días que vienen espero que el equipo del ministro Caputo venga a Washington para avanzar significativamente con nuestras discusiones en persona acerca de las opciones para darles el apoyo financiero”, sostuvo el secretario del Tesoro, uno de los funcionarios más influyentes de la administración Trump e interlocutor clave con la Casa Rosada.
Minutos después, el ministro de Economía argentino escribió en X con un reposteo del mensaje de Bessent. “Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro”, señaló.
Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro @SecScottBessent . https://t.co/WejvDJjvQ1
— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 2, 2025
Bessent contó que habló con sus colegas del G7 y que “enfatizó en la importancia del éxito de las políticas económicas del presidente Milei para las personas en la Argentina, la región y el propio G7″. El grupo reúne, además de Estados Unidos, a Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y el Reino Unido.
“El Tesoro de Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario; continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, destacó Bessent, en otra ratificación del respaldo a la Argentina.
Luego, en declaraciones a la agencia Bloomberg, el funcionario norteamericano aclaró: “Les estamos dando un swap; no estamos poniendo dinero en la Argentina”.
El nuevo respaldo desde Estados Unidos llega en un momento complicado para la administración de Milei debido a que el miércoles otra vez volvió a subir el precio del dólar, que llegó a $1450, o sea, $50 más desde el arranque de la jornada; también escaló el riesgo país, que alcanzó los 1230 puntos básicos. Además, cayó la bolsa y se desplomaron las acciones argentinas que cotizan en Wall Street.
El nuevo anuncio de Bessent sobre la Argentina llega solo dos días después de que la Cancillería anunciara que Milei será recibido en una visita oficial por Trump en la Casa Blanca el próximo martes 14 de octubre, otro espaldarazo para el líder libertario en un momento crítico de su gestión.
La nueva visita del Presidente a Estados Unidos –12 días antes de las cruciales elecciones legislativas del 26 de octubre– se concretará después del apoyo explícito que la gestión del líder republicano le brindó a la Argentina en medio de las fuertes turbulencias económicas y políticas, con la posibilidad latente de un salvataje financiero del Departamento del Tesoro, con un swap de US$20.000 millones, entre otros instrumentos.
Según una alta fuente del Gobierno, se espera que en ese encuentro bilateral entre Milei y Trump ambos líderes, que sostendrán una agenda “muy amplia”, dialoguen sobre las gestiones del Gobierno con el Tesoro norteamericano, que deberían tener avances en los próximos días antes del encuentro en la Casa Blanca. “Eso está marchando”, aclaró, respecto al trabajo de los equipos técnicos.
Si bien Bessent ha sido enfático en sus mensajes en que la Argentina recibirá la ayuda de Estados Unidos cuando sea necesario, aún no hay una fecha estimada de cuándo podría concretarse el salvataje financiero y, más aún, si se rubricará antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, lo que le serviría al Gobierno para despejar las dudas de los mercados.
El Gobierno trabaja en estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, de US$4000 millones en enero y US$4500 millones de dólares en julio.
Aunque los funcionarios argentinos evitan dar detalles sobre qué condiciones impondría Estados Unidos para concretar la ayuda financiera, en Washington esperan que el Gobierno refuerce la búsqueda de acuerdos políticos concretos con parte de la oposición para avanzar con reformas que hagan sustentable el rumbo económico.
Bessent había señalado la semana pasada que el Tesoro norteamericano negocia con la administración argentina una línea swap de US$20.000 millones con el Banco Central (BCRA), y que “está listo para comprar bonos argentinos en dólares” y que lo hará “según las condiciones lo exijan”.
Anoche, en una entrevista en Radio Mitre, al ser consultado por las negociaciones con el Tesoro en medio de la inestabilidad económica, Milei comparó a Bessent con Lionel Messi y destacó que la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, es una “superestrella” que ha hecho “un trabajo superlativo”. La funcionaria ha destacado el respaldo del Tesoro a la Argentina y señaló que estuvo en contacto con las autoridades norteamericanas sobre este plan.
“Si tengo que dar una camiseta de Messi, se la doy a Scott Bessent”, señaló Milei.
En tanto, respecto al encuentro con Trump en la Casa Blanca dijo que “es una reunión muy importante» y que “se vienen buenas noticias”.
El encuentro en la Casa Blanca entre Trump y Milei se dará mientras en Washington se desarrolle la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que comenzará el 13 de octubre. Está previsto que a esa asamblea viaje el equipo económico liderado por Caputo.
Esta semana, Milei reconoció que hay un “parate” en la actividad económica, aunque lo atribuyó a la situación política en la previa de las elecciones, y negó que las negociaciones con el Tesoro tengan como condicionalidad cancelar el swap de monedas vigente con China.
“A mí no me hablaron de eso. Este es un apoyo geopolítico“, destacó el Presidente. ”El resto son operaciones domésticas para levantarse el precio y poder negociar otras partes de un lugar mejor”, dijo.