Bessent sugiere aplicar a más sectores el modelo del 15% de Nvidia y AMD

admin

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, uno de los funcionarios más influyentes de la Administración liderada por Donald Trump, ha dejado abierta la puerta a la posibilidad de extender a otros sectores el modelo acordado para las exportaciones de Nvidia y AMD, que cederán al Gobierno el 15% de los ingresos obtenidos por las ventas en China de semiconductores para IA.

«Creo que podríamos verlo en otras industrias con el tiempo. Ahora que tenemos el modelo y la prueba beta, ¿por qué no expandirlo?», ha apuntado Bessent durante una entrevista con Bloomberg Surveillance, recogida por Europa Press.

Según informaron medios como ‘Financial Times’ o ‘The New York Times’ a principios de semana, Nvidia y AMD habrían pactado ceder al Gobierno estadounidense el 15% de los ingresos obtenidos con la venta de microchips de tecnologías avanzadas como la IA en China, como parte de un acuerdo con la Administración Trump para obtener licencias de exportación para los semiconductores.

De tal manera, Nvidia habría acordado compartir el 15% de los ingresos por la venta de chips H2O en China y AMD aportaría el mismo porcentaje de los ingresos por chips MI308.

En este sentido, Bessent ha indicado durante la entrevista que este inusual modelo fue ideado por el Donald Trump, añadiendo que se trata de «una solución única que permite a Nvidia expandirse a China» y puede convertir los chips del fabricante estadounidense en referentes tecnológicos para el gigante asiático al mismo tiempo que los contribuyentes de EEUU «reciben una parte».

Por otro lado, el secretario del Tesoro de EEUU ha querido restar importancia a los temores acerca de la seguridad nacional en relación con las exportaciones de las empresas estadounidenses a China, añadiendo que el Gobierno no desea que el estándar de la industria en todo el mundo sea chino, ni siquiera en China.

En este sentido, ha apuntado que Washington maneja informaciones sobre el interés de Pekín en que las empresas chinas ignoren los microprocesadores de Nvidia y utilicen lo de sus fabricantes líderes nacionales.

Sobre esta cuestión, fuentes conocedoras de la situación indicaron a ‘Financial Times’ que reguladores chinos como el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) habrían solicitado a las empresas tecnológicas del país que expliquen por qué necesitan los chips H20 de Nvidia en lugar de utilizar alternativas nacionales.

En este sentido, dos de las fuentes consultadas apuntaron que algunas empresas tecnológicas, que eran los principales clientes en el país de los chips H20 de Nvidia antes de que EEUU restringiera su venta, planeaban reducir sus pedidos como resultado de las preguntas de los reguladores.

«No está prohibido, pero se ha convertido en algo políticamente incorrecto», declaró un operador chino de centros de datos sobre la compra de chips H20 de Nvidia ante la creciente desaprobación hacia las empresas que utilizan chips de Nvidia para proyectos gubernamentales o relacionados con la seguridad.

Asimismo, Pekín también estaría trabajando para promover alternativas nacionales a Nvidia. De hecho, los fabricantes chinos de semiconductores, liderados por Huawei, han ganado cuota de mercado tras la restricción de las ventas de H2O de Nvidia.

A finales del pasado mes de julio, la Administración del Ciberespacio de China requirió a Nvidia explicaciones sobre los riesgos de seguridad asociados a vulnerabilidades de sus chips informáticos H20, solicitando a la multinacional que explicara «los riesgos de seguridad de puerta trasera (‘backdoors’)» asociados a sus chips informáticos H20 vendidos a China y presentara la documentación de respaldo pertinente.

Deja un comentario

Next Post

Daniel Quintero contestó a congresista peruana que presentó una moción para declararlo persona non grata en Perú: “No me importa como me declaren”

La legisladora peruana Patricia Juárez, de Fuerza Popular, impulsó una moción en el Congreso para que el colombiano Daniel Quintero sea declarado persona non grata en Perú. La propuesta surgió tras conocerse que Quintero, cercano al presidente Gustavo Petro, desplegó la bandera de Colombia en la isla Santa Rosa, dentro […]
Daniel Quintero contestó a congresista peruana que presentó una moción para declararlo persona non grata en Perú: “No me importa como me declaren”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!