La Big Band Jazz de México celebrará su 25 aniversario con un concierto en la Ciudad de México.
La presentación musical tendrá lugar el domingo 12 de octubre a las 18:30 horas en el Pespsi Center, evento que servirá como cuarta edición de Luxury Night.
El show contará con la participación de artistas reconocidos de la música nacional, entre ellos Leonardo de Lozanne, vocalista de Fobia; Rubén Albarrán, líder de Café Tacvba; y SAMO, exintegrante de Camila, quienes se unirán a la orquesta bajo la dirección de Ernesto Ramos.
El evento reunirá a exponentes emblemáticos del rock y el pop nacional junto al ensamble de jazz más importante del país.
Este tipo de presentaciones, iniciadas en 2018, han congregado a grandes nombres de la música como Kalimba y Aleks Syntek, consolidando esta plataforma como un espacio de fusión de géneros.
En esta edición, el público podrá presenciar arreglos novedosos y adaptaciones que exploran los límites sonoros de cada invitado.
Las colaboraciones buscan ofrecer interpretaciones distintas de clásicos del repertorio mexicano, en un formato que apuesta por la diversidad musical.
Big Band Jazz de México
La Big Band Jazz de México, fundada en 1999, mantiene una trayectoria marcada por colaboraciones internacionales y presencia en documentales como “Resiliencia por una nota”.
Su calidad musical la posiciona como una orquesta referente en el país, avalada por la conducción y experiencia de Ramos.
La organización resaltó que Luxury Night es “una celebración de la música sin barreras que permite redescubrir canciones favoritas de una forma completamente nueva”, con lo que se espera revitalizar la oferta de grandes espectáculos en la capital mexicana.
Jazz en México
El jazz en México tiene una historia que inicia en la primera mitad del siglo XX, cuando músicos estadounidenses comenzaron a presentarse en clubes y hoteles del país.
Durante las décadas siguientes, el jazz se fusionó con ritmos locales y se nutrió de la influencia de músicos mexicanos que incorporaron elementos tradicionales.
En la Ciudad de México surgieron espacios emblemáticos como el Zinco Jazz Club y el Jazzorca, que han servido de plataforma para artistas nacionales e internacionales.
Figuras como Chilo Morán, Eugenio Toussaint o Iraida Noriega han sido clave en el desarrollo y reconocimiento del género en el país.
Actualmente, el jazz mexicano refleja una amplia diversidad de estilos, que van desde el tradicional hasta propuestas experimentales y fusiones con géneros populares.
Festivales y ciclos de conciertos continúan promoviendo el crecimiento del jazz, consolidándolo como parte importante de la escena musical mexicana.