Bitcoin se mantiene estable e impulsa su narrativa como “oro digital”

admin

Tras volver a superar la barrera de los US$95.000 este lunes, el precio de bitcoin continúa estable y cotiza a US$95.367,3, según datos de Lemon. En tanto, otras criptomonedas experimentaron pequeñas bajas en las últimas horas: XRP (2,13%), ethereum (1,03%), solana (0,83%), BNB (0,3%).

Las subas en la cotización de bitcoin se dan en un contexto favorable para el sector, en especial con la llegada de Paul Atkins, conocido por su postura procripto, como el nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

“Me honra la confianza que el presidente Trump y el Senado han depositado en mí para dirigir la SEC. Juntos trabajaremos para garantizar que Estados Unidos sea el mejor y más seguro lugar del mundo para invertir y hacer negocios”, declaró Atkins la semana pasada.

Por su parte, el empresario estadounidense Eric Trump criticó al sistema financiero tradicional y lo calificó de “anticuado, lento e ineficiente”. “Nuestro sistema bancario favorece a los ultrarricos. Lo que realmente me llevó a [las criptomonedas] fue darme cuenta de que nuestro sistema bancario estaba siendo utilizado como arma contra la gran mayoría de la gente en nuestro país”, dijo en una entrevista con la CNBC.

En esta línea, destacó las ventajas de la adopción de criptomonedas para la vida cotidiana: “Podés abrir una aplicación DeFi ahora mismo, podés abrir cualquier aplicación de criptomonedas y enviar dinero, de billetera a billetera, instantáneamente, sin el gasto, sin la variabilidad de los bancos”. Y advirtió: “Si los bancos no se fijan en lo que viene, desaparecerán en diez años”.

Además, en diciembre predijo que, a largo plazo, bitcoin alcanzaría el millón de dólares.

Bitcoin, el “oro digital”

“La narrativa de bitcoin como ‘oro digital’ se fortalece frente a un dólar que se debilita a nivel global, con varios países desprendiéndose de activos en esa moneda. Este fenómeno, que también impulsa al oro, refuerza el rol de bitcoin como refugio de valor en medio de la incertidumbre financiera y geopolítica, especialmente ante las tensiones crecientes entre Estados Unidos y China”, señaló a LA NACION Maximiliano Raimondi, CFO de Lemon.

Por ejemplo, en lo que va de abril, la compra de PAXG -la criptomoneda estable atada al oro- creció un 53% respecto al mes anterior, según datos de la plataforma. En cuanto a bitcoin, cada vez hay más argentinos con este activo digital en sus carteras, y los números así lo demuestran: 668.000 usuarios únicos poseen BTC, lo que representa un incremento del 11% frente a fines de 2024.

A su vez, desde Lemon subrayaron el “escenario inusual” que se presenta en la Argentina: “El peso muestra una resistencia inesperada, y el dólar oficial cotiza por debajo de lo que se proyectaba tras el levantamiento del cepo”. En este contexto, Raimondi aventuró que bitcoin se consolida como “una alternativa sólida de resguardo a largo plazo, frente a monedas que hoy tampoco ofrecen certezas”.

Para Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, la recuperación del valor de bitcoin se debe a un conjunto de factores. Entre los principales, destacó los rumores de una posible reversión de tarifas por un período prolongado, posibles cambios en la tasa del Sistema de la Reserva Federal (FED) y un sentimiento de mercado alcista. “Bitcoin subió un 6% en una semana, más allá de la barrera de los US$90.000, pero ya se registraron volatilidades mayores”, añadió para LA NACION.

Respecto al futuro de la criptomoneda, Colombo afirmó que, en el mediano y largo plazo, la tendencia será alcista. “Los inversores tienen que estar dispuestos a convivir con estos vaivenes en el corto plazo”, completó.

Para Raimondi, bitcoin es “una alternativa sólida de resguardo a largo plazo, frente a monedas que hoy tampoco ofrecen certezas”

En tanto, Richard Teng, CEO de Binance, reflexionó sobre los últimos movimientos del mercado cripto tras la guerra comercial desatada por Trump: “A corto plazo, este tipo de incertidumbre macroeconómica tiende a desencadenar una respuesta de aversión al riesgo, con los inversores retirándose mientras esperan ver cómo se desarrollan las cosas en torno al crecimiento, la política y el comercio”.

Sin embargo, sostuvo que, de cara al futuro, este contexto podría acelerar el interés en el ecosistema cripto. “Muchos tenedores a largo plazo continúan viendo a bitcoin y otros activos digitales como resilientes durante períodos de estrés económico y dinámicas políticas cambiantes”, aseveró en sus redes sociales.

Bitcoin tocó su punto más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción de Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin cotizó siempre debajo de la marca psicológica de los US$100.000.

Deja un comentario

Next Post

De cuánto es el aumento para los empleados de comercio en mayo 2025

Los trabajadores que se desempeñan en el rubro de comercio reciben en mayo un incremento salarial, dado que el gremio y las empresas del sector llegaron a un acuerdo paritario para el trimestre abril, mayo, junio que totaliza un 5,4%. La nueva negociación fue llevada adelante por la Federación Argentina […]
De cuánto es el aumento para los empleados de comercio en mayo 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!