BMV rompe el techo de los 62,000 puntos y alcanza su máximo histórico

admin

Buen inicio de semana para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que luego de comenzar la sesión del lunes 15 de septiembre con ligeras ganancias mantuvo la tendencia positiva hasta alcanzar su máximo histórico.

Tras la apertura de mercados, el índice S&P/BMV subió apenas un 0.07% a registrar 61,840.17 puntos.

Sin embargo, una hora después de su apertura el indice mexicano subió hasta romper el techo de los 62,000 puntos.

Al corte de las 9:00 horas, la BMV se encuentra en 62,022.86 puntos.

La subida del principal índice de referencia del mercado nacional coincide con la baja en el precio del dólar, que registró su precio más bajo desde junio del año pasado.

De acuerdo con Reuters, los títulos del conglomerado Grupo Carso encabezaban las alzas, con un 1.50% más a 129.31 pesos, seguidos por los de la embotelladora y minorista FEMSA, que sumaban un 1.36% a 172.56 pesos.

Fuera del índice destacaba una pronunciada caída de un 13.03% a 2.07 pesos de los papeles de la firma de telecomunicaciones Axtel, lo que obligó a la Bolsa Mexicana de Valores a suspender brevemente sus negociaciones.

En tanto los inversores tienen confianza en que la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) recortará su tasa de interés durante la reunión del próximo miércoles 17 de septiembre.

Actualmente, la atención de los operadores estará sobre las proyecciones económicas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la FED para determinar si se mantienen las previsiones de tres recortes de 25 puntos base para la tasa de interés antes de terminar el año.

Adicionalmente, funcionarios chinos y estadounidenses se reunieron por segundo día consecutivo para discutir su política arancelaria, donde posteriormente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentó que se han realizado buenos avances.

Sede de la Bolsa Mexicana de Valores en Ciudad de México (REUTERS/Henry Romero)

Los principales índices bursátiles

Entre los principales índices bursátiles en la Unión Americana está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, del que forman parte 30 compañías. Asimismo, el S&P 500, que contempla a 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Finalmente, viene el Nasdaq 100, que une a 100 de las mayores firmas no financieras.

Por otro lado, los índices más destacados de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. Además, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más descollantes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.

En el continente asiático, tenemos el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Se encuentra, además, el SSE Composite Index, que puede considerarse el más sólido de China, conformado por las compañías más destacadas de la Bolsa de Shanghái. El mismo papel que interpretan el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.

En lo que respecta a Latinoamérica, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más prestigiosas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas forman parte del patrimonio del magnate Carlos Slim.

Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.

También, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.

Deja un comentario

Next Post

Miguel Betancourt: la infancia borrada por la lluvia y el regreso a los orígenes con “Palingenesia”

El pintor ecuatoriano Miguel Betancourt retorna al origen de su pintura a través de una audaz investigación material y poética con la exposición Palingenesia, en la que reafirma sus temas naturalistas y su iconografía naif. El recorrido propone un diálogo entre obras recientes y piezas de diferentes épocas, configurando una […]
Miguel Betancourt: la infancia borrada por la lluvia y el regreso a los orígenes con “Palingenesia”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!