A partir de octubre, los ciudadanos de Bogotá contarán con dos nuevas herramientas de acceso gratuito a la formación y al empleo formal, en el marco de una tendencia histórica de recuperación del mercado laboral en la ciudad.
Por un lado, la Secretaría de Desarrollo Económico lanzó ‘Experta’, un programa pionero que abrió inscripciones para cursos prácticos y certificados en los sectores con mayor crecimiento, con la novedad de conectar directamente a sus participantes con procesos reales de vinculación laboral. Paralelamente, el denominado ‘bus del empleo’ empezó a recorrer las localidades, ofreciendo vacantes, asesoría personalizada y procesos de selección en tiempo real, acercando oportunidades a barrios y comunidades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Experta inicia así su ciclo de capacitaciones gratuitas, de entre 50 y 60 horas, bajo modalidad híbrida. El programa concentra su oferta en áreas estratégicas como salud, gastronomía, animación digital, empleos verdes, logística, manufactura, servicios administrativos y comercial.
“Con Experta damos un paso decisivo en la formación para el trabajo. Este programa no solo entrega conocimientos actualizados, también abre la puerta a empleos en los sectores que hoy están demandando talento en Bogotá. Nuestro propósito es claro, que más ciudadanos tengan oportunidades efectivas para crecer y aportar al desarrollo de la ciudad”, afirmó Bibiana Quiroga, subdirectora de Empleo y Formación de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Los primeros cursos, enfocados en áreas como promoción del bienestar y cuidado humano, soporte vital básico, narrativa audiovisual, edición de video para redes sociales, gestión BPO y servicio al cliente multicanal, ya están activos. Se suman programas en gestión urbana sostenible, soluciones hídricas y energéticas, restauración gastronómica y técnicas premium para parrilla y fast food. Los interesados pueden consultar información actualizada sobre inscripciones y disponibilidad en la página oficial de la Secretaría y en el canal de WhatsApp Empleo en Bogotá.
A diferencia de otras estrategias, Experta integra las fases de formación y acceso al empleo, brindando a los participantes la posibilidad de asistir a ferias laborales y procesos de selección con empresas, consolidando un puente inmediato entre capacitación y vinculación laboral.
Asimismo, la ciudad cuenta con el bus del empleo, una oficina móvil equipada como sede itinerante de la Agencia Distrital de Empleo. Diseñada para garantizar la inclusión, cuenta con rampas para personas con movilidad reducida, carpas, equipos tecnológicos y energía solar. Su primera parada tiene lugar en Suba, en el Centro Comercial Plaza Imperial, donde hasta el 4 de octubre se ofrecen más de 400 vacantes laborales, junto con actividades especiales y ferias de empleo en alianza con compañías como Activos S.A., Serviola, Atecno y Tiendas D1.
En el bus del empleo, los asistentes pueden registrar su hoja de vida, recibir asesoría personalizada y participar en procesos de selección facilitados por reclutadores presentes en el lugar. Sobre los objetivos del programa, Quiroga explicó: “Con el bus del empleo estamos cumpliendo nuestra promesa de llegar directamente a las localidades, llevando oportunidades de formación y acompañamiento a cada rincón de la ciudad. Queremos que ninguna persona se quede por fuera de la posibilidad de encontrar un trabajo formal y estable”.
El despliegue de estas estrategias ocurre mientras Bogotá celebra cifras históricas en su mercado laboral. Según el más reciente informe del Departamento Administrativo de Estadística Nacional (Dane), correspondiente al trimestre junio-agosto de 2025, la tasa de desempleo cayó hasta un 8,2 %, el nivel más bajo de los últimos 18 años, para ese periodo. El indicador representa una reducción de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2024, lo que equivale a 78.319 personas menos en condición de desempleo.
El informe también registra que la ocupación creció un 1,9%, ubicándose en 65,1% y sumando 78.819 nuevos empleos para un total de 4.334.239 personas laboralmente activas en la capital. En paralelo, la tasa de informalidad descendió a 34%, situando a Bogotá 21,2 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional, según los datos oficiales.
Sobre este escenario, Gabriel Angarita, director del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá, afirmó: “Estos resultados muestran que Bogotá avanza hacia un mercado laboral más sólido y equitativo. Haber alcanzado la tasa de desempleo más baja en casi dos décadas y una reducción en la informalidad refleja que la ciudad está generando empleo más estable y digno para la ciudadanía”.
Los sectores que más contribuyeron a la reducción del desempleo fueron construcción, con una variación de 15,3%, industrias manufactureras (12,8%) y actividades financieras y de seguros (10%). Según datos de Dane, Bogotá confirma así una tendencia de recuperación sostenida en su mercado laboral, donde la expansión del empleo formal y la disminución constante del desempleo se convierten en factores determinantes para la capital.