Bogotá registra un aumento en los robos de bicicletas durante 2025: la cifra podría superar los 7.500 casos antes de terminar el año

admin

El hurto de bicicletas en Bogotá alcanza un promedio de 21 casos diarios, con proyección anual superior a 7.500 incidentes - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Bogotá enfrenta una crisis de seguridad para ciclistas. De acuerdo con la concejala Quena Ribadeneira, la cifra de robos de bicicletas aumentó significativamente en lo corrido de 2025, con al menos 5.000 casos reportados entre enero y principios de septiembre, según datos oficiales de la Fiscalía General de la Nación.

Para la cabildante, dicho contexto corresponde a unos 21 hurtos diarios, lo que proyecta un cierre anual por encima de 7.500 bicicletas robadas, con un incremento del 7,3% respecto al año anterior. Las cifras presentadas por Ribadeneira muestran que Suba es la localidad más afectada, con 771 hurtos denunciados. Le siguen Engativá, con 703 casos, y Kennedy, con 700.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Estas no son simples estadísticas. Detrás de cada bicicleta robada hay una persona afectada, un ciudadano que teme salir a trabajar o estudiar en su medio de transporte. Y lo más grave: están matando a nuestros ciclistas por robarles la bicicleta”, advirtió Ribadeneira.

Suba, Engativá y Kennedy lideran las localidades con mayor número de robos de bicicletas reportados en la capital - crédito Concejo de Bogotá

El debate sobre la seguridad de los ciclistas cobró fuerza tras el asesinato, la última semana de octubre en Engativá, de Alejandro Ladino, conocido como ‘Chucho’, mientras le hurtaban su bicicleta. Para Ribadeneira, este caso evidencia la urgencia de que las autoridades implementen medidas inmediatas y concretas para frenar la escalada delincuencial que afecta a quienes se movilizan en bici por la capital.

La cabildante exigió a la Alcaldía Mayor, la Secretaría de Seguridad y la entidad de Movilidad ejecutar un plan de acción contundente. Entre las medidas propuestas destaca el fortalecimiento de la presencia policial, el aumento de gestores de seguridad y guías de ciclorrutas en los puntos identificados como de alto riesgo, especialmente durante la madrugada y la noche, horas en las que se producen más robos.

También reclamó la instalación de cámaras de seguridad y sistemas de monitoreo efectivos en los corredores de ciclorrutas, así como una mayor frecuencia de operativos en establecimientos que comercializan partes robadas de bicicletas. “La ciudad no puede seguir dándole la espalda a los ciclistas. Necesitamos vigilancia real, cámaras operativas y presencia constante en las ciclorrutas. No queremos más víctimas, no queremos más cruces con flores donde debería haber seguridad”, concluyó Ribadeneira.

El asesinato de Alejandro Ladino en Engativá intensifica el debate sobre la seguridad de los ciclistas en Bogotá - crédito Mariano Vimos/Colprensa

La preocupación por el incremento en el hurto de bicicletas está respaldada por información oficial obtenida a través del documento “Respuesta Orfeo 20250010189165”, emitido por la Dirección Seccional de Bogotá de la Fiscalía General de la Nación. Este documento corresponde a una respuesta a un derecho de petición en el que el Concejo de Bogotá solicitó detalles mes a mes de las denuncias por hurto de bicicletas desde 2019 y hasta el 5 de septiembre de 2025.

El informe de la Fiscalía evidenció que, históricamente, las localidades más golpeadas por el fenómeno del hurto de bicicletas en Bogotá son Kennedy, Suba, Engativá y Bosa. En 2019, Kennedy reportó 1.060 denuncias, Suba 960, Engativá 975 y Bosa 527. Para 2020, Kennedy encabezó las cifras con 1.497 denuncias, seguida de Engativá con 1.257, Suba con 1.138 y Bosa con 805.

En 2021, Kennedy sumó 1.152 casos, Engativá 987, Suba 828 y Bosa 730. En años posteriores, las cifras se han mantenido en rangos similares, con variaciones interanuales y picos estacionales más frecuentes en los semestres de mayor movilidad ciudadana.

El informe de la Fiscalía revela que Kennedy, Suba, Engativá y Bosa son históricamente las zonas más afectadas por el hurto de bicicletas - crédito Mariano Vimos/Colprensa

El reporte oficial permite establecer comparativos relevantes para el análisis de la seguridad urbana y la formulación de políticas públicas orientadas a la protección de los ciclistas. No obstante, la Fiscalía subraya que la información es dinámica y puede estar sujeta a futuras modificaciones en la medida en que se radiquen nuevas denuncias o se corrijan los datos existentes. Además, advierte que la base de datos utilizada no permite distinguir si las víctimas de los hurtos son mujeres u hombres.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Gustavo Sáenz pidió una ley de Derribo y Radarización tras el hallazgo de una avioneta narco en Salta

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, no solo hizo referencia este jueves a la caída de una avioneta narco en la ciudad de Rosario de la Frontera, sino que además utilizó la vigencia del caso para pedirle al Congreso de la Nación una ley de derribo y radarización. “No nos […]
Gustavo Sáenz pidió una ley de Derribo y Radarización tras el hallazgo de una avioneta narco en Salta
error: Content is protected !!